VALÈNCIA — La historia y la cultura popular a veces se cruzan de las formas más insospechadas. Uno de los ejemplos más curiosos se esconde a simple vista en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: la Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad desde 1996.
En su fachada trasera, orientada hacia la calle de la Lonja, se encuentra una pequeña figura tallada en piedra que ha despertado la imaginación de muchos visitantes. Aunque fue esculpida en pleno esplendor del gótico flamígero, en el siglo XV, hay quien asegura que representa a un personaje muy diferente al que los escultores originales imaginaron: nada menos que Chewbacca, el legendario wookiee de Star Wars.
👁️ Una mirada a las jambas del pasado
Si te detienes a observar las jambas —los marcos de piedra— de la puerta trasera de la Lonja, verás varias figuras monstruosas, probablemente inspiradas en el imaginario medieval del hombre salvaje o de seres paganos anteriores a la cristianización. En la parte inferior izquierda, destaca especialmente un hombre peludo, con gesto feroz y cuerpo cubierto de vello, muy similar a las representaciones del llamado wild man medieval.



Pero en pleno siglo XXI, con décadas de cine y ciencia ficción acumuladas en el imaginario colectivo, muchos visitantes ven otra cosa: un personaje que recuerda sorprendentemente a Chewbacca, el fiel compañero de Han Solo en la saga galáctica de George Lucas.
🧠 Iconografía en constante transformación
Este fenómeno es un ejemplo perfecto de cómo los significados del arte se transforman con el tiempo. Lo que para un maestro escultor del siglo XV era un símbolo del caos primitivo y lo salvaje, hoy se reinterpreta a través del filtro de la cultura pop.
La Lonja de la Seda, templo del comercio valenciano y una joya del gótico civil europeo, demuestra así que el arte no es algo estático, sino un espejo que refleja las visiones de cada generación.

📍 ¿Dónde está exactamente el “Chewbacca”?
- Ubicación: Puerta trasera de la Lonja de la Seda
- Calle: Calle de la Lonja, Ciutat Vella, València
- Figura: En la parte inferior izquierda de la jamba, en la entrada gótica flamígera
- Acceso: Visible desde el exterior, no hace falta entrar en el edificio
🎬 De lo medieval a lo galáctico
¿Es realmente Chewbacca? Por supuesto que no. Pero el parecido es suficiente para hacer sonreír a más de un fan de Star Wars y, al mismo tiempo, demostrar la riqueza interpretativa del patrimonio histórico. Un monumento puede ser, al mismo tiempo, vestigio medieval y meme contemporáneo.
Así que ya sabes: la próxima vez que pasees por la Lonja, mira hacia abajo… y que la fuerza te acompañe.
como el “hombre salvaje” y el “green man” están presentes en varios edificios históricos de València. Estas representaciones, comunes en el arte gótico y renacentista, se encuentran en diversas construcciones de la ciudad.
🏛️ Presencia en la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad, es uno de los ejemplos más destacados. En su fachada trasera, orientada hacia la calle de la Lonja, se puede observar una figura tallada en piedra que representa a un “hombre salvaje”. Esta figura, con su cuerpo cubierto de vello y gesto feroz, es interpretada por algunos como una representación del personaje Chewbacca de Star Wars, debido a su sorprendente parecido.
🏰 Otros ejemplos en València
Además de la Lonja, existen otras construcciones en València que albergan este tipo de iconografía:
- Convento de Predicadores (Santo Domingo): En la sala capitular de este convento se encuentra un “green man” tallado en el pinjante de la entrada. Esta figura, típica de la tradición nórdica, muestra una cara rodeada de hojas, simbolizando la naturaleza y el renacimiento.
- Torres de Serranos En las Torres de Serranos, una de las antiguas puertas de la muralla de València, se ha documentado la presencia de una figura que podría interpretarse como un “green man”. Esta representación se encuentra en la planta segunda de la torre occidental y muestra un rostro humano rodeado de elementos vegetales, típico de la iconografía del “green man