Una nueva forma de conocer la historia del Santo Grial en Aragón.



Albentosa (Teruel), 11 de octubre de 2025.
La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Albentosa acoge a partir de hoy, 11 de octubre a las 11:30 horas, la inauguración de la muestra “El Santo Grial y su estudio científico”, una exposición organizada por la Asociación Internacional Itinerario Cultural El Camino del Santo Grial en Europa y comisariada por la Dra. Ana Mafé García, investigadora especializada en iconología e historia del arte.
Esta exposición forma parte de la I Quincena Cultural El Camino del Santo Grial, un programa de actividades que se desarrolla en Albentosa a lo largo del mes de octubre, consolidando a esta localidad turolense como enclave fundamental del itinerario aragonés de El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz, reconocido ya como un Itinerario Cultural en Europa, a falta de ser certificado por el Consejo de Europa.
La Dra. Ana Mafé García propone un relato expositivo innovador basado en las evidencias obtenidas al aplicar el método científico iconológico a la tradición oral cristiana que avala la autenticidad del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, considerado por numerosos investigadores como el auténtico Santo Grial.
En la muestra, el público podrá descubrir los resultados de años de investigación científica, entre ellos:
- El significado de la epigrafía inscrita en la base del Santo Cáliz.
- Su catalogación arqueológica y su trazabilidad histórica desde Jerusalén hasta Valencia, pasando por Roma.
- La huella simbólica y literaria que ha dejado en la literatura medieval y en el imaginario europeo.
La exposición demuestra, a través de documentación, imágenes y análisis comparativos, que el Santo Cáliz no es un falso histórico, sino una pieza arqueológica coherente con su datación y con la tradición cristiana que narra su viaje.
El motivo iconográfico recurrente de la mujer que porta un cáliz aparece en todo el territorio por donde la tradición oral cristiana señala su paso, constituyendo un testimonio visual y cultural que refuerza la veracidad del relato.
La presencia de esta exposición en Albentosa subraya la importancia de Aragón y del municipio dentro del trazado europeo de El Camino del Santo Grial, un itinerario cultural que promueve los valores del conocimiento, la paz y la sostenibilidad, alineados con los principios del Consejo de Europa.
Esta actuación está integrada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “El Camino del Santo Grial” de Albentosa, financiado por la Unión Europea, con cargo a los fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Con esta exposición, Albentosa se consolida como destino cultural y científico de referencia dentro de El Camino del Santo Grial, contribuyendo a la difusión del patrimonio material e inmaterial de Aragón y a la valorización del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia como símbolo universal de fe, conocimiento y concordia entre los pueblos.