Tortada Febrero 2020 01 768x576 1

Dónde están los restos de la Tortada de Goerlich: el rompecabezas oculto de la Plaza del Ayuntamiento

23 noviembre, 2025
by
proyecto goerlich

 

· Redacción

A principios de 2020 saltó una noticia que pasó casi en silencio, pero que para muchos amantes del patrimonio fue un auténtico terremoto: habían aparecido restos de la antigua Tortada y del Mercado de Flores de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, el gran proyecto de Francisco Javier Goerlich que marcó la imagen de la ciudad entre 1933 y 1961.

El hallazgo: piezas de la Tortada en un solar de la periferiaRODEADA U2201674027128TSH RknSD2MkI0EZz2nBXYNJvgI 1200x840@Las Provincias Tortada Febrero 2020 01 768x576 1 Tortada Febrero 2020 02 768x576 1 columna mercado flores tortada de Goerlich.jpg valencia bonita 600x451 1

El aviso llegó de la mano de Lluís de Manuel, creador de la web “Passejant Valencia en Ulls Curiosos”, que advirtió de la presencia de elementos arquitectónicos que podrían proceder de la histórica Tortada de Goerlich. Se encontraban en un solar en la periferia de la ciudad, semienterrados entre escombros.

Hasta allí se desplazaron el fotógrafo Tono Giménez y el presidente de una asociación patrimonial, que pudieron comprobar in situ que buena parte de ese material coincidía con fragmentos reconocibles del antiguo conjunto monumental de la plaza. Columnas, piezas decorativas y otros restos asomaban entre montones de tierra y desechos de obra.

Ante el riesgo evidente de expolio, se optó inicialmente por no hacer pública la localización exacta, y la información se manejó con discreción mientras se contactaba con administraciones y entidades competentes.

Municipio Ubicación Restos conservados
Valencia Llano de Zaidía – Av. Constitución Fuente del Mercado de Flores
Valencia Av. Reino de Valencia (Maulets) 5 columnas originales
Valencia Límite con Mislata 1 columna como hito
Valencia (SIAM) Dependencias arqueológicas Balaustrada parcial
Periferia Valencia Solar no divulgado Piezas diversas, columnas, restos estructurales
Mislata Límite municipal 1 columna
Paiporta C/ San Antonio 24 Fragmento de columna
Paiporta C/ Músico Vicent Prats 4 bancos
Paiporta Puente carretera Benetússer 2 bancos
Paiporta Frente a la pasarela 1 banco
Paiporta Rotonda Maestro Palau 1 banco

Comunicaciones oficiales: FGV, SIAM y Ayuntamiento de Valencia

El primer paso: aviso a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana

El 10 de febrero de 2020, la asociación remitió un correo electrónico a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), dirigido a la responsable del área de Conservació Històrica i Documentació, Virginia García. La respuesta fue clara: para poder actuar sobre esos restos, el Ayuntamiento de Valencia debía comunicar formalmente su origen municipal y solicitar el acceso al solar para retirar y custodiar el material.

Según esa indicación, el procedimiento debía articularse a través de la Gerencia de FGV y con un documento de solicitud oficial que el consistorio podía presentar por vía telemática.

Silencio administrativo por parte del Ayuntamiento y el SIAM

Pocos días después, la asociación contactó también con el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM). Tras hablar con la arqueóloga Josefa Pascual, se envió un correo, el 14 de febrero de 2020, a la concejalía de Cultura con copia al propio SIAM. A día de la redacción de estas líneas, los promotores de la denuncia aseguran no haber recibido respuesta formal por parte del Ayuntamiento.

Un patrimonio disperso: restos de la Tortada y el Mercado de Flores por toda el área metropolitana

Los vestigios de la Tortada y del Mercado de Flores no se limitan a ese solar. A lo largo de los años, diferentes elementos han ido apareciendo en distintos puntos de la ciudad y de su entorno, componiendo un auténtico rompecabezas urbano.20230430 133644 Mediana 20230430 133709 Mediana

Restos localizados en Valencia

  • La antigua fuente del Mercado de Flores se encuentra actualmente en la confluencia de la calle Llano de Zaidía con la avenida de la Constitución.
  • Cinco columnas que en su día sostenían la balaustrada de la Tortada forman parte del monumento a los Maulets, en la avenida del Reino de Valencia.
  • Otra de estas columnas se utiliza como hito para marcar la frontera entre los términos municipales de Mislata y Valencia, junto a un cartel de bienvenida.
  • Parte de la balaustrada original está custodiada en dependencias del SIAM.
  •  

Vestigios en Mislata y Paiporta

  • En Mislata, una de las columnas sirve como elemento de señalización del límite municipal.
  • En Paiporta se ha identificado parte de una columna en un pequeño jardín a la altura del número 24 de la calle San Antonio.
  • En esta misma localidad se conservan varios bancos procedentes de la antigua plaza, distribuidos entre la calle Músico Vicent Prats, el entorno del puente de la carretera de Benetússer, la zona de la pasarela y la rotonda de acceso a la calle Maestro Palau.

Todo ello dibuja un mapa fragmentado de lo que un día fue uno de los espacios más singulares de la Valencia del siglo XX.

La Tortada y el Mercado de Flores: memoria viva de la Plaza del Ayuntamiento

La configuración ideada por Francisco Javier Goerlich para la Plaza del Ayuntamiento, con la Tortada y el Mercado de Flores como grandes protagonistas, forma parte de la memoria colectiva de miles de valencianos. Su desmantelamiento, a partir de 1961, supuso la desaparición de un icono urbano cuya ausencia todavía hoy genera debates y nostalgia.

Las entidades patrimoniales que han impulsado esta reivindicación insisten en que no se trata solo de un ejercicio de añoranza, sino de la defensa de un patrimonio reciente, reconocible y con un fuerte valor simbólico para la ciudad.

Qué se pide al Ayuntamiento: recuperación, protección y futuro uso

Retirada y custodia de los restos

La asociación ha presentado una solicitud formal en el Registro General del Ayuntamiento de Valencia para que se inicien los trámites necesarios para recuperar los restos localizados en el solar. Su propuesta pasa por rescatar las piezas del abandono y trasladarlas a almacenes municipales o al propio SIAM, donde puedan ser inventariadas y conservadas con garantías.

Protección como Bien de Relevancia Local

Otro de los puntos clave de la petición es que se estudie la catalogación de estos elementos como Bien de Relevancia Local (BRL). La intención es que la balaustrada, las columnas, la fuente y el resto de restos identificados —incluidos los que se encuentran en Mislata y Paiporta— queden bajo una figura de protección que evite su desaparición o su traslado sin control.

Integrar los vestigios en la futura Plaza del Ayuntamiento

La reivindicación no se queda en la conservación en almacenes. La asociación propone que, de cara a la futura remodelación de la Plaza del Ayuntamiento, el Ayuntamiento de Valencia valore reincorporar parte de estos restos al espacio público.

Con las columnas ubicadas actualmente en Valencia, Mislata y Paiporta, junto con la fuente del Llano de Zaidía y la balaustrada conservada en el SIAM, sería técnicamente posible reconstruir la columnata y la fuente central del histórico Mercado de Flores. Esto permitiría que un fragmento significativo de la Tortada de Goerlich volviera al corazón de la ciudad, a modo de homenaje y recuperación histórica.

Un jardín de vestigios en el cauce del Turia

Además, se plantea la creación de un pequeño jardín arqueológico en el antiguo cauce del Turia, entre los puentes de la Exposición y de las Flores, cerca del puente del Mar, también obra de Goerlich. En este espacio podrían integrarse otros restos que no se incorporaran a la plaza, permitiendo explicar su origen y contexto a través de paneles y recursos divulgativos.

Sería, según sus defensores, una forma de conectar la historia de la Plaza del Ayuntamiento con el cinturón verde del Turia, ofreciendo a vecinos y visitantes un recorrido por la obra de uno de los arquitectos que más influyó en la fisonomía de la Valencia contemporanea.

Coordinación institucional: la clave que falta

Para que todo esto sea posible, las entidades impulsoras reclaman algo tan sencillo como complejo: coordinación. Piden que el Ayuntamiento de Valencia articule un trabajo conjunto entre las concejalías de Cultura, Patrimonio y Urbanismo, además de los servicios técnicos del SIAM y las áreas jurídicas y de patrimonio municipal.

También reclaman que se establezca un diálogo formal con los ayuntamientos de Mislata y Paiporta para estudiar la devolución de las columnas y bancos que hoy forman parte de su mobiliario urbano, con el compromiso de integrarlos en un proyecto de ciudad que recupere y dignifique la herencia de la Tortada de Goerlich.

Un patrimonio que aún estamos a tiempo de salvar

La aparición de estos restos demuestra que una parte importante de la vieja Plaza del Ayuntamiento no se perdió por completo, sino que lleva décadas dispersa y casi olvidada. La decisión ahora está en manos de la administración: o dejar que el tiempo, el abandono y el expolio hagan su trabajo, o aprovechar este hallazgo para reconciliar la ciudad con uno de sus paisajes más recordados.

La historia de la Tortada de Goerlich aún se puede escribir en presente. La pregunta es si Valencia estará dispuesta a hacerlo.

Etiquetas: Tortada de Goerlich, Mercado de Flores, Plaza del Ayuntamiento, Francisco Javier Goerlich, patrimonio Valencia, restos arquitectonicos, SIAM, Mislata, Paiporta

 

 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

La fuente del antiguo Mercado de Flores el vestigio oculto en Llano de Zaidia fotor 202511239532
Previous Story

La fuente del antiguo Mercado de Flores: el vestigio oculto en Llano de Zaidía

antigua plaza goerlich fotor 2025112394754
Next Story

La Tortada de Goerlich: historia, derribo y regreso al Jardín del Turia

Latest from Artículos

Go toTop