La fuente del antiguo Mercado de Flores: el vestigio oculto en Llano de Zaidía
23 de noviembre de 2025 · Redacción
Entre el tráfico del Llano de Zaidía y el ir y venir de la avenida de la Constitución se esconde uno de los fragmentos más valiosos de la Valencia que ya no existe. Una fuente que, a simple vista, podría parecer un elemento urbano más, pero que en realidad es uno de los pocos vestigios supervivientes del Mercado de Flores de Francisco Javier Goerlich, desmontado en 1961 junto con la emblemática Tortada de la Plaza del Ayuntamiento.
Un pedazo de la antigua plaza en mitad de Zaidía
La fuente, perfectamente reconocible en fotografías históricas, formaba parte del diseño monumental que Goerlich creó para la Plaza del Ayuntamiento entre 1933 y 1935. Su función era doble: ornamental y estructural, ya que organizaba el espacio del mercado circular donde floristas y vendedores daban color al corazón de la ciudad.
Tras el desmontaje de la plaza, las piezas arquitectónicas se dispersaron sin demasiado control, y muchas de ellas acabaron reutilizadas en distintos barrios y municipios del área metropolitana. Así fue como esta fuente llegó a su actual ubicación en Llano de Zaidía, donde continúa funcionando como elemento decorativo urbano más de 60 años después.
Un vestigio que pasó desapercibido durante décadas
Pese a su valor histórico, la presencia de la fuente pasó desapercibida para la mayoría de vecinos hasta que en los últimos años diversas investigaciones vecinales comenzaron a localizar restos del antiguo conjunto de Goerlich diseminados por toda Valencia.




La fuente de Zaidía fue una de las primeras identificadas y catalogadas informalmente por investigadores y asociaciones patrimoniales, que hoy reclaman su protección y puesta en valor como parte de la memoria arquitectónica más reciente de la ciudad.
¿Por qué se trasladó la fuente?
Cuando la plaza comenzó su proceso de transformación en los años 60, todas las estructuras levantadas por Goerlich fueron desmanteladas. Parte acabó en almacenes municipales, otras piezas se perdieron y algunas fueron repartidas para usos ornamentales en distintos puntos de Valencia y localidades cercanas.

El caso de la fuente no está documentado al detalle, pero todo apunta a que fue trasladada para reutilizarla como elemento urbano en una zona en expansión, muy habitual en el urbanismo de la época.

Una oportunidad para recuperar memoria
Actualmente, asociaciones patrimoniales y colectivos ciudadanos proponen que esta fuente, junto con otros restos del Mercado de Flores (columnas, balaustradas y bancos), puedan reintegrarse en la futura remodelación de la Plaza del Ayuntamiento.

Para quienes impulsan esta iniciativa, recuperar estas piezas no es solo un gesto estético: es un acto de memoria urbana que permitiría a Valencia reconciliarse con uno de sus paisajes más recordados.
Etiquetas: Mercado de Flores Valencia, Tortada de Goerlich, Francisco Javier Goerlich, Llano de Zaidía, avenida de la Constitución, patrimonio Valencia, restos arquitectonicos