Icono del sitio Locos por Valencia

Valencia habilitará cuatro nuevas salas de lactancia en espacios municipales entre 2025 y 2026

Valencia.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado la creación de cuatro nuevas salas de lactancia en diferentes dependencias municipales con el objetivo de apoyar la maternidad y la conciliación familiar. Estas nuevas instalaciones se sumarán a las dos ya existentes en los mercados de Russafa y El Cabanyal, elevando a seis el número total de espacios públicos destinados a la atención y bienestar de madres lactantes y bebés.

El anuncio se ha realizado durante el II Macrotaller de Lactancia Materna, organizado por el Hospital Clínico de Valencia con motivo de la Semana Europea de la Lactancia Materna, que este año se celebra bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.


Cuatro nuevos espacios en la Casa Consistorial, Tabacalera y los mercados de Castilla y Torrefiel

Las nuevas salas estarán ubicadas en el Ayuntamiento de Valencia (Casa Consistorial), el edificio municipal de Tabacalera y los mercados de Castilla y Torrefiel, con una inversión total de 115.000 euros.

Cada espacio contará con equipamiento adaptado para ofrecer un entorno cómodo, seguro y saludable: puntos de luz y corriente, detectores de presencia, termos eléctricos, cambiadores, lavabos con agua caliente y papeleras específicas para pañales.

Según Catalá, la actuación responde al compromiso municipal de “convertir a Valencia en una ciudad más humana, empática y amable con la infancia. Queremos ser la primera administración amiga de la infancia, de la lactancia materna, de las madres y de las familias”.


Espacios pensados para el bienestar y la conciliación

Las dos primeras salas, inauguradas en mayo de este año en los mercados de Russafa y El Cabanyal, tuvieron una inversión de 50.000 euros y “han sido muy bien acogidas por las familias”, destacó la alcaldesa.

“Las hemos concebido como espacios amables que permiten alimentar, cambiar y cuidar a los bebés de forma confortable, privada, segura y saludable”, añadió Catalá. Con las nuevas incorporaciones, la inversión municipal total ascenderá a 165.000 euros.


Semana Europea de la Lactancia Materna

El II Macrotaller de Lactancia Materna ha reunido a 50 madres con sus bebés, 11 matronas y profesionales sanitarios procedentes de los centros de salud de Font de Sant Lluís, Alfahuir, Benimaclet, República Argentina, Nazaret, Trafalgar, Chile, Meliana, Rafelbunyol, Almàssera y Massamagrell.

Durante su intervención, la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Clínico-Malvarrosa, Cintia Borja, subrayó que estas jornadas ayudan a “empoderar a las madres y a fortalecer las redes de apoyo entre mujeres que comparten experiencias”.

Asimismo, destacó que “los niños que toman lactancia materna tienen una salud mucho mayor que los que no la toman, y este tipo de iniciativas fomentan la salud desde la base”.


Un referente nacional en salud materno-infantil

Catalá recordó que Valencia es pionera en la atención a la lactancia materna, ya que “la primera unidad multidisciplinar de atención especializada en lactancia del sistema público de salud en España se abrió en nuestra ciudad hace más de once años”.

Con la apertura de estas nuevas salas, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una Valencia más familiar, inclusiva y saludable, consolidando su liderazgo en políticas públicas de apoyo a la maternidad y la infancia.

Salir de la versión móvil