Di a de los calcetines desparejados en British School of Valencia Mediana

Colegios de Valencia ponen el foco en la lucha contra el ‘bullying’

25 noviembre, 2025
by
  • British School of Valencia acoge una semana de sensibilización con talleres y acciones simbólicas a la vez que extiende la prevención durante todo el curso.

Valencia, 25 de noviembre de 2025

Reforzar el compromiso educativo con la convivencia, la empatía y la prevención de conductas de riesgo entre los niños y jóvenes en edad escolar. British School of Valencia (BSV) ha celebrado durante el mes de noviembre varias iniciativas contra el acoso escolar, una cita destacada dentro del calendario formativo del centro que busca visibilizar la importancia del bienestar emocional, la inclusión y el respeto mutuo, a la vez que extender la prevención durante todo el año.

Una iniciativa que no se limita a un momento puntual, sino que se integra en una estrategia global a lo largo del curso, centrada en la educación emocional, la intervención temprana y la creación de entornos seguros para todo el alumnado. “Es una oportunidad para recordar que la lucha contra el acoso escolar comienza en las aulas, con la promoción activa de valores como el respeto, la diversidad y la escucha”, explican desde el equipo directivo.

El programa incluyó talleres, dinámicas, asambleas y sesiones adaptadas a todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato. El objetivo fue proporcionar herramientas prácticas para que los estudiantes puedan identificar y actuar frente a situaciones de exclusión o conflicto.

Uno de los momentos clave fue el Odd Socks Day (Día de los Calcetines Desparejados), una iniciativa internacional para celebrar la diversidad. Docentes, alumnado y personal no docente lucieron calcetines distintos como símbolo de respeto a las diferencias individuales.

Calcetines de colores para visibilizar el acoso

El alumnado de Bachillerato reforzó este enfoque a través de una acción organizada por el Student Council: calcetines de colores temáticos cada día para visibilizar distintos tipos de acoso (azul para el ciberacoso, verde para el verbal, rojo contra la violencia física o sexual, y desparejados para celebrar la diversidad). Esta actividad evidenció su implicación activa en la construcción de entornos escolares seguros.

Más allá de esta semana, BSV mantiene una línea de trabajo constante en bienestar emocional, que incluye tutorías semanales, educación emocional integrada en el currículo y actividades como el Global Be Well Day, celebrado en septiembre.

El colegio cuenta también con un “Safe Space”, un entorno seguro donde los estudiantes pueden pedir apoyo emocional. La asignatura PSHE (Educación Personal, Social, Económica y de la Salud) fomenta habilidades como la autoestima, la resiliencia y la gestión emocional.

Reconocimiento internacional por su evaluación emocional

El trabajo del centro ha sido reconocido por la institución STEER Education, que certifica el uso de su herramienta de evaluación emocional STEER Tracking. Esta tecnología permite detectar precozmente posibles riesgos para la salud mental del alumnado.

Además, el equipo docente recibe formación continua en detección de conductas de acoso, intervención y gestión de la convivencia. “En BSV trabajamos para que nuestros estudiantes aprendan a reconocer, gestionar y expresar sus emociones para así construir relaciones basadas en el respeto y la empatía. La educación emocional es la base para prevenir el acoso escolar”, señala Arantxa García, psicóloga de BSV.

Las familias también están implicadas mediante charlas y talleres organizados en coordinación con la Policía Nacional, que colabora en acciones formativas y preventivas.

BSV dispone de un protocolo ante posibles casos de acoso escolar que incluye entrevistas, coordinación entre tutores y dirección, y seguimiento individualizado.

“Nuestro trabajo no se limita a intervenir cuando surge un problema; se centra, sobre todo, en la prevención y en el acompañamiento constante. Sabemos que la lucha contra el acoso escolar es una responsabilidad compartida: alumnado, equipo educativo y familias formamos parte de la solución”, concluye Daniel Morillo, psicólogo de BSV.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

e8d02354 1e44 4c85 bf39 2e7419a0fa33 alta libre aspect ratio default 0
Previous Story

Forn Baixauli: el horno casi tricentenario de Picanya que renace tras la dana

483968709 968933118697781 5077328740857017023 n
Next Story

El bar de Torrent que conquista el mejor almuerzo de 2025 y sorprende con sorteos de coches y lingotes

Latest from Noticias

Go toTop