El profesorado valenciano intensifica la presión con un amplio calendario de protestas y huelgas educativas
13 de noviembre de 2025 · Redacción
La comunidad educativa valenciana se prepara para meses de movilizaciones. Tras un periodo prolongado de malestar y reclamaciones sin respuesta, los principales sindicatos del sector —STEPV, CSIF, CCOO y UGT— han acordado una estrategia conjunta de protestas que se extenderá hasta mayo con el objetivo de exigir al nuevo Consell mejoras urgentes en salarios, plantillas y condiciones laborales.
Primeras acciones: concentraciones simultáneas el 20 de noviembre
El calendario arranca el jueves 20 de noviembre con una doble jornada reivindicativa. Por la mañana habrá concentraciones ante centros educativos de toda la Comunitat. Por la tarde, a las 18:00, las protestas se trasladarán a tres puntos clave:
Ubicaciones de las concentraciones vespertinas
- Alicante: Casa de las Brujas
- Castellón: Casa de los Caracoles
- Valencia: Plaza Manises
Los sindicatos consideran esta primera cita como una demostración de fuerza previa a la huelga general del sector.
Huelga educativa el 11 de diciembre
La primera jornada de huelga se celebrará el 11 de diciembre, fecha en la que esperan que el nuevo presidente de la Generalitat ya esté elegido. La intención es situar en la agenda política las demandas que consideran imprescindibles para frenar el deterioro de la escuela pública.
Las principales reivindicaciones del profesorado
Las organizaciones sindicales reclaman una serie de medidas que consideran esenciales para garantizar un sistema educativo digno y estable:
- Aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.
- Reversión de los recortes en FP y programas de inclusión.
- Refuerzo de plantillas y freno a los despidos de interinos.
- Reducción de ratios en las aulas.
- Menos carga burocrática y administrativa.
- Mejora de infraestructuras escolares.
- Derogación de la actual ley de libertad educativa y elaboración de una nueva normativa que proteja el valenciano.
El conflicto se agrava por la huelga indefinida iniciada el 3 de noviembre por el profesorado experto y especialista, lo que subraya la tensión acumulada en el sector educativo.
Protestas mensuales hasta mayo si no hay avances
Si el nuevo Gobierno autonómico no ofrece una respuesta satisfactoria, los sindicatos mantendrán el calendario previsto: huelgas mensuales en enero, febrero y marzo, dos paros en abril y varias jornadas más en mayo. No descartan que la protesta pueda convertirse en una huelga indefinida.
Con este plan, las organizaciones llaman a docentes, familias y comunidad educativa a movilizarse por una educación pública robusta y por unas condiciones laborales que permitan garantizar el bienestar del alumnado.
Etiquetas: