4301c171 a41e 4126 bd38 f9506c79d757 16 9 aspect ratio 1600w 0

El archivo histórico del Juzgado de Aguas de Orihuela podrá consultarse de forma telemática

7 noviembre, 2025
by

El archivo histórico del Juzgado de Aguas de Orihuela podrá consultarse de forma telemática

Ocho siglos de historia del agua en la Vega Baja

El Juzgado de Aguas de Orihuela (Baix Segura) lleva más de ocho siglos gestionando uno de los bienes más valiosos del territorio: el agua. Su archivo histórico ha sido trasladado temporalmente al Archivo del Reino de Valencia para su catalogación y digitalización, un proceso que permitirá conocer mejor la historia de la ciudad y de toda la comarca, al tiempo que se protegen los documentos originales.

Entre los documentos que se están restaurando y digitalizando destaca una querella sobre los riegos de la acequia de Alquibla del año 1715, que demuestra que los conflictos por el uso del agua se remontan siglos atrás. En total, se han trasladado 463 cajas con documentos y legajos procedentes del fondo documental del Juzgado de Aguas de Orihuela.

Consulta en línea y preservación de originales

Según explicó Francesc Torres, director del Archivo del Reino de Valencia, los documentos estarán disponibles para su consulta telemática a través de una aplicación informática. “Es una manera de garantizar el acceso a la información y, al mismo tiempo, proteger los originales”, señaló.

La documentación permanecerá en Valencia durante aproximadamente un año, tras lo cual volverá a Orihuela una vez finalizado el proceso de digitalización y conservación preventiva.

Un legado que se remonta a la época islámica

Este año se conmemoran los 750 años del privilegio otorgado por Alfonso X el Sabio a los regantes de Orihuela, que formalizó un sistema de regadío existente desde la época islámica. Emilio Diz Ardid, del Grupo de Estudios Arqueológicos y Etnológicos de Orihuela, explicó que se tiene constancia de ese privilegio gracias al Llibre de Privilegis y al Llibre del Repartiment.

El documento más antiguo conservado en el archivo es una sentencia del siglo XV escrita en valenciano que resolvía un conflicto de riego entre dos agricultores. Las ordenanzas del Juzgado de Aguas, adaptadas a lo largo del tiempo, son un testimonio de la evolución histórica y social de toda la comarca, según destacó José Bernabé, actual juez de Aguas de Orihuela.

Hacia el reconocimiento como patrimonio de la humanidad

El Juzgado de Aguas de Orihuela, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), continúa el proceso para solicitar su inclusión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según indicó Pilar Teba, secretaria autonómica de Cultura, la institución se sumará a la candidatura ya existente del Tribunal de las Aguas de Valencia.

La digitalización de este valioso archivo no solo preservará siglos de historia hidráulica, sino que también permitirá a investigadores y ciudadanos acceder fácilmente a una de las instituciones más antiguas y simbólicas del territorio valenciano.

Fuentes

  • À Punt NTC – Informativo del 4 de noviembre de 2025
  • Archivo del Reino de Valencia
  • Juzgado de Aguas de Orihuela

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

43d141a7 23ca 419e 9000 7f2ca05d6030 16 9 aspect ratio 1600w 0
Previous Story

La librería valenciana Ramon Llull recibe el Premio Librería Cultural 2025

unnamed 3
Next Story

Comienzan las fiestas en honor al Cristo del Salvador, con una misa este domingo presidida por el Arzobispo

Latest from Noticias

La Gossa Sorda reivindica la solidaridad y la lucha colectiva para sobrevivir en ‘A tornallom’ La Gossa Sorda reivindica la solidaridad y la lucha
Go toTop

Don't Miss