La mejor edición de Gastrónoma: 10 años y un crecimiento del 25%

29 octubre, 2025
by

 

 

| Redacción Locos por Valencia

Gastrónoma 2025 ha cerrado hoy las puertas de su décima edición con un éxito abrumador. La feria, celebrada en Feria Valencia, ha crecido un 25% en superficie, expositores y visitantes, consolidándose como la cita profesional más importante de la gastronomía mediterránea. Durante tres días, miles de profesionales de la hostelería, panadería, pastelería, sumillería y restauración han convertido los pabellones 1 y 3 en un hervidero de talento, negocio e inspiración.

“Ha sido, sin duda, la mejor Gastrónoma de nuestra historia. Los pasillos llenos, los stands activos y la calidad del público profesional confirman que Gastrónoma es el punto de encuentro del sector”, ha declarado Alejandro Roda, director de Gastrónoma.

Diez escenarios y siete zonas experienciales

Con diez escenarios y siete zonas experienciales, Gastrónoma volvió a convertirse en un gran espacio de formación, aprendizaje y demostración. Los profesionales pudieron descubrir las últimas novedades del sector, mientras que los visitantes gourmet —especialmente el domingo— disfrutaron de experiencias inmersivas que les permitieron adentrarse en obradores, barras y salas.

La cantera del sector también tuvo un papel protagonista: cientos de estudiantes de escuelas de hostelería participaron en concursos, asistieron a ponencias y conectaron con referentes del mundo gastronómico. Un verdadero semillero de futuro para la gastronomía valenciana.

Alta cocina y tecnología en el plato

Entre los protagonistas del cierre destacaron Sara Ferreras (Quintanilla de Onésimo, una estrella Michelin y un Sol Repsol), Roger Julian (Simposio) y Álex Vidal (Origen, una estrella y un Sol), quienes reflexionaron sobre el nuevo concepto de lujo gastronómico: volver a lo esencial, al sabor y al producto.

El chef Julius Bienert (Bacai, Valencia) y rostro conocido de Canal Cocina, cautivó al público con su ponencia sobre el primer restaurante gestionado por inteligencia artificial, donde las reservas y menús se adaptan a las preferencias y hábitos de los clientes. Una charla que abrió el debate sobre la tecnología aplicada a la experiencia gastronómica.

El programa incluyó catas únicas, como la de Champagnes Históricos dirigida por Enrique Mateo, o la cata de sake y salazones, que fusionó la tradición japonesa con el producto mediterráneo en un equilibrio de sutileza y conocimiento.

También se presentó el libro “Confesiones de un sumiller”, de David Seijas, quien fuera sumiller de El Bulli durante más de una década. Su obra fue uno de los momentos más emotivos del evento, recordando el legado de la alta restauración española.

Apoyo institucional y sectorial

La feria contó con la visita de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, y del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, que destacaron el papel de Gastrónoma como motor económico y cultural. Asociaciones, gremios, denominaciones de origen y colectivos sectoriales se unieron para mostrar la fortaleza del ecosistema gastronómico valenciano.

El mejor chocolate de España se decidió en València

Entre las actividades más esperadas destacó la final del MMACE – Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España, considerado el campeonato más prestigioso del sector. Tras 20 horas de competición, el ganador fue Albert Daví, gracias a una escultura de chocolate que combinó perfección técnica, creatividad y equilibrio estético.

El certamen evidenció la solidez del talento artesano español y el compromiso de Gastrónoma con la promoción del chocolate y la pastelería como artes mayores dentro de la gastronomía.

Una noche para celebrar diez años de Gastrónoma

El décimo aniversario culminó con una gran celebración en el Veles e Vents, dentro del Valencia Culinary Festival y de la mano de Valencia Premium. La Noche de la Gastronomía reunió a chefs, productores, periodistas e instituciones para rendir homenaje a una década de Gastrónoma.

Entre los asistentes brillaron nombres como Ricard Camarena, Luis Valls (El Poblet), Bernd Knöller (Riff), Vicente Patiño (Saiti), Esperanza Cano (El Xato), el equipo de Casa Manolo y los restaurantes La Sucursal, Fierro y Llisa Negra. La cita fue un tributo a la excelencia y diversidad de la cocina valenciana.

“El nivel de participación, la calidad de los contenidos y el entusiasmo del público nos confirman que el futuro de Gastrónoma será aún más prometedor”, concluyó Alejandro Roda. “Hoy despedimos una edición histórica, pero también abrimos una nueva etapa para seguir creciendo junto al sector”.

 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

ChatGPT Image 28 oct 2025 22 52 55 Mediana
Previous Story

El Turia se desborda: las grandes riadas que marcaron la historia de València

AA1Pm06M
Next Story

Telecinco y Cuatro modifican su programación por el aniversario de la DANA: especiales con Joaquín Prat y Jorge Javier

Latest from Gastronomía

Valencia, premiada por su apuesta por la gastronomía sostenible y saludable Valencia, premiada por su apuesta por la gastronomía sostenible y saludable 28 de
Go toTop

Don't Miss