Competencia mundial por el título de ‘mejor paella del mundo’

11 septiembre, 2024
by

Cuarenta cocineros de 12 países participarán en el 63º Concurs Internacional de Paella Valenciana, que reunirá a los mejores expertos en este icónico plato en la localidad valenciana.

El próximo domingo 15 de septiembre, Sueca, la capital de la Ribera Baixa, volverá a ser el epicentro gastronómico global con la celebración del 63º Concurs Internacional de Paella Valenciana. Este certamen, considerado el más importante del mundo en su categoría, reunirá a cuarenta profesionales de la cocina provenientes de 12 países para competir por el prestigioso título de ‘mejor paella del mundo’. En esta edición, se hará un homenaje especial a la receta tradicional de la paella valenciana, manteniendo la esencia que distingue a este concurso desde hace más de seis décadas.

Sueca: capital de la paella valenciana

El evento se llevará a cabo en el emblemático Paseo de la Estación de Sueca, que acogerá a cocineros de cuatro continentes. Durante la jornada, estos profesionales se enfrentarán al reto de elaborar la paella valenciana perfecta, siguiendo estrictamente la receta tradicional del certamen. Entre los elementos que deben incorporar, se encuentran ingredientes típicos como el arroz, el conejo, el pollo, las judías verdes y garrofón, además de respetar los tiempos de cocción y el uso adecuado de leña para obtener el sabor ahumado característico.

Teresa Ribes, concejal responsable del concurso, ha destacado la gran responsabilidad que conlleva organizar este evento de tal magnitud, asegurando que “el éxito de cada edición depende en gran medida del trabajo en equipo y de la colaboración de los patrocinadores”. Asimismo, ha extendido una invitación a todo el público para asistir y disfrutar de un espectáculo culinario único en el mundo.

Por su parte, el alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha subrayado el orgullo que supone para la ciudad acoger un evento de relevancia internacional que pone en valor la cultura y la gastronomía valenciana. “Nuestro certamen sigue siendo un referente mundial, y cada año atrae a más talento internacional, lo que demuestra el respeto y admiración que genera nuestra paella. Este año no será la excepción, y esperamos que tanto los participantes como los asistentes disfruten de un día inolvidable en honor a este plato tan querido”, afirmó Sáez.

Los protagonistas de la competición

Este año, la competencia será más intensa que nunca. Los participantes proceden no solo de diferentes comunidades autónomas de España, sino también de países tan lejanos como Argentina, Australia, Japón y Perú. A nivel local, el certamen contará con destacados restaurantes de la Comunidad Valenciana, como Llopis, El Butxe y Fernandet, de Sueca; y otros reconocidos establecimientos como Vaiven de Alcossebre, y Arrocería Vlue Arribar, de Valencia. Estos chefs ya tienen un historial de excelencia en la preparación de paellas, lo que promete una competencia de alto nivel.

A nivel internacional, el evento verá la participación de locales de gran renombre en sus países de origen. Entre ellos, destacan Socarrat Restaurante, de Buenos Aires (Argentina), Simply Spanish, de South Melbourne (Australia), y Paella Shack by London, del Reino Unido. Esta diversidad no solo resalta la popularidad de la paella fuera de España, sino también cómo este plato se ha adaptado y adoptado en distintas culturas culinarias.

La semifinal autonómica: una novedad en la edición 2024

Una de las novedades de esta edición ha sido la introducción de una semifinal autonómica, celebrada en el mes de julio en Vinaròs, donde 40 participantes compitieron por un puesto en la gran final en Sueca. Este nuevo formato ha permitido que más cocineros de la Comunidad Valenciana puedan demostrar su habilidad y aspirar al prestigioso título. De los 40 semifinalistas, solo 12 fueron seleccionados para participar en la final, lo que subraya el alto nivel de competencia que se espera en esta edición.

Tony Landete, director del Concurs, ha expresado su satisfacción por el crecimiento y reconocimiento que sigue obteniendo el evento. “Cada año, Sueca se reafirma como la capital mundial de la paella. Estamos muy orgullosos de la identidad que hemos construido y de la respuesta que recibimos de los cocineros de todo el mundo. Este concurso no solo es una competencia, es una celebración de nuestra cultura y nuestra gastronomía”, destacó Landete.

Los premios y el reconocimiento internacional

Además de los premios a la mejor paella (primer, segundo y tercer lugar), se otorgarán galardones específicos a las mejores paellas en las categorías local, autonómica, nacional e internacional. Esta estructura busca reconocer la excelencia en diferentes niveles, y atraer tanto a chefs experimentados como a jóvenes talentos que buscan consolidarse en el mundo de la gastronomía.

El jurado, compuesto por expertos de reconocido prestigio, evaluará cada paella no solo en cuanto a su sabor, sino también en relación a su textura, presentación y el respeto a la receta tradicional. Todo ello bajo la supervisión de un notario que certificará los resultados. Esta combinación de rigurosidad y tradición es lo que ha hecho del Concurs de Sueca un referente internacional.

Este año, el evento también rendirá homenaje a Ramón Carreres Ortells, ex director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), quien será nombrado Paellero de Honor póstumamente por su contribución al desarrollo agrícola de la región, un factor clave en la producción de los ingredientes esenciales de la paella.

Un concurso respaldado por grandes patrocinadores

El éxito del Concurs Internacional de Paella Valenciana no sería posible sin el apoyo de un gran número de patrocinadores. Entre las empresas que han apostado por el evento se encuentran Arroz Dacsa, SIPCAM-INAGRA, Pastas Gallo, Cervezas Turia, y muchas otras. Esta red de apoyo empresarial no solo asegura el correcto desarrollo del certamen, sino que también ayuda a proyectar la imagen de Sueca y de la paella valenciana a nivel global.

Además, como parte de la tradición del certamen, se podrá contemplar una paella decorativa en la sala de premiación. Este año, la obra ha sido dedicada a la joven deportista olímpica suecana Patricia Pérez Fos, destacando así la importancia de la paella como símbolo cultural y su vínculo con otros aspectos de la vida social valenciana.

Un evento que sigue evolucionando

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca es mucho más que una competición gastronómica; es un reflejo del orgullo valenciano por su patrimonio culinario. Con cada edición, se refuerza la importancia de preservar y promover la receta tradicional de la paella, y al mismo tiempo, se da espacio a la innovación y la diversidad en la interpretación de este plato.

¿Cómo crees que la internacionalización del concurso ha influido en la percepción de la paella valenciana en el mundo?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

La leyenda de la Reina Mora en la Valldigna en el Castell de Marinyén o Castillo de Benifairó

Next Story

Programación del 63º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

Latest from Gastronomía

Go toTop