Jornadas cidianas en Mora de Rubielos: historia viva, hermandades medievales y la lectura del Cantar de Mio Cid
Mora de Rubielos, uno de los enclaves medievales más imponentes de Teruel, celebra un ciclo cultural dedicado a la figura del Cid Campeador y a su presencia en la literatura, la historia y la memoria colectiva. Las jornadas, organizadas con la colaboración de la Hermandad de Caballeros del Cid, convierten el municipio en un auténtico escenario histórico donde se mezclan divulgación académica, arte, música medieval y recreaciones abiertas al público.
El propósito del evento es claro: acercar al público contemporáneo la profundidad cultural del Cantar de Mio Cid, la obra literaria más antigua conservada en lengua castellana, y reivindicar el legado de Rodrigo Díaz de Vivar como figura histórica y literaria central en la Edad Media peninsular.
Un escenario perfecto: el castillo de Mora de Rubielos
Pocas localizaciones podrían resultar más evocadoras. El castillo de Mora de Rubielos, fortaleza gótica considerada una de las joyas patrimoniales del sur de Aragón, será el centro neurálgico de las actividades. Sus patios, torres y salones medievales recuperan durante el fin de semana la atmósfera de los siglos XI y XII, cuando el Cid forjó su leyenda entre campañas militares, destierros y hazañas fronterizas.
La Hermandad de Caballeros del Cid: un vínculo vivo con la tradición medieval

La organización cuenta con el apoyo de la Muy Ilustre Hermandad de Caballeros Hijosdalgo del Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid, una institución con raíces en la Baja Edad Media que mantiene viva la memoria del héroe castellano. Según la tradición, sus orígenes se remontan a la hermandad creada por Diego Laínez, el propio padre del Cid, para reunir a infanzones y caballeros que protegían caminos, asistían a los necesitados y preservaban la tradición caballeresca.
Hoy, la Hermandad participa en actos culturales y conmemorativos en diversas localidades vinculadas al Cid, manteniendo el espíritu de servicio y continuidad histórica. También ha destacado por labores sociales, como la ayuda prestada a familias afectadas por riadas en la zona de Valencia.
Una programación que combina historia, divulgación y participación ciudadana
El programa de las jornadas ofrece actividades para todos los públicos, siempre con entrada libre hasta completar aforo. Incluye conferencias especializadas, música medieval, talleres, cine fórum y uno de los momentos más esperados: la lectura pública del Cantar de Mio Cid, un homenaje directo al poema épico que elevó al caballero castellano a la categoría de mito literario.
Programa destacado
- Conferencia inaugural: una charla de carácter histórico sobre el Cid y Jaime I, dos figuras clave en la expansión territorial de la Edad Media.
- Lectura pública del Cantar de Mio Cid: participación abierta a ciudadanos, asociaciones e instituciones, mediante inscripción previa.
- Simultánea de ajedrez: una exhibición que recuerda el estrecho vínculo entre la estrategia militar y el tablero medieval.
- Cine fórum especializado: análisis y reflexión en torno a la muerte del Cid y su presencia en la cultura audiovisual.
- Música del mester de juglaría: actuación de repertorio de los siglos XI y XII en la Colegiata de Mora de Rubielos.
- Recorrido nocturno por los portales del municipio: un paseo literario para descubrir rimas, leyendas y ecos del pasado.
Un legado que sigue marcando la identidad cultural
El Cid Campeador ha trascendido su condición histórica para convertirse en un símbolo de la épica medieval peninsular. Su figura fue esencial durante la Reconquista y ha inspirado a cronistas, juglares, historiadores y novelistas durante siglos. El Cantar de Mio Cid, conservado en un códice único, es el testimonio literario más importante de esa trayectoria, una obra que combina rigor histórico y narrativa épica.
Las jornadas de Mora de Rubielos buscan precisamente mantener vivo ese legado, acercándolo al público general con un enfoque accesible, didáctico y participativo. El entorno monumental, la presencia de la Hermandad y el peso histórico del municipio convierten esta iniciativa en un evento singular para quienes aman la historia, la literatura y la cultura medieval.
Mora de Rubielos: un enclave privilegiado para la historia
Con su castillo, su colegiata, sus portales y su cuidadoso casco histórico, Mora de Rubielos es uno de los municipios más emblemáticos de Teruel. Su patrimonio conserva el espíritu de la Edad Media y lo convierte en el lugar idóneo para unas jornadas dedicadas a uno de los personajes más influyentes de la historia hispánica.
Durante tres días, la localidad se transforma en un punto de encuentro para estudiosos, vecinos y visitantes que desean descubrir, vivir o revivir la época del Cid en un ambiente cargado de simbolismo y memoria histórica.
Etiquetas: