En 1972, la Comunidad Valenciana perdió a una de sus figuras más ilustres: don Nicolau Primitiu Gómez Serrano, un hombre cuya vida estuvo dedicada al enriquecimiento cultural, histórico y social de su tierra natal. Su fallecimiento marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo en las páginas de la historia valenciana.
Nicolau Primitiu, nacido en 1877, destacó como un intelectual de vastísima cultura y un ferviente defensor de las raíces valencianas. Empresario de éxito, pero también humanista comprometido, combinó su pasión por el conocimiento con su deseo de servir a la sociedad. Fue un visionario que entendió que el progreso debía sustentarse en la educación, la investigación y el respeto por el pasado.
El impulsor de la cultura valenciana
Entre los hitos de su vida, se encuentra la dirección del periódico Levante y la fundación de Las Provincias de Levante. Ambas publicaciones, bajo su liderazgo, se convirtieron en referentes culturales y políticos, contribuyendo a la difusión del pensamiento crítico y la identidad valenciana en un momento clave de la historia.
Además, su faceta como arqueólogo y estudioso de la historia le llevó a presidir instituciones como el Centro de Cultura Valenciana y la Sociedad Española de Anticuarios. A través de estas entidades, promovió la investigación y preservación del patrimonio valenciano, siendo uno de los grandes artífices de la protección de la riqueza cultural de la región.
Un hombre comprometido con la enseñanza
La educación fue otra de las grandes pasiones de Primitiu. Creía firmemente en el poder transformador del conocimiento y dedicó gran parte de su vida a fomentar la formación académica en la sociedad valenciana. Como empresario, implementó iniciativas que beneficiaron tanto a sus trabajadores como a la comunidad en general, siempre con el objetivo de construir un futuro más próspero y equitativo.
Un legado imborrable
El fallecimiento de Nicolau Primitiu en 1972 dejó un vacío profundo en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, su vida es recordada como un ejemplo de nobleza, dedicación y amor por su tierra. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan preservar y promover la identidad valenciana.
Hoy, más de cinco décadas después, su legado perdura en las instituciones que ayudó a construir, en las publicaciones que lideró y en el corazón de todos aquellos que reconocen su valiosa contribución a la cultura y la historia de Valencia.