Gemini Generated Image i543bbi543bbi543 fotor 2025111595121

El avistamiento OVNI entre Valencia y Sagunto en 1968: historia, documentos y qué ocurrió realmente

15 noviembre, 2025
by

El avistamiento OVNI entre Valencia y Sagunto en 1968: historia, documentos y qué ocurrió realmente

El fenómeno OVNI ha dejado numerosos episodios en la Comunitat Valenciana, pero uno de los más sólidos y mejor documentados es el avistamiento ocurrido entre Valencia y Sagunto el 4 de noviembre de 1968. El caso, recogido en expedientes oficiales del Ejército del Aire, describe la observación de un objeto luminoso desde tierra y desde un avión comercial en ruta, lo que generó una investigación formal y su posterior clasificación como fenómeno aéreo no identificado.

En esta guía analizamos qué ocurrió, qué vieron los testigos, cómo actuó la aviación española y qué conclusiones se manejan hoy en día sobre uno de los casos más relevantes del archivo OVNI nacional.

Si quieres descubrir más historias y lugares de la Comunitat, consulta nuestra agenda Valencia.

El contexto: España y la aviación comercial en 1968

El caso se produjo en un momento clave para la aviación civil española. Las rutas comerciales se estaban modernizando, los vuelos nocturnos eran habituales y los pilotos disponían de instrumental cada vez más avanzado para la época. En este entorno, cualquier anomalía aérea llamaba la atención y se registraba por protocolo.

La zona del suceso —entre Valencia, Sagunto y la costa del Camp de Morvedre— se encontraba entonces bajo control de varios puntos de vigilancia aérea, lo que permitió comparar testimonios y análisis posteriores.

Qué ocurrió la noche del 4 de noviembre de 1968

El suceso comenzó con la observación desde tierra de un objeto luminoso de comportamiento anómalo. Poco después, un avión comercial procedente del sur peninsular detectó visualmente la misma luz mientras volaba a altitud de crucero.

El documento oficial describe:

  • Una luz intensa no atribuible a tráfico aéreo convencional.
  • Movimiento irregular, con cambios de posición no compatibles con aeronaves conocidas.
  • Ausencia de señal identificativa y sin registro en radio.
  • Percepción simultánea por parte de varios testigos y desde distintos puntos de observación.

El avión notificó inmediatamente la anomalía al control aéreo, que intentó determinar su origen sin resultados concluyentes.

Los protagonistas: pilotos, control aéreo y observadores terrestres

El testigo más importante fue la tripulación del avión comercial que sobrevolaba la zona en ese momento. Su experiencia y entrenamiento aportaron una observación cualificada y detallada del fenómeno.

A esto se sumó:

  • Personal del control aéreo que intentó identificar la señal.
  • Testigos en tierra que vieron la luz desde distintos municipios.
  • El registro inmediato de los hechos en el parte de vuelo y en informes posteriores.

La calidad de los testimonios es uno de los principales motivos por los que este caso figura entre los más valorados de la ufología española.

La investigación militar: documentos desclasificados

La investigación se abrió de inmediato. El informe resultante incluyó:

  • Declaraciones de la tripulación del vuelo comercial.
  • Comparación con el tráfico aéreo programado.
  • Información meteorológica detallada del momento.
  • Registro del control de aproximación de Valencia.
  • Análisis de posibles causas astronómicas.
  • Diagramas con la posición del avión y la trayectoria del objeto luminoso.

El informe final clasificó el fenómeno como no identificado. No se encontró correlación con aeronaves civiles, militares o fenómenos atmosféricos conocidos.

Posibles explicaciones sugeridas

Con el paso del tiempo, se han planteado varias hipótesis:

1. Satélite o reentrada espacial

Descartada por falta de correspondencia con trayectorias conocidas.

2. Fenómeno meteorológico poco habitual

No coincide con las condiciones atmosféricas de esa noche ni con la duración del avistamiento.

3. Ilusión óptica desde cabina

Poco probable, ya que hubo múltiples testigos independientes.

4. Prototipo o aeronave militar

No había vuelos programados ni maniobras secretas registradas en la zona.

Así, el caso continúa considerado como un fenómeno aéreo anómalo.

Por qué este caso es relevante hoy en día

  • Se basa en documentación oficial.
  • Incluye declaraciones de pilotos profesionales.
  • Existen coordenadas, trayectorias y registro horario.
  • La observación es múltiple y desde distintos puntos.
  • No fue explicado por vías convencionales.

Por estos motivos, es uno de los episodios OVNI más citados en estudios sobre la historia de los fenómenos aéreos en España.

Cierre

El avistamiento del 4 de noviembre de 1968 entre Valencia y Sagunto continúa siendo un caso excepcional por su rigurosa documentación y la calidad de los testigos implicados. A día de hoy, sigue apareciendo en análisis históricos como uno de los fenómenos aéreos no identificados más sólidos de la Comunitat Valenciana.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

UNYOD7J26JA6BC4TPA55O27HJM fotor 2025111565046
Previous Story

El campanario de Benicarló: historia, curiosidades y por qué pertenece al pueblo

Latest from Valencia Prohibida

Go toTop