La Filmoteca Valenciana recupera ‘El buscavidas’ en su ciclo sobre cine y literatura
Un clásico de Rossen regresa a la pantalla grande acompañado de una presentación sobre su origen literario
La Filmoteca Valenciana proyectará este miércoles 26 de noviembre, a las 20:00 horas, la película El buscavidas (1961), una de las obras más influyentes de Robert Rossen y un título clave en la transición del Hollywood clásico hacia una mirada más moderna y crítica. La sesión forma parte del ciclo trimestral ‘La letra en la imagen’, un proyecto conjunto del Institut Valencià de Cultura y la Biblioteca Pública de Valencia que explora las adaptaciones cinematográficas de grandes obras literarias. El film podrá volver a verse el sábado 29 a las 18:00 horas.
Una presentación para profundizar en la novela de Walter Tevis
Antes de la proyección, el jefe de Programación de la Filmoteca, José Antonio Hurtado, introducirá la sesión en la sala Berlanga con una intervención centrada en la relación entre la película y su novela de origen, escrita por Walter Tevis, autor estadounidense que también firmó obras adaptadas con éxito como El color del dinero y Gambito de dama.
Mientras Gambito de dama gira en torno al ajedrez, tanto El buscavidas como su continuación, El color del dinero, se adentran en el mundo del billar profesional, un escenario donde la destreza, el azar y la ambición se entremezclan de forma explosiva.
Eddie Felson, un antihéroe con el rostro de Paul Newman
La película, protagonizada por Paul Newman, Jackie Gleason, Piper Laurie y George C. Scott, sigue los pasos de Eddie Felson, un jugador joven, carismático y temerario que busca derrotar al mítico Gordo de Minnesota para proclamarse el mejor. Su arrogancia, la presión del entorno y sus propios demonios internos desencadenan un viaje lleno de fracasos, obsesiones y deseos contradictorios.
Considerada una de las joyas de la filmografía de Rossen, la cinta ofrece una visión descarnada del sueño americano y del precio de la ambición. El film fue reconocido con dos premios Óscar: Mejor fotografía en blanco y negro y Mejor dirección artística.
Un ciclo que une lecturas, cine y reflexión
‘La letra en la imagen’ nació en 2011 como una colaboración estable entre la Filmoteca Valenciana y la Biblioteca Pública de Valencia. Cada trimestre se elige una obra literaria analizada en talleres de lectura abiertos al público, que culminan con su correspondiente proyección cinematográfica.
Tras el pase de la película, José Antonio Hurtado ofrecerá una conferencia dedicada a las conexiones entre el texto de Tevis y la adaptación de Rossen. Esta charla tendrá lugar el martes 9 de diciembre, a las 18:00 horas, en la sede de la Biblioteca Pública de Valencia.
Etiquetas: