La Senyera Valenciana es mucho más que una bandera. Es un emblema de identidad, historia y orgullo para el pueblo valenciano. Su imagen es reconocida en todo el territorio y representa siglos de tradición y cultura.
¿Sabías que su diseño tiene una composición heráldica muy concreta y que está regulada por ley? Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre el diseño actual de la Senyera Valenciana y las claves que la hacen única en el mundo.
Origen e historia de la Senyera Valenciana
La Senyera de la Comunitat Valenciana tiene su origen en la bandera de la Corona de Aragón, compuesta por las tradicionales cuatro barras rojas sobre fondo amarillo. A partir del siglo XIV, y con la consolidación del Reino de Valencia, se incorporaron elementos propios y diferenciales a la enseña, como la franja azul junto al asta y las decoraciones heráldicas.
Su uso como símbolo representativo del Reino de Valencia se mantuvo durante siglos y ha llegado hasta la actualidad como bandera oficial de la Comunitat Valenciana.

¿Cómo es la Senyera Valenciana?
La composición actual de la bandera está regulada por la Ley 8/1984 de la Generalitat Valenciana sobre los símbolos de la Comunitat Valenciana y su uso.
Descripción oficial:
“La bandera de la Comunitat Valenciana es la tradicional Senyera, compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta.”
(Artículo 2 de la Ley 8/1984)
Esta franja azul junto al asta es lo que diferencia principalmente a la Senyera Valenciana de las demás banderas con las cuatro barras.
Elementos del diseño actual
La bandera valenciana está formada por:
- Cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo (herencia directa de la Corona de Aragón).
- Una franja vertical azul junto al asta.
- Sobre esta franja azul, una corona de hojas doradas con decoración vegetal, joyas, perlas y motivos heráldicos.

Las proporciones de la bandera

La Ley no fija unas proporciones oficiales. No obstante, en la práctica se utilizan dos formatos:
Proporción | Uso habitual | Característica |
---|---|---|
1:2 | Solemne y tradicional | En edificios históricos o ceremonias oficiales |
2:3 | Uso cotidiano | Más utilizada por su adaptación a banderas estatales |
La bandera de la Comunitat Valenciana nunca podrá ser de mayor tamaño que la bandera de España cuando ondeen juntas, ni menor que otras banderas presentes.
Versión simplificada de la Senyera
En muchos usos modernos (formularios, cartelería, diseño gráfico), se emplea una versión simplificada de la Senyera Valenciana. Esta elimina los elementos heráldicos más complejos, especialmente la corona y las joyas, y deja únicamente las franjas rojas y amarillas junto a una franja azul lisa.
Este uso es válido para situaciones donde el detalle heráldico dificultaría la legibilidad o reproducción correcta del símbolo.

El significado de sus colores y elementos

Color o Elemento | Significado |
---|---|
Rojo y Amarillo | Herencia de la Corona de Aragón. Identidad histórica compartida. |
Azul | Representa el privilegio histórico otorgado al Reino de Valencia. Diferencia la Senyera Valenciana del resto de enseñas aragonesas o catalanas. |
Corona Heráldica | Representa la realeza y la historia del antiguo Reino de Valencia. Es un símbolo exclusivo de la Senyera Valenciana. |
Curiosidades sobre la Senyera Valenciana
- La Senyera de Valencia es una de las pocas banderas del mundo que incorpora una corona heráldica dentro de su diseño.
- La Real Senyera, conservada en el Museo Histórico Municipal de Valencia, es considerada una bandera real y, por tradición, nunca se inclina ante nadie.
- Su uso está regulado por la Ley 8/1984, que establece cómo y dónde debe ondear.
Conclusión
La Senyera Valenciana es mucho más que un trozo de tela con colores vivos. Es un símbolo vivo de la historia, la cultura y el espíritu valenciano. Su diseño es fruto de siglos de evolución, respeto a la tradición y adaptación a las nuevas necesidades de representación gráfica.
La franja azul y la corona la hacen única e irrepetible dentro de las banderas autonómicas de España. Entender su diseño y su significado es comprender un poco mejor la esencia del pueblo valenciano.