La ciudad de Valencia se prepara para el Día de Todos los Santos 2024 con un operativo especial de movilidad, accesibilidad y servicios, garantizando un acceso cómodo y seguro a los cementerios municipales durante esta festividad.
El Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, es una de las tradiciones más arraigadas en España. Durante esta jornada, las familias acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos fallecidos, adornando sus tumbas con flores y realizando ceremonias íntimas. En Valencia, los preparativos para esta festividad han comenzado, con una serie de medidas especiales implementadas desde el 19 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2024, asegurando una afluencia ordenada y segura a los cementerios.
Este artículo ofrece un análisis detallado de las disposiciones adoptadas en Valencia, destacando los aspectos de transporte, accesibilidad, servicios adicionales, y la importancia cultural de esta festividad.
Dispositivo especial en los cementerios municipales
Los cementerios de Valencia, tanto el Cementerio General como otros recintos municipales, tendrán un horario especial para facilitar la visita de los ciudadanos. Estos permanecerán abiertos de 09:00 a 18:00 horas, desde el 19 de octubre hasta el 3 de noviembre, en respuesta a la gran afluencia que se espera, sobre todo en los días previos y el mismo 1 de noviembre.
El Cementerio General: un foco central de la festividad
El Cementerio General, el más grande y emblemático de Valencia, será el epicentro de la actividad durante esta festividad. Para hacer frente a la masiva afluencia, se han implementado varias medidas, incluyendo refuerzos en el transporte público y la habilitación de espacios de aparcamiento adicionales.
Refuerzos en el transporte público
El Ayuntamiento de Valencia ha coordinado con la EMT (Empresa Municipal de Transportes) un plan de movilidad que incluye el refuerzo de varias líneas de autobús que cubren las rutas hacia los cementerios.
Líneas reforzadas de autobuses
Entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, las líneas 9, 10, 18 y 99 de la EMT contarán con un mayor número de autobuses en sus recorridos. Además, el 1 de noviembre se implementarán dos servicios especiales:
- Línea especial Periodista Azzati – Cementerio General: Esta línea conectará el centro de Valencia con la puerta principal del Cementerio General, utilizando la dársena del Crematorio Municipal para gestionar la entrada y salida de los autobuses.
- Línea especial Tanatorio Municipal – Cementerio General: Otra línea estará disponible entre el Tanatorio Municipal y la ampliación del Cementerio General, cerca de la autovía V-30.
Estas medidas buscan reducir el tráfico vehicular en los alrededores del cementerio, incentivando el uso del transporte público.
Zonas de aparcamiento habilitadas
A pesar del esfuerzo por fomentar el uso del transporte público, se han dispuesto zonas de aparcamiento para quienes decidan acudir en coche. En el Cementerio General, se podrán utilizar las siguientes áreas para estacionar:
- Lateral derecho del Cementerio General: El aparcamiento se organizará en el espacio paralelo a la Av. Tres Cruces (Bulevar Sur), con una única entrada y salida para garantizar el control del tráfico.
- Plaza Santo Domingo de Guzmán: Se han habilitado solares en esta plaza para facilitar el estacionamiento.
- Acceso desde la Av. Tres Cruces y Calle Campos Crespo: Cerca del intercambiador de la parada de Metrovalencia San Isidro, permitiendo así una combinación eficiente con el transporte público.
También se han dispuesto áreas especiales de estacionamiento para personas con movilidad reducida en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, y se reservarán plazas para los vendedores de flores que instalen sus puestos cerca del cementerio.
Normas de circulación y restricciones
Con el objetivo de evitar atascos y mejorar la circulación en las zonas cercanas al Cementerio General, la Policía Local ha establecido una serie de restricciones en el estacionamiento entre el 22 de octubre y el 1 de noviembre. Entre las zonas afectadas se encuentran:
- Plaza Santo Domingo de Guzmán: Solo se permitirá la parada breve de vehículos para la subida o bajada de pasajeros.
- Calle Tomás de Villarroya y Fachada del Crematorio Municipal: Estas áreas estarán completamente restringidas al aparcamiento.
La Policía Local también podrá cambiar la dirección del tráfico en el Camino Viejo de Picassent, estableciendo un sentido único si fuera necesario para aliviar la congestión en la zona.
Servicios adicionales: taxis y bicicletas
El uso de taxis se regulará durante el 1 de noviembre. Los taxis libres tendrán su parada designada en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, mientras que los taxis ocupados seguirán las mismas normativas de circulación que el resto de vehículos. Los usuarios de bicicleta podrán estacionarlas en los puntos habituales dentro de los cementerios, según lo establecido en la Ordenanza de Movilidad.
Venta de flores y otros servicios
La venta de flores es una tradición esencial en el Día de Todos los Santos. Las tumbas se adornan con ramos y coronas de flores frescas como muestra de respeto y recuerdo a los fallecidos. Este año, la venta de flores en las inmediaciones de los cementerios se permitirá desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre, en los siguientes espacios:
- Cementerio General: Los puestos de venta estarán ubicados paralelos a la pared exterior del cementerio, en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, frente al crematorio. Se ha limitado el número de puestos a 12, cada uno con dimensiones de 2×2 metros.
- Otros cementerios municipales: Benimàmet, Campanar, El Palmar, Massarrojos, El Grao y El Cabañal también contarán con puntos de venta de flores, ubicados en las entradas principales de cada recinto.
Normas de embellecimiento de tumbas y nichos
Para mantener el orden dentro de los cementerios, se han establecido reglas específicas para la colocación de adornos en las tumbas. Estos solo podrán colocarse hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre y deberán respetar el espacio de cada nicho. Queda estrictamente prohibido el uso de velas de viento y blandones en los nichos.
Además, la colocación de lápidas, cruces u otros elementos solo se permitirá hasta las 17:00 horas del 30 de octubre. Estas medidas buscan garantizar que los cementerios se mantengan en condiciones óptimas para la afluencia de visitantes durante los días más concurridos.
Medidas para otros cementerios de la ciudad
Aunque el Cementerio General es el recinto más visitado, el Ayuntamiento también ha establecido normativas para otros cementerios de la ciudad:
- Cementerio del Cabañal: Se accederá por la puerta principal y la salida será por la calle Jesús Martínez Guerricabeitia, facilitando el flujo de visitantes.
- Cementerio de Benimaclet: Se ha prohibido el estacionamiento en ambos lados del Camino de Vera y en el tramo que da acceso al cementerio desde esta vía.
Una tradición arraigada en la cultura valenciana
El Día de Todos los Santos es un momento de reflexión y recuerdo, donde las familias valencianas renuevan sus lazos con el pasado, honrando a sus seres queridos con flores y visitas a sus sepulturas. Este operativo especial de accesibilidad y servicios refleja la importancia de esta festividad en la cultura local, asegurando que todos los ciudadanos puedan participar de manera segura y cómoda.
¿Qué otras medidas consideras que podrían mejorar la experiencia de los visitantes en los cementerios durante esta festividad? ¿Crees que se debería priorizar aún más el uso del transporte público para reducir el tráfico en estas fechas?