Jueza investiga gestión de Emergencias durante la DANA en Catarroja

21 mayo, 2025
by

Jueza investiga gestión de Emergencias durante la DANA en Catarroja

Examina judicial a los servicios de emergencia por su respuesta ante el temporal

Un juzgado de primera instancia de Catarroja ha abierto una investigación judicial para esclarecer la gestión operativa de los servicios de emergencia durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó a la comarca valenciana del Horta Sud a finales de 2023. La magistrada a cargo del caso busca determinar si la respuesta de los organismos implicados fue adecuada y si se pudieron evitar las consecuencias derivadas de la intensa lluvia registrada en la zona durante aquellos días.

Antecedentes del caso: una DANA con consecuencias graves

Durante los días finales del mes de septiembre de 2023, la Comunitat Valenciana se vio afectada por un episodio de lluvias intensas catalogado como DANA, fenómeno climatológico recurrente en el arco mediterráneo español. En Catarroja, las precipitaciones provocaron inundaciones graves, bloqueos de carretera, cortes de servicios y graves incidencias que impactaron negativamente sobre la vida de los vecinos.

El temporal, que descargó más de 120 litros por metro cuadrado en apenas unas horas, dejó tras de sí numerosos daños materiales, obligando a movilizar a servicios de emergencias, policías locales y brigadas de limpieza que, según los primeros informes, pudieron haber tardado demasiado en activar sus planes de respuesta.

Situación crítica en el municipio

Las zonas más afectadas de la localidad fueron el casco urbano y diversas urbanizaciones próximas a zonas agrícolas, donde los sistemas de alcantarillado colapsaron y se produjeron inundaciones en sótanos, viviendas unifamiliares y naves industriales. La presión ciudadana por la aparente falta de previsión y eficacia en la gestión de la emergencia se hizo notar desde los primeros días.

Inicio de la investigación judicial

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Catarroja ha solicitado una serie de diligencias que incluyen la comparecencia de responsables políticos y operativos, así como la recopilación de informes oficiales, planes de emergencia y comunicaciones internas entre los distintos organismos de intervención: Protección Civil, Consorcio Provincial de Bomberos, Cuerpo de Policía Local y técnicos municipales.

  • Se investigarán los protocolos de actuación frente a fenómenos meteorológicos adversos.
  • La magistrada busca evaluar si existió una omisión de deber ante el riesgo inminente.
  • También se examinará si se cumplieron los plazos de activación de las alertas por parte de las autoridades locales.

Según fuentes jurídicas, la investigación busca depurar responsabilidades en caso de negligencia en la aplicación de los protocolos de prevención, actuación y comunicación.

Claves de la investigación: ¿falló el sistema de emergencias?

El eje central del proceso judicial gira en torno a tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Se activaron los avisos a tiempo una vez que se conocieron las previsiones meteorológicas?
  2. ¿Fue suficiente el despliegue de medios para atender la emergencia?
  3. ¿Se tomaron las decisiones técnicas basadas en criterios objetivos o pesaron factores políticos?

Paralelamente, la Fiscalía provincial de Valencia ha mostrado su interés en personarse en la causa tras recibir informes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, elevando así el perfil del proceso instruido por la jueza.

Reacciones políticas tras la apertura del procedimiento

El inicio del proceso judicial ha causado revuelo en el consistorio de Catarroja. La oposición ha solicitado una comisión especial de investigación en el seno del Ayuntamiento para esclarecer posibles fallos operativos o de planificación urbana.

Desde la alcaldía, se ha publicado un comunicado donde se respalda la investigación judicial, aunque se descarta categóricamente la existencia de negligencia por parte de los responsables municipales.

El portavoz del equipo de gobierno ha asegurado que los servicios actuaron “conforme a los protocolos activados en coordinación con el 112 Comunitat Valenciana” y que se está colaborando con la Justicia “aportando toda la documentación requerida para esclarecer los hechos”.

El papel del 112 y los avisos de la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió avisos de nivel naranja por precipitaciones intensas en la zona sur de Valencia. El 112 CV, por su parte, difundió la alerta a los municipios con varias horas de antelación, si bien la transmisión de la información y su interpretación por parte de las autoridades locales son ahora objeto de escrutinio.

Coordinación de emergencias en duda

Uno de los puntos bajo análisis corresponde a la existencia o no de una coordinación eficaz entre las administraciones. En algunos barrios, los vecinos aseguran que no recibieron indicaciones claras sobre las medidas que debían tomar frente al temporal, mientras que en otros, las actuaciones tardaron horas en materializarse.

  • Retrasos en el cierre de pasos subterráneos y zonas inundables.
  • Falta de presencia inmediata de efectivos de rescate.
  • Carencia de comunicación efectiva hacia los ciudadanos afectados.

Posibles implicaciones legales

Si el resultado de la instrucción demuestra que hubo una omisión del deber de socorro o negligencia grave, podrían derivarse responsabilidades penales o administrativas para los responsables de los diferentes organismos implicados.

Esto podría implicar desde la inhabilitación para cargo público hasta sanciones económicas, así como la obligación de indemnizar a los damnificados. Además, se someterán a revisión los planes municipales de prevención de riesgos y gestión de emergencias para adaptarlos a nuevas exigencias climáticas.

Vecinos exigen respuestas y mejoras estructurales

Las asociaciones vecinales de los barrios afectados han mostrado su respaldo a la investigación judicial. Muchos de ellos exigen que la gestión pública de estas situaciones se profesionalice aún más y que se refuercen las infraestructuras para futuras DANAs o temporales similares.

Proponen además algunas medidas clave:

  • Revisión de redes de drenaje y alcantarillado obsoleto.
  • Mejoras en los sistemas de comunicación de emergencia a la población.
  • Mayor dotación de personal especializado en Protección Civil.
  • Construcción de depósitos anti-inundación en zonas estratégicas.

Un nuevo enfoque hacia la gestión del cambio climático

Este proceso judicial ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de adaptar los servicios públicos a la mayor frecuencia de eventos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.

La Comunitat Valenciana, al igual que otras regiones mediterráneas, ha visto cómo se intensifican las precipitaciones torrenciales, olas de calor e inundaciones urbanas, obligando a actuar con antelación y eficacia.

El juicio aún está en fase preliminar, pero sus conclusiones podrían sentar jurisprudencia sobre la gestión de emergencias climáticas en entornos urbanos del levante español.

Conclusión: transparencia y prevención ante todo

El municipio de Catarroja encara este proceso como una oportunidad para revisar su capacidad de reacción ante catástrofes naturales. La investigación judicial busca no solo establecer responsabilidades, sino también impulsar una reforma estructural de las políticas de gestión de emergencias.

Mientras avanza la instrucción, queda claro que los fenómenos como la DANA irán en aumento, y las instituciones deben estar preparadas para garantizar la seguridad ciudadana de manera eficiente, rápida y coordinada.

El seguimiento de este caso marcará un antes y un después en la manera en que los entes locales y regionales enfrentan

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Mejoran caminos estratégicos en vías pecuarias de la región

Next Story

Consum inaugura tienda en parque comercial de Massanassa

Latest from Noticias

Go toTop