Rosa Sanz e1762781047422

Dansa Valencia impulsa la proyección internacional de la danza valenciana con su programa de residencias 2025

11 noviembre, 2025
by

Dansa Valencia impulsa la proyección internacional de la danza valenciana con su programa de residencias 2025

El festival apoya a cinco creadores locales con proyectos en espacios nacionales e internacionales, reforzando su papel como plataforma de acompañamiento y creación continua

El festival Dansa Valencia, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), reafirma su compromiso con el tejido artístico valenciano mediante su programa de residencias y apoyos a la creación 2025.

Un total de cinco creadores locales han desarrollado sus proyectos en centros y festivales de referencia dentro y fuera de España, en una estrategia que promueve la movilidad artística, el intercambio cultural y la visibilidad internacional del talento coreográfico valenciano.

Estas residencias se suman al programa Impuls a la Dansa, que celebra su cuarta edición con ocho compañías residentes en municipios de la Comunitat Valenciana durante el otoño, consolidando a Dansa Valencia como una plataforma activa durante todo el año.

“Queremos que la danza valenciana crezca en diálogo con otras realidades y que las nuevas generaciones encuentren apoyo para explorar sus lenguajes”, ha afirmado María José Mora, directora artística de Dansa Valencia y directora adjunta de Artes Escénicas del IVC.

Kiko López: la danza valenciana en Berlín

El coreógrafo Kiko López ha participado en el Visiting Artists Programme (VAP) del festival Tanz im August de Berlín, con el apoyo de Dansa Valencia. Este programa europeo impulsa la movilidad de artistas escénicos mediante encuentros, residencias y actividades de intercambio con profesionales de toda Europa.

López destacó la labor de la compañía francesa Hiya Compagnie como una de las más inspiradoras de su experiencia. Desde la organización se subraya que esta colaboración amplía horizontes y refuerza la proyección internacional de la danza valenciana.

Marta García Navarro: el misterio del movimiento en Baleares

Dentro del acuerdo con Fira B!, el mercado de música y artes escénicas de las Islas Baleares, Marta García Navarro realizó una residencia del 25 de septiembre al 1 de octubre con su proyecto “Get acquainted / Familiaritzar-se o la práctica del agujero”.

Inspirada en la serie Forats del artista Joan Verdú, la pieza reflexiona sobre el agujero como metáfora del misterio y el vacío fecundo. La creadora compartirá parte del proceso el 26 de noviembre en Espai LaGranja, en un Procés Obert donde expondrá materiales y reflexiones ante el público.

Jessica Castellón y Boris Orihuela: tradición y calle en Tenerife

Del 11 al 19 de diciembre, Jessica Castellón y Boris Orihuela desarrollarán su proyecto “Ni Fu Ni Fa” en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, dentro del acuerdo entre Dansa Valencia y LAV Tenerife.

La pieza fusiona flamenco y danzas urbanas, reivindicando ambas como expresiones populares vivas, y explora la identidad, la herencia y la tradición desde una mirada contemporánea y emocional.

Rosa Sanz: el cuerpo quebrado en Barcelona

La bailarina y creadora Rosa Sanz ha desarrollado en el Centre de Creació de Dansa i Arts Vives Graner (Barcelona) su proyecto “Desde el quebranto. Alegato sobre lo roto”, una investigación sobre el cuerpo como territorio de vulnerabilidad y resistencia.

El proyecto, iniciado en Espai LaGranja, ha sido seleccionado para el programa de residencias de la Sala Carme Teatre, donde se estrenará la próxima temporada. Sanz ha destacado la experiencia como “altamente productiva” por el acceso a recursos técnicos y acompañamiento artístico especializado.

Una plataforma para el futuro de la danza valenciana

Con estos proyectos, Dansa Valencia consolida su papel como plataforma de desarrollo artístico y profesional, tejiendo vínculos con otros espacios y festivales europeos. Estas residencias confirman la vocación del festival de acompañar la creación más allá de la exhibición, apoyando la investigación, la movilidad y la internacionalización de la danza contemporánea valenciana.

Etiquetas: Dansa Valencia, Institut Valencià de Cultura, danza contemporánea, residencias artísticas, María José Mora, Kiko López, Marta García Navarro, Jessica Castellón, Rosa Sanz, cultura valenciana

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

30ad2148 4e2c 4330 bf57 927a1fcbb033 16 9 aspect ratio 1600w 0
Previous Story

El Low Festival deja Benidorm tras quince años por no llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento

IMG 20251110 WA0005 scaled 1
Next Story

Empeltre, el aceite secreto: una escapada etnogastronómica para redescubrir los olivos milenarios del Bajo Aragón

Latest from Noticias

Go toTop