Requena: un viaje al corazón del vino valenciano
8 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
A menos de una hora de la capital valenciana, Requena se alza como un destino donde historia, paisaje y vino se entrelazan para contar una misma historia. En esta tierra de cuevas y viñedos, el vino no solo es un producto, sino el símbolo central de su economía y su identidad cultural.
Las Cuevas de la Villa: los templos subterráneos del vino
Bajo las calles del barrio medieval se esconde un auténtico laberinto: las Cuevas de la Villa de Requena, más de veinte cavidades excavadas en la roca que durante siglos se usaron para conservar alimentos y, sobre todo, vino. Redescubiertas en el siglo XX, hoy forman parte de un recorrido turístico que revela cómo estos espacios fueron esenciales en la vida cotidiana y vinícola del municipio.
En estas galerías, el visitante encuentra tinajas centenarias, pasadizos y cámaras que aún conservan el aroma del vino y la humedad del subsuelo, convertidas ahora en una de las rutas enoturísticas más singulares de la Comunidad Valenciana.
Una historia que se remonta a la Edad del Hierro
Los orígenes de Requena se remontan a la Primera Edad del Hierro y la época romana. A lo largo de los siglos, íberos, romanos y musulmanes dejaron huella en su arquitectura y su trazado urbano, configurando un paisaje histórico que hoy convive con el dinamismo de la actividad vitivinícola y turística.
El término municipal de Requena es uno de los más extensos de España, y el mayor de la Comunidad Valenciana. Su amplitud permite una gran diversidad de paisajes: desde llanuras de cultivo hasta barrancos y páramos donde el viñedo domina el horizonte. El resultado es un paisaje que respira vino en cada rincón, con bodegas, parras y lagares distribuidos entre sus pedanías y núcleos rurales.
El vino, motor económico y cultural
El vino es el alma de Requena. Representa su principal actividad agrícola y su carta de presentación al mundo. El municipio ha sabido transformar su tradición en una marca de identidad, impulsando ferias, catas y proyectos de recuperación patrimonial ligados al enoturismo.
Durante todo el año, bodegas y cooperativas locales abren sus puertas para ofrecer degustaciones y visitas guiadas, donde el visitante puede conocer el proceso de elaboración y la importancia de la Denominación de Origen Utiel-Requena, emblema de la comarca.
Un destino de fin de semana con sabor mediterráneo
Requena es una escapada perfecta desde Valencia. Su cercanía y su buena comunicación por carretera la convierten en un destino ideal para disfrutar de un fin de semana de vino, historia y gastronomía. El visitante puede pasear por el Barrio de la Villa, detenerse en el Palacio del Cid, recorrer las plazas medievales y degustar los embutidos artesanales que completan su oferta gastronómica.
El otoño es una estación especialmente recomendable para visitarla: la luz suave, los tonos dorados de los viñedos y el ambiente de vendimia aún presente ofrecen una experiencia sensorial difícil de olvidar.
Donde el vino se convierte en cultura
Requena ha sabido convertir su herencia vinícola en una experiencia cultural. Sus cuevas son testigos de una tradición milenaria, sus calles evocan el pasado y sus bodegas miran al futuro con orgullo. En esta localidad del interior valenciano, el vino no solo se bebe: se vive, se celebra y se comparte.
Etiquetas: