0703 Autobus hibrid EMT scaled 1

28 octubre, 2025
by
 

 

València congelará las tarifas de la EMT hasta 2026

| Redacción Locos por Valencia

El Ayuntamiento de València, a través de su Junta de Gobierno Local, ha aprobado este martes la congelación de las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta 2026. La medida busca ofrecer estabilidad tarifaria a los usuarios habituales y reafirmar el compromiso municipal con una movilidad urbana sostenible.

Congelación como estrategia de estímulo al transporte urbano

El consistorio ha decidido mantener los precios actuales a la espera de que el Gobierno central defina las subvenciones estatales al transporte público para 2026. De esta forma, València no aplicará subidas ni nuevos recargos, asegurando que el transporte municipal siga siendo una opción asequible.

  • No habrá incrementos en los abonos mensuales ni anuales.
  • El billete sencillo y el bonobús mantendrán su precio actual.
  • Se conservan los descuentos para mayores, jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad.

La EMT transporta cada mes a cientos de miles de pasajeros que dependen del autobús para desplazarse por la ciudad y su área metropolitana. La congelación de tarifas refuerza la apuesta por un modelo de movilidad pública, inclusiva y ecológica.

La EMT, pieza clave de la movilidad urbana

Con una extensa red de líneas que conecta todos los distritos y barrios periféricos, la EMT constituye uno de los pilares de la movilidad de València. Congelar las tarifas hasta 2026 supone un esfuerzo presupuestario, pero también un compromiso por reducir el tráfico privado y las emisiones contaminantes.

“El transporte público no es un negocio, sino un servicio esencial”, destacó un portavoz municipal. “Esta congelación es un mensaje claro: apostamos por una ciudad sostenible y por el bienestar de los ciudadanos”.

A la espera de las subvenciones estatales

El Ayuntamiento enmarca esta decisión en la incertidumbre sobre las ayudas del Estado al transporte urbano para 2026. Dichas subvenciones resultan determinantes para mantener tarifas accesibles y servicios de calidad.

En los últimos años, estas ayudas permitieron aplicar descuentos del 50% en abonos y bonos multiviaje, lo que impulsó un notable aumento de la demanda. Si el Gobierno central no prorroga esos fondos, los consistorios deberán asumir un mayor esfuerzo financiero.

Una política alineada con Europa

La congelación tarifaria también se alinea con los objetivos europeos de descarbonización y movilidad sostenible. València participa en proyectos cofinanciados por la UE, como Mission Cities, para promover el transporte colectivo, la bicicleta y la movilidad peatonal.

  • Reducir el tráfico privado en el centro urbano.
  • Avanzar hacia una movilidad más limpia, segura y eficiente.
  • Facilitar el acceso universal al transporte con tarifas planas y descuentos sociales.

Impacto directo en los usuarios

Para los usuarios frecuentes del autobús, esta medida significa ahorro y previsibilidad. En un contexto de inflación y encarecimiento de la vida, mantener sin cambios los costes del transporte público supone un alivio tangible para muchas familias valencianas.

Más del 60% de los pasajeros de la EMT utiliza títulos bonificados, lo que refuerza la importancia de mantener tarifas asequibles y accesibles.

Compromiso con una movilidad equitativa

La política de transporte de València tiene también un enfoque social: mantener el Bono Oro para mayores, las bonificaciones para jóvenes y desempleados, y los descuentos para personas con diversidad funcional. Todo ello, dentro de una visión de movilidad inclusiva y sostenible.

Desafíos futuros para la EMT

La congelación de tarifas plantea nuevos retos operativos. El incremento de los costes energéticos y de mantenimiento obliga a la EMT a innovar en eficiencia y sostenibilidad. Entre las estrategias previstas para 2026 destacan:

  • Ampliar la flota eléctrica y de bajas emisiones.
  • Incorporar tecnologías para mejorar la puntualidad y experiencia del usuario.
  • Campañas de concienciación sobre el transporte colectivo.

Conclusión: una apuesta por la movilidad sostenible

La congelación de tarifas de la EMT hasta 2026 representa una apuesta firme por la movilidad sostenible y asequible. Mientras se concretan las subvenciones estatales, el Ayuntamiento asume el reto de mantener un servicio eficiente, inclusivo y comprometido con el futuro climático de la ciudad.

👉 Consultar en la web locosporvalencia.com

Autobuses de la EMT de València circulando por el centro urbano
El Ayuntamiento de València mantiene las tarifas de la EMT sin cambios para fomentar la movilidad sostenible.
Categorías: Noticias, Actualidad, Sociedad, Movilidad, València

Etiquetas:


 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Dulces de Todos los Santos 1
Previous Story

Los dulces de Todos los Santos ponen en valor la repostería tradicional valenciana

ChatGPT Image 28 oct 2025 22 52 55 Mediana
Next Story

El Turia se desborda: las grandes riadas que marcaron la historia de València

Latest from Noticias

Go toTop