78401409 2210088319092045 2575514677060567040 n

El psiquiatrico de Cheste: sombras, abandono y un silencio que duele | Valencia Prohibida

16 noviembre, 2025
by

El psiquiatrico de Cheste: sombras, abandono y un silencio que duele

Redacción · 16 noviembre 2025 · Valencia Prohibida

Introducción: un edificio abandonado que sigue respirando

A las afueras de Cheste, oculto entre naranjos y silencios interminables, se alzan las ruinas de un antiguo psiquiatrico que muchos consideran uno de los lugares más inquietantes de España. Desde la distancia, la estructura parece solo otro vestigio del pasado. Pero basta acercarse unos pasos para sentir que algo allí no ha encontrado descanso. No es solo el abandono. Es la impresión, difícil de explicar, de que las paredes conservan más historias de las que jamás se contaron.

El caso: un hospital lleno de sombras y contradicciones

El edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XX, aunque su fecha exacta sigue siendo motivo de debate. Algunas fuentes sostienen que se levantó durante la dictadura franquista para alojar a menores con deficiencias mentales, en una época donde las enfermedades psiquiátricas se ocultaban y se temían. Otros, especialmente lugareños, defienden que se construyó después de la transición y que jamás ocurrió allí el horror que muchos relatan.

Lo cierto es que el psiquiatrico fue un centro cerrado, aislado en la montaña, donde los internos vivían en habitaciones con pequeñas ventanas o mirillas desde las que los trabajadores vigilaban a los pacientes. Tras su cierre —alrededor del año 2000— quedó abandonado con documentos, instrumental médico y objetos personales esparcidos por el suelo. Como si, de un día para otro, la vida se hubiese detenido allí para no volver jamás.

Documentación, archivos o prensa histórica

La investigación documental sobre el psiquiatrico de Cheste es desconcertante por su ausencia. Los archivos municipales apenas conservan referencias directas al funcionamiento interno del centro, y la prensa de la época ofrece un silencio que resulta difícil de justificar. Sobre el incendio —uno de los episodios más polémicos— las versiones divergen. Hay quien afirma que lo provocó una interna en pleno brote psiquiátrico, causando la muerte de varios pacientes. Otros sostienen que fue un accidente ocurrido tras el cierre. El resultado, sin embargo, es el mismo: no existe documentación clara que confirme ninguna versión. Y ese vacío alimenta el misterio.

Teorías y explicaciones posibles

Hay tres grandes líneas de explicación en torno a la oscuridad del psiquiatrico:

1. La historia oculta. Quienes sostienen que fue un centro franquista explican que muchos hospitales psiquiátricos de la época funcionaban bajo lógicas represivas, con métodos poco éticos y escasos controles externos. De ahí los rumores sobre malos tratos, aislamiento extremo y muertes no registradas.

2. La versión oficial del pueblo. Algunos vecinos aseguran que el centro no fue un lugar de horror, sino una residencia para personas con necesidades especiales construida después de la democracia. Su abandono y vandalización posterior serían los responsables de su aspecto siniestro.

3. Lo inexplicable. Equipos de parapsicólogos han visitado el lugar para realizar grabaciones de psicofonías. En varios de estos estudios se registraron voces, golpes, lamentos y sonidos sin explicación técnica clara. Otros investigadores aseguran haber visto sombras fugaces, escuchar pasos y experimentar descensos bruscos de temperatura.

Conclusión: un silencio que nadie ha logrado descifrar

El psiquiatrico de Cheste es un lugar en el que la historia se mezcla con el rumor y el abandono con la inquietud. Sus muros vacíos, sus pasillos sin ventanas y las pintadas que hoy cubren sus salas componen un escenario perturbador incluso para quienes no creen en lo paranormal. Quizá nunca sabremos qué ocurrió realmente entre estas paredes. O quizá, simplemente, ya no quede nadie que quiera contarlo.

Ubicación actual y visita

El edificio se encuentra en las montañas cercanas a Cheste, rodeado de campos de naranjos y con vistas al municipio. Es propiedad del Ayuntamiento, por lo que el acceso requiere permiso municipal. Las ruinas son peligrosas por su estado y no están abiertas al público. Aun así, investigadores, curiosos y buscadores de fenómenos paranormales siguen acercándose hasta allí, atraídos por ese silencio espeso que parece ocultar algo más que ladrillos caídos.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Gemini Generated Image v6v54vv6v54vv6v5 fotor 20251116164328
Previous Story

La Torre de la Calahorra: la aparición sin cabeza y los ruidos imposibles

MER 2 kTMB 650x455@Las Provincias
Next Story

Hasta 2.000€ de descuento en las jornadas de vehículos de ocasión en Massanassa

Latest from Valencia Prohibida

Go toTop

Don't Miss