68cd126025c8b.r d.596 569 10178

Siete discotecas valencianas que aspiran a entrar entre los 100 mejores clubs del mundo

13 noviembre, 2025
by

Siete discotecas valencianas que aspiran a entrar entre los 100 mejores clubs del mundo

13 de noviembre de 2025 · Redacción

Valencia vuelve a mirar de frente al mapa mundial del ocio nocturno. La capital del Turia acogerá el próximo mes de noviembre el X Congreso Internacional de Ocio Nocturno, el V Congreso Español de Ocio Nocturno y la gala de los Golden Moon Awards, los premios que presentan cada año la lista The World’s 100 Best Clubs, considerada el ranking de referencia para los templos de la noche de todo el planeta.:contentReference[oaicite:0]{index=0}

En esa carrera por entrar en el selecto Top 100 hay un grupo de protagonistas muy especiales: siete discotecas de la Comunitat Valenciana que representan la diversidad, la potencia y la proyección internacional de la noche mediterránea. Desde los puertos de Alicante y Torrevieja hasta la fachada marítima y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la escena clubbing valenciana se juega mucho más que un galardón: se juega consolidarse como destino imprescindible para los amantes de la música electrónica, el rock y las grandes noches.

Si quieres seguir estos planes, conciertos y festivales, recuerda que actualizamos a diario nuestra agenda Valencia con las mejores propuestas de ocio de la ciudad y la provincia.

Valencia, sede de los Golden Moon Awards y de la élite mundial del ocio nocturno

Los Golden Moon Awards están impulsados por la International Nightlife Association y la patronal estatal Spain Nightlife, y se han consolidado como una referencia global: el listado de los 100 mejores clubs incluye locales de más de 60 países y se elabora combinando votación popular online y la valoración de un jurado de expertos que analiza programación musical, seguridad, calidad del sonido, atención al cliente y sostenibilidad, entre otros criterios.:contentReference[oaicite:1]{index=1}

En la última edición, Hï Ibiza volvió a coronarse como mejor club del mundo por quinto año consecutivo, mientras España se mantuvo como el país con más locales presentes en la lista, con 26 salas. Entre ellas ya figuraban varios nombres valencianos como Velice Discoteca (Torrevieja), Marmarela (Alicante) o Condado Club (Dénia), que ahora aspiran a repetir o mejorar posición en la nueva clasificación.:contentReference[oaicite:2]{index=2}

Que la gala se celebre en Valencia no es casualidad: la ciudad ha sabido convertir su noche en un motor turístico y económico que se complementa con la oferta cultural, gastronómica y deportiva. La celebración simultánea de los congresos internacional y nacional de ocio nocturno atraerá a alcaldes nocturnos de grandes capitales, promotores, DJs y responsables de clubs de todo el mundo, situando el foco mediático sobre la escena valenciana.

Siete discotecas valencianas que quieren colarse en el Top 100 mundial

Estas son las siete discotecas de la Comunitat Valenciana que se han posicionado para entrar en la lista de los 100 mejores clubs del mundo. Cada una aporta un estilo, un paisaje y una forma de vivir la noche muy diferente, pero todas comparten un mismo objetivo: demostrar por qué la costa valenciana se ha convertido en uno de los grandes laboratorios del ocio nocturno internacional.

Marmarela (Alicante): club frente al mar con alma mediterránea

En el puerto de Alicante, Marmarela se ha convertido en sinónimo de noches frente al Mediterráneo. Su gran terraza con vistas al mar, las diferentes zonas al aire libre y una pista de baile que ha recibido a DJs de primer nivel internacional la han situado en el radar de los amantes de la electrónica y el house. El recinto combina sesiones de música de baile con conciertos, fiestas temáticas y una fuerte apuesta por la gastronomía, lo que la transforma en un complejo de ocio completo más allá de la típica discoteca.

Su incorporación a la lista de los mejores clubs del mundo en 2024 ya confirmó que la ciudad de Alicante juega en la primera división del clubbing internacional, y este año Marmarela quiere volver a demostrarlo.:contentReference[oaicite:3]{index=3}

unnamed 5

Insomnia (Benidorm): la factoría de fiestas de la Costa Blanca

En Benidorm, Insomnia se alimenta del pulso inagotable de una ciudad que nunca duerme. Su gran sala principal, con un potente sistema de luz y sonido, es un imán para miles de jóvenes que buscan sesiones largas, espectáculos visuales y fiestas temáticas que mezclan electrónica, sonidos urbanos y éxitos comerciales. A ello se suma el contexto: un destino turístico internacional que multiplica la diversidad de público y convierte cada fin de semana en una pequeña “fiesta mayor” global.

Su candidatura a los Golden Moon Awards refuerza el papel de Benidorm como epicentro del ocio nocturno en la costa alicantina, en paralelo a su oferta diurna de playas, rascacielos y festivales.

2024 07 10

Condado Club (Dénia): una antigua fábrica convertida en catedral musical

Condado Club ocupa una antigua fábrica de juguetes rehabilitada en Dénia. El resultado es un espacio con estética industrial, techos altos y un encanto muy particular que lo ha convertido en uno de los locales más singulares de la Marina Alta. Su programación combina sesiones de DJ con conciertos de pop, rock y sonidos alternativos, abriendo la puerta a públicos y generaciones muy diferentes.

Esa mezcla entre club y sala de conciertos, junto a su compromiso con la música en directo y la cultura local, le permitió entrar en el Top 100 mundial en 2024. Ahora pelea por consolidar ese reconocimiento y demostrar que también las ciudades medianas pueden marcar tendencia en la noche internacional.:contentReference[oaicite:4]{index=4}

2025 08 04

Velice (Torrevieja): macrodiscoteca y espectáculo en la Vega Baja

Velice Discoteca, en Torrevieja, es uno de los grandes colosos del ocio nocturno en la costa sur de la Comunitat Valenciana. Su amplio aforo, las zonas VIP, las terrazas exteriores y una cabina de DJ preparada para grandes producciones la han convertido en parada obligatoria para artistas nacionales e internacionales. Sus noches combinan electrónica, sonidos urbanos y fiestas de gran formato con una escenografía muy trabajada.

Presente ya en la lista The World’s 100 Best Clubs 2024, Velice representa a la Vega Baja en la carrera por los Golden Moon Awards y refuerza la idea de que el ocio nocturno valenciano va mucho más allá de las grandes capitales.:contentReference[oaicite:5]{index=5}

unnamed 6

Marina Beach Club (Valencia): música, piscina y vida frente a la arena

Marina Beach Club se ha convertido en una de las estampas más reconocibles del paseo marítimo de Valencia. Piscina infinita, camas balinesas, restaurantes y una gran zona musical en la que conviven sesiones de house, electrónica, ritmos latinos y actuaciones en directo. Todo ello a pocos metros de la arena de la playa de Las Arenas.

Su propuesta encaja con la imagen de la ciudad como destino mediterráneo de estilo de vida: aquí la fiesta comienza de día, se alarga con el atardecer y se fusiona con la restauración y la cultura gastronómica. Estar entre los mejores clubs del mundo significaría consolidar ese modelo que mezcla ocio, playa y experiencias premium.

unnamed 7

Mya (Valencia): la noche bajo las curvas de Calatrava

A los pies del Museo de las Ciencias, en plena Ciudad de las Artes y las Ciencias, Mya aprovecha uno de los paisajes arquitectónicos más icónicos de Valencia. Su interior futurista y sus distintas salas permiten transitar de la electrónica al reguetón, del house a los hits más comerciales, con una mezcla de público local, universitario y turístico que le da un aire muy cosmopolita.

Su candidatura al Top 100 mundial refuerza el papel de la Ciudad de las Artes y las Ciencias como espacio cultural total: de día, museos, ópera y exposiciones; de noche, clubs y terrazas que han convertido el complejo en uno de los puntos calientes del ocio valenciano.

2023 03 21

Spook (Valencia): leyenda viva de la Ruta y templo de la electrónica

Spook es historia viva de la noche valenciana. Nacida en los años ochenta y pieza clave de la mítica Ruta del Bakalao, ha sabido reinventarse sin renunciar a su ADN electrónico. Su gran sala, el sonido contundente y la programación centrada en techno y house de corte avanzado han mantenido a la sala como un referente para varias generaciones de clubbers.

Que un local con tanta memoria colectiva compita hoy por entrar de nuevo en la lista de los mejores clubs del mundo es también un reconocimiento a la tradición nocturna valenciana. Spook representa la conexión entre aquel pasado de valientes y la escena actual, más profesionalizada y conectada al circuito global.

Qué supondría para Valencia entrar en la élite mundial de los clubs

Más allá del brillo de los focos y de las cifras de facturación, que estas siete discotecas consigan colarse en la lista de los 100 mejores clubs del mundo reforzaría la marca Valencia como destino nocturno de referencia. Implicaría atraer a nuevos perfiles de turistas, consolidar circuitos de festivales urbanos y seguir estimulando una industria que genera empleo directo e indirecto en hostelería, seguridad, sonido, iluminación, transporte y alojamiento.

A la vez, los Golden Moon Awards y los congresos asociados impulsan debates que van más allá de la fiesta: sostenibilidad, seguridad, igualdad, prevención de riesgos y convivencia con el vecindario. El objetivo es construir una noche más segura y responsable, en la que la innovación tecnológica y la regulación vayan de la mano del disfrute.

Mientras llega la gala y se desvela el nuevo Top 100 mundial, la Comunitat Valenciana sigue bailando al ritmo de sus clubs. Y, como siempre, desde Locos por Valencia seguiremos contando la mejor actualidad de ocio, cultura y fiestas para que no te pierdas nada en nuestra agenda Valencia.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Clipboard 0138 ko9D U240206378381JyC 1200x840@Las Provincias
Previous Story

Ugly Day Fest Moraira 2025: rock, motos y diversión solidaria en el paseo del Senillar

0aa65c2d 4f31 45a0 8e48 365bebcc0fbc alta libre aspect ratio default 0
Next Story

Conciertos que quedan en València en 2025 desde hoy hasta final de año

Latest from Noticias

Go toTop

Don't Miss