València, del 22 al 28 de abril de 2025
Celebraciones religiosas, cultura popular y fuegos tradicionales para rendir homenaje al patrón de la Comunitat Valenciana
València se prepara para vivir una de sus festividades más queridas y representativas: la Semana Grande de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Del 22 al 28 de abril de 2025, la ciudad se llena de actividades que mezclan tradición, devoción, cultura y fuego, con especial protagonismo del tradicional Concurs de Milacres, las solemnes procesiones y espectáculos pirotécnicos al estilo antiguo.
Organizada por la Junta Central Vicentina, esta festividad es una oportunidad única para redescubrir la riqueza del folclore valenciano y revivir una tradición profundamente arraigada en la ciudad.
Programación destacada de las Fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025
Del 22 al 24 de abril: Concurs de Milacres
Uno de los actos más simbólicos de la festividad. Niños y jóvenes representan los “milacres” atribuidos a Sant Vicent Ferrer en un certamen lleno de emoción y creatividad, celebrado en la sede de la ONCE de València (Gran Vía Ramón y Cajal, 13).
22 de abril (15:30 a 20:00 h)
Participan:
- Altar de Ribarroja
- Fiesta Niños C/ San Vicente
- Asociación Pila Bautismal
- Cofradía La Cañada
23 de abril (15:30 a 20:00 h)
Participan:
- Altar del Tossal
- Altar de Russafa
- Altar del Pilar
24 de abril (15:30 a 20:00 h)
Participan:
- Altar del Carme
- Altar del Mercat
- Altar del Mocadoret
- Altar de Chirivella
- Altar del Mar
Sábado, 26 de abril
- 11:00 h: Representación del Milacre ganador del concurso, en la Plaza de la Virgen.
- 21:30 h: Castillo de palos y fuegos artificiales “a l’antiga” en la Plaza de la Crida, evocando las formas tradicionales de pirotecnia valenciana.
Lunes, 28 de abril – Día grande de Sant Vicent Ferrer
- 10:00 h: Solemne Pontifical en la Catedral de València.
- 12:00 h: Procesión cívica de Ofrenda de Flores desde la Plaza de Tetuán hasta la Casa Natalícia del santo.
- Al finalizar: Mascletà a cargo de Pirotecnia Vulcano.
- 19:00 h: Procesión General por las calles del centro histórico.
Historia y tradición
Sant Vicent Ferrer (1350-1419) es una de las figuras más veneradas por el pueblo valenciano. Teólogo, predicador y taumaturgo, es conocido por sus discursos multitudinarios y los milagros que se le atribuyen. Las representaciones infantiles de sus “milacres” mantienen viva su memoria generación tras generación.
Cómo llegar y recomendaciones
Localizaciones clave:
- Plaza de la Virgen, Catedral de València, Plaza de Tetuán, Gran Vía Ramón y Cajal, Plaza de la Crida.
Transporte:
- MetroValencia y líneas de EMT València conectan con todos los puntos clave de la celebración.
- Se recomienda el uso de transporte público, ya que habrá cortes de tráfico y gran afluencia de público en el centro.
Consejos útiles:
- Lleva ropa y calzado cómodo para moverte por el centro histórico.
- Si vas con niños, los “milacres” son una excelente forma de introducirles en la cultura y tradiciones locales.
- ¡No olvides tu cámara! Las procesiones y los fuegos “a l’antiga” son momentos únicos para capturar.
Conclusión
Las Fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025 son una cita imprescindible en la agenda cultural de València. Una semana para vivir la tradición, disfrutar en familia y rendir homenaje al patrón de la Comunitat con actos cargados de historia, sentimiento y espectáculo.
¿Has vivido alguna vez un “milacre” en directo? ¿Cuál es tu momento favorito de esta celebración tan valenciana? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y prepárate para disfrutar de la fiesta!
Festejos Colectivos de Sant Vicent Ferrer 2025 en València – Programa Oficial de Actos
València, del 27 de marzo al 28 de abril de 2025
Vive la tradición de las fiestas vicentinas con actos colectivos, representaciones de milacres, ofrendas, procesiones y pólvora en el corazón de València.
València se prepara para celebrar los Festejos Colectivos de Sant Vicent Ferrer 2025, una de las tradiciones más arraigadas y representativas de la cultura valenciana. El programa oficial de actos incluye actividades culturales, religiosas y festivas que tendrán lugar entre el 27 de marzo y el 28 de abril, llenando las calles de la ciudad de historia, devoción y espectáculo.
A continuación, te detallamos el calendario completo de eventos para que no te pierdas nada.
Programa Oficial de Actos Colectivos Sant Vicent Ferrer 2025
Jueves, 27 de marzo
- 19:00 h — Presentación del Cartel Oficial de las Fiestas Vicentinas 2025
Salón de Cristal del Ayuntamiento de València.
Sábado, 12 de abril
- 11:00 h — Presentación del Libro Oficial de las Fiestas Vicentinas 2025
Pati sur de la Iglesia de Sant Joan de l’Hospital.
Martes, 22 de abril
- 15:30 h — Primer día del Concurso de Milacres
Delegación Territorial de la O.N.C.E. de València (Gran Vía Ramón y Cajal, 13).
Participan: - Altar de Ribarroja
- Festa Chiquets carrer de Sant Vicent
- Asociación Pila Bautismal
- Confraría de La Canyada
Miércoles, 23 de abril
- 15:30 h — Segundo día del Concurso de Milacres
Participan: - Altar del Tossal
- Altar de Russafa
- Altar del Pilar
Jueves, 24 de abril
- 15:30 h — Tercer día del Concurso de Milacres
Participan: - Altar del Carme
- Altar del Mercat
- Altar del Mocadoret
- Altar de Chirivella
- Altar del Mar
Viernes, 25 de abril
- 19:30 h — Veredicto del jurado del Concurso de Milacres
Sede de Lo Rat Penat.
Sábado, 26 de abril
- 11:00 h — Representación del Milacre ganador del Concurso de Milacres
Plaza de la Mare de Déu.
A continuación: Entrega de premios. - 21:00 h — Castillo de Palos y Fuegos Artificiales “a l’antiga”
Plaza de la Reina.
Lunes, 28 de abril — Festividad de Sant Vicent Ferrer
Mañana
- 10:00 h — Solemne Pontifical
Catedral de València. - 12:00 h — Procesión cívica y Ofrenda de Flores a Sant Vicent Ferrer
Salida desde la puerta principal del Ayuntamiento hasta la Casa Natalícia del santo.
Al finalizar: Mascletà en la Plaza de Tetuán a cargo de Pirotecnia Vulcano.
Tarde
- Representación de Milacres en los diferentes altares según programación de cada asociación.
- 19:00 h — Solemne Procesión General
Salida desde la Catedral de València. - Por la noche — Bajada de la imagen de Sant Vicent Ferrer en cada altar.
Cómo llegar y consejos útiles
Todos los actos se celebran en el centro histórico de València, en lugares emblemáticos como la Plaza de la Mare de Déu, Plaza de la Reina, Plaza de Tetuán o la Catedral.
Transporte:
- MetroValencia y líneas EMT conectan fácilmente con todos los espacios de la festividad.
- Se recomienda el transporte público debido a los cortes de tráfico y la gran afluencia de público.
Recomendaciones:
- Lleva ropa y calzado cómodo.
- No olvides la cámara para capturar las procesiones y los milacres.
- Los actos están pensados para disfrutar en familia y vivir la cultura valenciana.
Conclusión
Los Festejos Colectivos de Sant Vicent Ferrer 2025 son una cita imprescindible en la agenda cultural de València. Un programa cargado de actos tradicionales, devoción, arte y espectáculo para rendir homenaje al patrón de la Comunitat Valenciana.
¿Vas a vivir esta fiesta tan nuestra? ¡Prepara tu agenda y no te pierdas ningún acto!