XIV Jornadas de Cómic de Valencia: un homenaje ilustrado al lector y al arte secuencial

12 marzo, 2025
by

Las XIV Jornadas de Cómic de Valencia ya tienen cartel oficial. La obra, realizada por el célebre Mique Beltrán, rinde tributo a La Nau como epicentro de la cita, destacando el papel del lector como protagonista absoluto. Entre las actividades confirmadas para esta edición de 2025, se espera la participación de figuras clave del cómic nacional e internacional, así como talleres, exposiciones y una zona comercial para los apasionados del noveno arte.


Mique Beltrán firma el cartel de las XIV Jornadas de Cómic de Valencia

Las Jornadas de Cómic de Valencia vuelven en su decimocuarta edición con una imagen icónica que capta la esencia de este evento cultural. La ilustración de Mique Beltrán, histórico del cómic valenciano, se convierte en el símbolo visual de unas jornadas que buscan consolidarse como punto de encuentro entre creadores, lectores y profesionales de la industria. La obra refleja el espíritu abierto y diverso de estas jornadas, enfocándose en los lectores de todas las edades que llenan de vida La Nau, el emblemático edificio que acoge esta cita desde sus inicios.

“He querido reflejar a esos lectores que convierten La Nau en un hervidero de historias, imaginación y pasión por el cómic”, comentó el propio Beltrán durante la presentación oficial. “Esos momentos en los que un niño descubre su primera aventura gráfica o un adulto vuelve a emocionarse con un personaje que lo acompañó de pequeño son el motor de estas jornadas”.

En el cartel se percibe un estilo depurado y característico, en el que los personajes de distintas generaciones conviven entre viñetas abiertas que parecen salir del propio edificio universitario. Un guiño a la intergeneracionalidad y al continuo redescubrimiento que ofrece el mundo del cómic.

La Nau: centro neurálgico de la historieta en Valencia

La Universitat de Valencia, a través de su centro cultural La Nau, acogerá nuevamente estas jornadas que se han convertido en referencia en el calendario cultural de la ciudad. La organización, a cargo de ASOVALCOM (Asociación Valenciana del Cómic), ha apostado un año más por un espacio que simboliza el cruce entre tradición y modernidad, donde se unen la arquitectura clásica y el arte secuencial más contemporáneo.

“Valencia es tierra de historietas y La Nau es el lugar perfecto para que se encuentren generaciones diferentes que comparten el amor por el cómic”, señala María Dolores Ferrer, directora de actividades culturales de La Nau.

Invitados de lujo en las XIV Jornadas de Cómic de Valencia

La programación de estas Jornadas de Cómic de Valencia 2025 incluye una lista de autores y autoras que representan lo mejor del panorama actual. Entre los nombres destacados figuran:

  • Emma Ríos, reconocida a nivel internacional por su trabajo en series como Pretty Deadly o Mirror.
  • David Aja, premiado en múltiples ocasiones por su innovador trabajo gráfico en títulos como Hawkeye o The Seeds.
  • Rafa Sandoval y Jordi Tarragona, conocidos por su trayectoria en editoriales como Marvel y DC.
  • Sergio Dávila y David Daza, ilustradores que combinan el cómic americano con proyectos europeos.
  • CAFU, referente del cómic superheroico, actualmente en las filas de Valiant y DC.
  • Francisca Cárcamo (Panchulei), autora chilena que aporta una mirada fresca y reivindicativa al cómic latinoamericano.
  • Don Rogelio J, humorista gráfico con un estilo ácido y reconocible.
  • Laura Pérez, ilustradora y narradora que ha cautivado con obras como Ocultos y Espanto.
  • Adrián Bago, nuevo valor de la historieta española.
  • Sento Llobell, veterano maestro de la Nueva Escuela Valenciana.
  • Elena Uriel y Paco Zarco, dos de los nombres emergentes del cómic valenciano.

Cada uno de estos creadores participará en mesas redondas, charlas, firmas de ejemplares y talleres, ofreciendo al público una oportunidad única de conocer su proceso creativo.

Talleres infantiles, exposiciones y zona comercial: mucho más que cómic

Uno de los puntos fuertes de estas jornadas es la oferta para el público familiar. Los talleres infantiles permitirán que los más pequeños exploren el lenguaje del cómic de forma creativa y didáctica, mientras los adultos podrán asistir a conferencias o visitar la zona comercial.

Esta última contará con la presencia de librerías especializadas, editoriales, fanzines e ilustradores, generando un espacio donde el lector pueda llevarse a casa auténticas joyas del cómic y descubrir nuevas voces emergentes. Además, se prepara una exposición temática que, aunque aún por determinar, promete convertirse en uno de los reclamos de esta edición.

“El año pasado compré un fanzine de un autor novel que hoy publica en una editorial importante. Es increíble ver cómo estas jornadas sirven de trampolín”, comentaba entusiasmado Antonio Ruiz, habitual asistente a las jornadas.

Mique Beltrán: una figura clave de la historieta valenciana

Que Mique Beltrán haya sido el encargado de firmar el cartel no es casualidad. Este autor de Jaraguas (Valencia) es uno de los pilares de lo que se denominó la Nueva Escuela Valenciana, junto a nombres como Miguel Calatayud, Micharmut, Sento, Daniel Torres o Manel Gimeno.

Su personaje Cleopatra, que debutó en 1982 en la revista Cairo con la obra Pasaporte para Hong Kong, marcó un antes y un después en su carrera. A partir de ahí, vinieron títulos como Una tarde en el sex-shop, El collar de la baronesa o El tesoro de Sin Bonga, consolidando un estilo propio caracterizado por la limpieza gráfica y el humor inteligente.

En los años 90, Beltrán dio vida a Marco Antonio, el hijo de Cleopatra, en el suplemento infantil El pequeño País, ampliando su universo creativo hasta finales de esa década. También ha destacado como guionista en obras como Mujeres fatales junto a Max o Livingston contra Fumake para Keko.

“Mique es historia viva del cómic en Valencia”, afirma Sento Llobell, su compañero de generación. “Verle de nuevo implicado en estas jornadas es un lujo para quienes hemos crecido admirando su trabajo”.

En los últimos años, Beltrán ha compaginado la historieta con el sector audiovisual, escribiendo guiones para televisión y dirigiendo cortometrajes. Actualmente, prepara una novela gráfica sobre el 23-F que promete ser uno de los lanzamientos más esperados por su enfoque autobiográfico y su mirada crítica.

Valencia, capital del cómic en marzo de 2025

Con esta programación, las Jornadas de Cómic de Valencia se consolidan como un referente cultural no solo en la ciudad, sino en toda España. Un evento que, más allá de los superhéroes o la fantasía, pone en valor el cómic como herramienta de narración, reflexión y crítica social.

Las actividades se desarrollarán a lo largo de varios días de marzo de 2025 en La Nau, un espacio accesible y emblemático para los asistentes. La entrada es gratuita, lo que refuerza el compromiso de la organización por hacer del cómic un arte democrático y cercano.

¿Qué esperar de estas jornadas?

🔸 Firmas y charlas con autores de renombre.
🔸 Talleres creativos para los más pequeños.
🔸 Una zona comercial vibrante para coleccionistas y curiosos.
🔸 Exposiciones que sorprenderán por su calidad y originalidad.
🔸 Un ambiente único en el corazón de Valencia.

Reflexión final: el cómic como espacio de encuentro

Las Jornadas de Cómic de Valencia no solo son un escaparate para el talento gráfico, sino también un lugar donde confluyen generaciones, géneros y estilos. En un tiempo donde las pantallas parecen absorberlo todo, el cómic sigue ofreciendo esa lectura pausada y sensorial que invita a detenerse y contemplar.

¿Qué cómic te marcó cu

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

El Cojo Manteca: El símbolo inesperado de la rebelión juvenil de los 80 y su paso por Valencia

Next Story

La Pataqueta busca ser Marca CV: el pan tradicional valenciano que aspira a convertirse en seña de identidad gastronómica

Latest from Agenda

Go toTop