Estos son los pueblos valencianos que deberán proteger las aves de corral por la gripe aviar
Estos son los pueblos valencianos que deberán proteger las aves de corral por la gripe aviar
La medida afecta a municipios situados cerca de nueve humedales para evitar contagios entre aves migratorias y domésticas
Valencia, 10 de noviembre de 2025. Un total de 138 municipios valencianos deberán mantener sus aves de corral bajo techo o protegidas con redes o estructuras que impidan el contacto con aves silvestres. Así lo establece la nueva orden del Ministerio de Agricultura, que entró en vigor este lunes y busca frenar la expansión de la gripe aviar detectada recientemente en España.
Las medidas afectan especialmente a los municipios situados en torno a nueve humedales de la Comunitat Valenciana, considerados zonas de riesgo por la presencia de aves migratorias. En total, 1.199 municipios españoles deberán aplicar medidas de bioseguridad similares, que incluyen la vigilancia del agua y el aislamiento de los animales domésticos.
Medidas de protección y control
Además de mantener las aves de corral en recintos cerrados o cubiertos, la normativa prohíbe darles agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres. Solo podrá utilizarse agua tratada para eliminar posibles virus. También se obliga a proteger los depósitos de agua al aire libre para impedir que sean utilizados por aves migratorias.
El Ministerio recuerda que estas medidas se adoptan tras la detección de focos de gripe aviar en distintas regiones de España, que han obligado al sacrificio de más de dos millones de aves de granja. Aunque la Conselleria de Agricultura ha confirmado que el brote localizado hace unos días en la Comunitat Valenciana está controlado, las restricciones buscan prevenir nuevos contagios.

Prohibiciones adicionales
La orden ministerial también prohíbe la cría conjunta de patos y ocas con otras especies de corral, así como el uso de estas aves como reclamo en ferias o exhibiciones. Estas disposiciones refuerzan las medidas que la Generalitat Valenciana ya había aplicado la semana pasada en el marco de su estrategia de prevención.
Los nueve humedales valencianos bajo vigilancia
Los municipios afectados se encuentran en torno a los principales humedales y marjales de la Comunitat Valenciana:
- La Albufera de Valencia
- La marjal de Borrons, en la Safor
- La marjal dels Moros, en el Camp de Morvedre
- Las Salinas de Santa Pola
- El Fondo de Elx
- La marjal de Pego-Oliva, entre la Safor y la Marina
- La Mata y Torrevieja
- El Prat de Cabanes-Torreblanca
- La marjal de Almenara
Estas zonas naturales son puntos estratégicos en las rutas migratorias de aves acuáticas, lo que eleva el riesgo de transmisión del virus entre especies silvestres y domésticas. Por este motivo, las autoridades insisten en la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en granjas y corrales próximos a estos entornos.
El objetivo de estas actuaciones es prevenir la aparición de nuevos focos de gripe aviar y proteger tanto la producción avícola como la biodiversidad de los ecosistemas valencianos.
Etiquetas: