ainia fraudet 1 scaled 1

AINIA desarrolla una nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

5 noviembre, 2025
by

AINIA desarrolla una nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

5 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias

Valencia. La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el marco del proyecto FRAUDET, una metodología analítica avanzada que permite detectar fraudes en especias como el orégano y el azafrán, dos de los productos más vulnerables según la Comisión Europea.

Un avance tecnológico para garantizar la autenticidad

El fraude alimentario en especias compromete la seguridad del consumidor y la competitividad del sector agroalimentario. Su detección resulta compleja, especialmente en productos triturados o molidos. En el caso del orégano, se han identificado adulterantes como hojas de olivo o mejorana, mientras que en el azafrán se han detectado mezclas con flores secas de bajo coste, como cártamo o caléndula.

AINIA ha analizado muestras reales procedentes de países como Perú, Chile, Bolivia, China, Turquía, Afganistán, Irán y Grecia, comparándolas con posibles adulterantes para identificar diferencias en sus perfiles aromáticos. Gracias a esta investigación, se ha validado una metodología cromatográfica innovadora basada en microextracción en fase sólida (HS-SPME) combinada con cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS). Este sistema permite analizar compuestos volátiles y semivolátiles y detectar marcadores específicos de adulteración.

Colaboración y validación con la industria valenciana

La metodología desarrollada en el proyecto FRAUDET ha sido validada con muestras reales gracias a la colaboración de empresas del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana. Esta cooperación ha sido clave para comprobar la eficacia del sistema y reforzar la trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro.

Nuevas aplicaciones en el sector alimentario

Los resultados del proyecto abren nuevas posibilidades en el análisis de aromas y compuestos volátiles, con aplicaciones en la identificación de alimentos con denominación de origen protegida (DOP), el control de vida útil y conservación, la detección de off-flavors que afectan a la calidad sensorial o la optimización de formulaciones aromáticas. Además, esta tecnología refuerza la seguridad alimentaria mediante la detección de contaminantes volátiles.

Con los avances obtenidos en FRAUDET, AINIA refuerza su compromiso con la innovación tecnológica al servicio de una industria alimentaria más segura, transparente y competitiva. El proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

Sobre AINIA

AINIA es un centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i, dedicado a impulsar la innovación en sectores estratégicos como alimentación, envase, farmacia, cosmética y químico. Con una red de más de 800 empresas asociadas y 1.700 clientes anuales, trabaja en áreas clave como la alimentación del futuro, la seguridad alimentaria, la transición verde y la transformación digital. Sus instalaciones, de más de 16.500 m², cuentan con tecnología avanzada para el desarrollo de proyectos que aportan soluciones eficientes y sostenibles a la industria.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

LA FUMIGA FOTO 2026 scaled 1
Previous Story

La Fúmiga se despedirá del Pirata Beach Fest de Gandía 2026

Cullera a la WTM London 2025 4 scaled 1
Next Story

Cullera busca atraer el turismo británico a través de influencers y creadores de contenidos

Latest from Gastronomia

Go toTop