Caminando por la salud y la solidaridad: más de 500 vecinos de l’Horta Sud se suman a una iniciativa para combatir el sedentarismo

7 abril, 2025
by

La III Trobada l’Horta Sud Camina recorre siete kilómetros entre Alfafar y el Puente de la Solidaridad, destacando el poder del ejercicio físico para mejorar la salud y fortalecer la comunidad

Más de medio millar de vecinos y vecinas de l’Horta Sud participaron este lunes en una iniciativa comunitaria con un claro propósito: promover la salud a través del ejercicio físico. Se trata de la tercera edición de la Trobada l’Horta Sud Camina, una caminata organizada por los departamentos de salud de Valencia – La Fe y Doctor Peset, junto al centro de salud pública de Alzira, que coincidió con la celebración del Día Mundial de la Salud y la proximidad del Día Mundial de la Actividad Física.

Un recorrido simbólico con historia

El itinerario elegido no fue casual. El recorrido, de siete kilómetros de ida y vuelta, transcurrió desde Alfafar hasta el Puente de la Solidaridad, una pasarela peatonal en la pedanía de La Torre. Esta ruta fue la misma que recorrieron los voluntarios que ayudaron a los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, convirtiendo la caminata en un acto conmemorativo y de reconocimiento colectivo. En el punto central del recorrido, los participantes desplegaron una pancarta con el mensaje: “Els pobles de l’Horta Sud continuem caminant”, una frase cargada de significado que habla de resiliencia, unidad y continuidad.

Al regreso, los caminantes fueron recibidos en el parque de las Palmeras de Alfafar, donde disfrutaron de un desayuno saludable, cerrando así una jornada donde la salud física se entrelazó con el bienestar emocional y social.

Participación vecinal y apoyo institucional

La caminata reunió a vecinos y vecinas de municipios como Albal, Alcàsser, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Sedaví y Silla. También se sumaron participantes de localidades cercanas como Paiporta y Torrent. Este amplio respaldo vecinal pone en evidencia la creciente concienciación sobre los beneficios de mantenerse activos, especialmente entre las personas mayores.

Durante el recorrido, los participantes fueron acompañados y recibidos por integrantes del programa Camina de diferentes centros de salud de Valencia, que también se unieron a la caminata para conmemorar el Día Mundial de la Salud. Esta suma de esfuerzos es muestra del compromiso conjunto entre instituciones sanitarias y ciudadanía.

El programa Camina: salud, comunidad y envejecimiento activo

El programa Camina no solo busca mejorar la condición física, sino también el bienestar emocional y la inclusión social. Concebido como una herramienta integral, permite a los participantes ser protagonistas de su propio cuidado. Ellos mismos colaboran en el diseño de las rutas y la organización de las actividades, fomentando así el sentimiento de pertenencia y la cohesión del grupo.

Además, este programa se apoya en la prescripción del ejercicio físico desde diversas áreas del sistema sanitario, como medicina general, enfermería, fisioterapia o servicios sociales. Esta transversalidad en su implementación ha sido clave para su éxito.

Un perfil participativo marcado por la experiencia

La mayoría de los participantes son mujeres entre 55 y 75 años, que han encontrado en estas caminatas una forma eficaz y amena de mantenerse activas. Caminan durante una hora, una o dos veces por semana, acompañadas de personal sanitario o técnicos municipales. Pero no todo se queda en el paseo: las caminatas se complementan con talleres sobre alimentación saludable y actividades grupales que fomentan la interacción social.

Al inicio del curso, en otoño, se realiza una evaluación del estado físico y emocional de los participantes, que se repite en verano para medir la evolución. Esto no solo permite cuantificar los beneficios de la actividad, sino que también refuerza el vínculo entre el sistema sanitario y la ciudadanía.

Contra el sedentarismo: una necesidad urgente

El sedentarismo es actualmente la cuarta causa de mortalidad en el mundo, según recordó Amparo Ródenas, enfermera del área de Promoción de la Salud. Iniciativas como esta caminata tienen un efecto directo sobre la calidad de vida de quienes participan, pero también generan un impacto positivo en el entorno, al servir como ejemplo e inspiración para otras personas y comunidades.

La Trobada l’Horta Sud Camina es, por tanto, mucho más que una actividad física grupal: es una manifestación de compromiso comunitario con la salud, la prevención y la vida activa. Una jornada en la que se camina por el bienestar, por la memoria y por un futuro más saludable y unido.

¿Qué te parecería que se organizaran actividades similares en tu barrio o municipio? ¿Participarías en una caminata comunitaria por la salud?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Encuentro de Excarcelación 2025 en l’Eliana: demostraciones de rescate en accidentes en vivo

Next Story

“Arden, 30 años de teatro y vida” y el estreno de La reina pirata celebran tres décadas de arte en Sala Russafa

Latest from Comunitat

Go toTop