Valencia acoge el V Encuentro de Mercados Tradicionales: capital nacional del comercio de abastos

7 abril, 2025
by

La ciudad será epicentro del comercio de proximidad en España los días 26 y 27 de octubre con un evento que reunirá a comerciantes, expertos y representantes institucionales para impulsar el futuro de los mercados tradicionales.


Valencia, escaparate nacional de los mercados de abastos

Valencia se convertirá en la capital de los mercados tradicionales de España con la celebración del V Encuentro de Mercados Tradicionales los próximos 26 y 27 de octubre. Organizado por el Ayuntamiento de Valencia en colaboración con Confemercats y la Confederación de Mercados Tradicionales de España (METRAE), este foro reunirá a profesionales de todo el país en un momento clave para el comercio de proximidad.

El evento no solo posiciona a la ciudad como referente nacional en la gestión de mercados de abastos, sino que también llega en una fecha simbólica: el primer aniversario de la DANA que afectó seriamente a numerosos comercios valencianos en 2024. Una coincidencia que da un valor añadido al encuentro, en el que la resiliencia y la reconstrucción serán protagonistas.


Un evento con enfoque económico, social y gastronómico

Durante dos intensas jornadas, Valencia será punto de encuentro para el intercambio de experiencias, estrategias de innovación, sostenibilidad y digitalización entre gestores de mercados, asociaciones de comerciantes, técnicos municipales y expertos en consumo.

El concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester, subraya la importancia del evento: “Valencia siempre ha sido una referencia en mercados tradicionales. Este encuentro nos permite mostrar nuestra riqueza comercial y reafirmar nuestro compromiso con estos espacios vitales para la ciudad”. Además, Ballester recalca que se trata de una oportunidad única para “reivindicar el papel de los mercados en la dinamización de la economía local y su capacidad de adaptación”.


Homenaje a la resiliencia: un año después de la DANA

Uno de los ejes temáticos del encuentro será el análisis de las consecuencias y aprendizajes tras la DANA de octubre de 2024, que provocó graves daños en mercados de localidades como Algemesí, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví. La catástrofe dejó pérdidas millonarias y puso a prueba la capacidad de respuesta de comerciantes y administraciones.

Se dará voz a los protagonistas de aquella emergencia, desde las asociaciones de comerciantes hasta los equipos técnicos y voluntarios que participaron en la recuperación. Además, se presentarán los avances en la reconstrucción y modernización de los mercados dañados, muchos de los cuales han vuelto a abrir sus puertas más reforzados que nunca.


Retos del presente, estrategias para el futuro

El encuentro también servirá para abordar los grandes desafíos que enfrentan hoy los mercados tradicionales: el relevo generacional, la digitalización, la competencia con grandes superficies y plataformas online, y la necesidad de una mayor integración en la vida urbana.

Asier Beato, presidente de METRAE, enfatiza que “los mercados de abastos no son solo lugares de compraventa, sino núcleos de convivencia, historia y tradición. Este encuentro es clave para fortalecer su papel en el futuro”.

Entre las mesas redondas y ponencias programadas, se abordarán temas como:

  • Innovación en la gestión de mercados.
  • Transformación digital y herramientas de fidelización.
  • Turismo gastronómico y mercados como atractivo cultural.
  • Buenas prácticas en sostenibilidad y economía circular.

Reconocimiento al esfuerzo: Premios METRAE 2025

Uno de los momentos más esperados será la entrega de los Premios METRAE 2025, que reconocerán las mejores prácticas en gestión de mercados de abastos de toda España. Las categorías incluyen innovación, sostenibilidad, dinamización comercial y participación ciudadana.

Desde su creación en 2021, estos premios han visibilizado experiencias de éxito que inspiran a otros mercados del país, y este año, en Valencia, la expectación es máxima.


Una historia que recorre España

El Encuentro de Mercados Tradicionales nació en Madrid tras la pandemia, y desde entonces ha recorrido Alicante (2022), Barcelona (2023) y Sevilla (2024), consolidándose como un foro de referencia. En cada edición, comerciantes y técnicos comparten en un ambiente abierto sus experiencias, con el objetivo común de fortalecer el comercio de proximidad y su arraigo en los barrios.


Valencia, ejemplo nacional de gestión de mercados

La elección de Valencia no es casual. La ciudad cuenta con algunos de los mercados más emblemáticos del país, como el Mercado Central, el de Ruzafa o el de Colón, que son referencia tanto por su valor arquitectónico como por su actividad comercial.

Además, en los últimos años, Valencia ha desarrollado políticas de impulso al comercio de proximidad, digitalización de mercados, renovación de infraestructuras y actividades culturales que han consolidado su red de mercados como modelo a seguir.


Conclusión: un encuentro con sabor a ciudad

El V Encuentro de Mercados Tradicionales en Valencia será más que una cita sectorial: será una celebración de la cultura comercial que define a nuestros barrios, del esfuerzo de los comerciantes y de la tradición que se proyecta al futuro.

Desde el corazón del Mercado Central hasta las pequeñas lonjas de barrio, Valencia se prepara para mostrar lo mejor de su esencia comercial. Porque los mercados no solo alimentan, también conectan a las personas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

La librería Passarella Store renace en Picanya tras la dana: nueva ubicación y un futuro lleno de libros

Next Story

El ‘falso perrito’ de El Redolí triunfa en la XXV Ruta de Tapas de Dénia

Latest from Valencia ciudad

Go toTop