Año a año · según aparece en los listados del MOA y los anexos del Ejército del Aire
1968 – “Luz móvil entre Valencia y Sagunto”
Fecha: 4 de noviembre de 1968
Fuente: Hoja MOA – “Lista de expedientes OVNI”
Valoración: 4 (interés medio–alto)
Un avión que sobrevolaba la línea Valencia → Sagunto informa de una luz móvil grande que se desplaza en trayectoria rectilínea y velocidad constante. El fenómeno se observa durante varios minutos y no coincide con tráfico aéreo conocido.
Es uno de los primeros casos valencianos que figura explícitamente en documentación militar.
1969 – Sagunto (Vuelo IB-435) “Objeto destellante”
Fecha: 25 febrero 1969
Fuente: Documento 0002 – “Expedientes casos OVNI”
Acción: Informe medio (B)
El comandante del vuelo IB-435, en ruta próxima a Sagunto, comunica la presencia de un objeto que emite destellos.
Su testimonio fue suficientemente sólido para que el expediente fuese catalogado como B, es decir, con informe de extensión media y análisis formal del Ejército del Aire.
1973 – Avistamiento en Valencia ciudad
Fecha: 26 septiembre 1973
Fuente: Documento 0002
Fenómeno: OVNI luminoso
Es uno de los escasos avistamientos directamente sobre la ciudad mencionados en los listados. Se describe como “OVNI luminoso”, sin mayor detalle técnico.
1977 – Extraña traza sobre el Mediterráneo frente a Valencia
Fecha: 13 marzo 1977
Fuente: Documento 0003
Acción: Informe breve (D)
Las estaciones de vigilancia aérea detectan una traza anómala sobre el Mediterráneo en dirección a Valencia.
El informe menciona que no coincide con tráfico civil, militar, meteorológico ni con ecos de superficie.
Este expediente aparece repetido en varios listados internos.
1979 – “Diversas luces” en vuelo Palma–Manises (Soller)
Fecha: 12 noviembre 1979
Fuente: Documento 0003 – MOA
Acción: A + copia MALEV (informe extenso)
Un vuelo procedente de Palma con destino Manises informa de luces múltiples que acompañan su trayectoria.
Por la complejidad del caso se abrió un expediente de informe extenso, lo que indica interés alto para el MOA.
No es el “Caso Manises” de 1979 (famoso del 11-N), pero pertenece a la misma franja temporal en la que los pilotos informaron de fenómenos anómalos.
1979 – “Trazas de luces” en el Sureste peninsular (afectando espacio aéreo valenciano)
Fecha: 17 noviembre 1979
Acción: C – Fotocopia radar
Este expediente incluye gráficos radar donde se registraron trazas en dirección al litoral valenciano.
Por eso aparece directamente vinculado al espacio aéreo de Valencia.
1981 – Carta enviada desde Valencia informando varios OVNIs
Fecha: junio 1981
Fuente: Documento 0003
Acción: E (no se trató)
Se registró como “Valencia (carta) – OVNIs”.
Se trata de una comunicación civil enviada al Ejército del Aire con varios avistamientos agrupados.
Al no tener valor operativo, figura como no tratado, pero está incluido oficialmente en el histórico.
1981 – Valencia–El Saler (incluido en notas del MOA)
Fecha: 1981
Fuente: Documento 0005
Estado: “NO EA” (sin expediente militar)
Es un caso menor con observación luminosa en la costa. No se abrió expediente, pero aparece en el catálogo.
📍 ¿Qué nos dice el conjunto de estos casos?
Analizando solo la documentación oficial —sin interpretaciones externas— podemos afirmar que:
✔️ Valencia aparece de forma constante en los archivos OVNI del Ejército del Aire.
Tanto por rutas aéreas como por avistamientos desde tierra.
✔️ Algunos casos son de interés alto
como el Palma–Manises de 1979, que obtuvo informe extenso (A).
✔️ Otros se repiten en distintos listados
lo que indica que fueron revisados más de una vez.