Portal de la Valldigna: la joya escondida que fue puerta de entrada a la antigua morería de Valencia

14 abril, 2025
by

En pleno corazón del casco histórico de Valencia, entre calles estrechas y rincones cargados de historia, se encuentra una de las joyas más desconocidas y con mayor carga simbólica de la ciudad: el Portal de la Valldigna.

Un lugar que no solo destaca por su valor arquitectónico, sino que también es testimonio vivo de la historia medieval de Valencia y de la convivencia —no siempre fácil— entre culturas y religiones que han marcado el carácter de la ciudad.

Hoy te contamos por qué deberías perderte en el barrio del Carmen y descubrir este rincón mágico.


¿Qué es el Portal de la Valldigna?

El Portal de la Valldigna es un arco de medio punto abierto en el año 1400 sobre lo que quedaba de la antigua muralla musulmana del siglo XI. Su función era muy clara: marcar la frontera entre la ciudad cristiana y la morería, el barrio donde residían los musulmanes que permanecieron en Valencia tras la conquista de Jaime I en 1238.

Este paso era, por tanto, mucho más que una puerta física. Era un límite simbólico, una frontera cultural y religiosa que organizaba la vida en la Valencia medieval.


El origen de su nombre

Su curioso nombre se debe al cercano Monasterio de Santa María de la Valldigna, fundado en 1298 por Jaime II de Aragón. Frente al portal se encontraba la casa de procuración del monasterio, lo que acabó por darle el nombre con el que lo conocemos hoy.

En la parte superior del arco aún se conserva (recreada) una pintura cerámica que representa a Jaime II entregando la carta de fundación del monasterio, un detalle que nos conecta directamente con la historia de la Corona de Aragón y el papel de Valencia en ella.


El Portal de la Valldigna y la morería de Valencia

Tras la conquista cristiana, los musulmanes que permanecieron en la ciudad fueron obligados a establecerse en barrios separados, las llamadas “morerías”. La de Valencia estaba situada al otro lado de este portal, en lo que hoy es el barrio del Carmen.

El acceso al barrio de los musulmanes estaba regulado y el Portal de la Valldigna era el punto de paso más importante. A través de él circulaban personas, mercancías y tradiciones, en una Valencia medieval que, a pesar de las restricciones, fue un hervidero cultural donde convivieron (y en ocasiones chocaron) cristianos, musulmanes y judíos.


La imprenta más antigua de la península ibérica

Un dato histórico que muchos desconocen es que en las inmediaciones del Portal de la Valldigna se instaló la primera imprenta conocida de la península ibérica, en 1474.

Allí se imprimió el primer libro en valenciano: Les obres o trobes en lahors de la Verge Maria, una recopilación de poemas en honor a la Virgen María. Este hecho convierte a este rincón de Valencia en un lugar clave para la historia de la lengua y la literatura valenciana.


El Portal de la Valldigna hoy

En la actualidad, el Portal de la Valldigna es un lugar cargado de encanto. Ha sido restaurado y protegido como Bien de Interés Cultural, pero sigue conservando ese aire de rincón secreto que lo hace tan especial.

Pasear por sus alrededores es viajar en el tiempo. Las calles estrechas, las casas con siglos de historia y la atmósfera tranquila del barrio del Carmen lo convierten en un lugar ideal para descubrir otro Valencia: la más auténtica y la más íntima.


¿Dónde está el Portal de la Valldigna?

📍 Calle Portal de Valldigna, nº 12
Barrio del Carmen — Valencia Ciudad

Es fácil de localizar si te pierdes por las calles que suben desde la Plaza de la Virgen hacia la calle Serranos o el antiguo cauce del río Turia.


¿Por qué visitar el Portal de la Valldigna?

Porque es uno de esos lugares que no aparecen en las guías turísticas tradicionales, pero que guardan historias fascinantes. Porque es un símbolo de la Valencia medieval, de sus luces y sus sombras, y porque forma parte del alma de una ciudad con más de 2.000 años de historia.

Ideal para un paseo relajado, para hacer fotos increíbles o simplemente para detenerse y escuchar el eco de la historia entre sus piedras.


Valencia es mucho más que lo que ves a simple vista

El Portal de la Valldigna es un ejemplo perfecto de esos rincones secretos que hacen de Valencia una ciudad única. Un destino donde cada calle, cada plaza y cada piedra cuentan una historia que merece ser descubierta.

¿Te animas a perderte por el barrio del Carmen y descubrir esta joya escondida?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Feria del Libro de Castellón 2025: la gran fiesta de la literatura te espera en Plaza Santa Clara 25 de abril al 4 de mayo

Next Story

La Senyera Valenciana: Diseño y composición actual de un símbolo único

Latest from Lugares

Go toTop