Cullera se consagra como capital del arroz con la II Bienal Mundial del Arroz

17 octubre, 2024
by

La ciudad de Cullera acogerá del 25 al 27 de octubre de 2024 la II Bienal Mundial del Arroz, ampliando su duración y ofreciendo una programación diversa con degustaciones, showcookings y la participación de chefs con Estrellas Michelín. El evento también contará con el concurso gastronómico “Jóvenes Talentos” y la presencia de otros destinos gastroturísticos.


La II Bienal Mundial del Arroz convertirá a Cullera en el epicentro de la gastronomía valenciana

Cullera, famosa por su rica tradición arrocera, se prepara para acoger del 25 al 27 de octubre de 2024 la segunda edición de la Bienal Mundial del Arroz. Este evento, que se ha posicionado como el mayor encuentro gastronómico internacional dedicado al arroz, amplía su duración a tres días y promete ofrecer una experiencia cultural, gastronómica y turística de alto nivel. La programación incluye una amplia variedad de actividades que atraerán tanto a profesionales del sector como a amantes de la buena cocina.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en el restaurante La Salita de Valencia, donde el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, destacó el valor cultural y patrimonial del arroz para la región. Según el edil, “la cultura del arroz en el territorio valenciano va más allá de un simple plato: es una celebración de la vida y el reflejo de nuestra historia y tradiciones”. Esta segunda edición de la Bienal tiene como objetivo no solo celebrar este legado, sino también ofrecer un espacio de innovación culinaria y participación ciudadana.

Por su parte, la concejala de Turismo de Cullera, Débora Marí, subrayó la relevancia de la Bienal en la consolidación de la ciudad como un referente gastronómico internacional. Marí recalcó que Cullera “cuenta con todos los ingredientes para ser la capital del arroz: una larga tradición agrícola, una despensa envidiable de productos de proximidad y el único club de producto en España dedicado exclusivamente al arroz, los ‘Artesanos del Arroz’”.

Novedades de la edición 2024

La edición de este año trae importantes novedades. En comparación con la primera Bienal celebrada en 2022, el evento se ha ampliado tanto en duración como en espacio, abarcando seis localizaciones diferentes en el centro de Cullera. Entre las nuevas incorporaciones destacan una exposición agrícola, una zona de catas y talleres, y un escenario popular donde las asociaciones locales y el club ‘Artesanos del Arroz’ llevarán a cabo demostraciones culinarias.

El epicentro del evento será la zona de degustaciones, donde al mediodía, los ‘Artesanos del Arroz’ ofrecerán una variedad de platos a precios populares, mostrando la diversidad gastronómica de los restaurantes locales. Por la noche, la hostelería de Cullera tomará el relevo, ofreciendo una experiencia más distendida con tapas creativas acompañadas de música en vivo, lo que promete ser uno de los grandes atractivos del fin de semana.

Chefs con Estrellas Michelín: Un cartel de lujo

Uno de los grandes reclamos de la II Bienal Mundial del Arroz será la participación de algunos de los chefs más destacados del panorama culinario. Entre ellos figuran Quique Dacosta, Eric Gil, Begoña Rodrigo, y Xavi Meroño, todos ellos cocineros de renombre internacional que se subirán al escenario principal en los Jardines del Mercado para realizar showcookings en vivo. También participarán otros chefs destacados como Vicente Rioja, Ferdinando Bernardi y Lluís Valls, que deleitarán a los asistentes con sus creativas interpretaciones del arroz.

Además, el evento contará con la participación de cocineros y asociaciones locales, que realizarán demostraciones populares en otro escenario ubicado en el paseo Dr. Alemany. Entre los colectivos participantes se encuentran las Amas de Casa Tyrius de Cullera, AFACU y MOSS Solidària, quienes cocinarán junto a los ‘Artesanos del Arroz’, fomentando así la participación ciudadana y el tejido social local.

Degustaciones y productos locales: El sabor de Cullera

Para los amantes de la gastronomía que buscan descubrir nuevos sabores, la zona de catas será otro de los puntos fuertes del evento. Esta área ofrecerá catas de productos como licores, cervezas artesanales, quesos, horchata, vermuts, mieles y mermeladas. La cata de vinos valencianos y de la tradicional Aigua Llimó de Cullera también estarán disponibles, ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial completa. Es importante destacar que algunas de estas actividades requerirán inscripción previa debido a la alta demanda que se espera.

Un espacio para la competencia: Concurso “Jóvenes Talentos”

La II Bienal Mundial del Arroz no solo será un escaparate para chefs consolidados, sino también una plataforma para impulsar nuevas promesas de la gastronomía. El Concurso Gastronómico de Arroces “Jóvenes Talentos” se celebrará el domingo 27 de octubre, y está dirigido a cocineros profesionales de entre 18 y 35 años. Esta competición tiene como objetivo reconocer el talento emergente en la cocina arrocera y promover la innovación entre las nuevas generaciones.

Los concursantes, que podrán participar acompañados de un ayudante, competirán por premios en metálico de hasta 1.000 euros, y el evento promete ser un punto de encuentro clave para los jóvenes profesionales del sector.

Canarias y Ciudad Real, invitados especiales

Otra novedad destacada de esta edición será la participación de otros destinos gastroturísticos invitados, como Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Ciudad Real, que formarán parte del evento bajo la marca Saborea España. Estos destinos presentarán su oferta culinaria a través de talleres y catas, enriqueciendo aún más la experiencia para los asistentes y fomentando el intercambio cultural y gastronómico entre regiones.

Un fin de semana para toda la familia

La II Bienal Mundial del Arroz no solo estará destinada a profesionales y entusiastas de la gastronomía, sino que también ofrecerá una amplia gama de actividades para toda la familia. Desde talleres de cocina y artesanía, hasta yincanas familiares, recreaciones teatrales y visitas guiadas al Museo del Arroz, el evento promete entretenimiento para todas las edades. Además, se han organizado rutas ciclistas entre los arrozales de la región, una experiencia que permitirá a los visitantes conocer de cerca el entorno natural donde se cultiva el arroz.

Un evento que promueve la cultura y la tradición

En definitiva, la II Bienal Mundial del Arroz de Cullera se ha consolidado como un evento clave en la promoción de la cultura y la gastronomía valenciana, con el arroz como protagonista indiscutible. Este producto, que forma parte del ADN de la comunidad, se convierte en el eje central de un fin de semana lleno de sabor, innovación y tradición.

Conclusión

La Bienal Mundial del Arroz no solo refuerza a Cullera como capital arrocera, sino que también pone en valor el esfuerzo de sus agricultores, cocineros y empresarios locales. Un evento imperdible para los amantes de la gastronomía.

¿Te animarías a participar en alguna de las catas o prefieres disfrutar de las tapas y la música en directo?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Fiesta y Boda 2024 celebra su 25 aniversario: el evento nupcial más grande de España

Next Story

Diego Velázquez llega a Torrent con una exposición inclusiva: “La Valentía del Pintor”

Latest from Agenda

Go toTop