Los hallazgos arqueológicos permitirán conservar dos viviendas andalusíes y mostrar el nivel de vida de los habitantes de Balansiya en los siglos XI y XII.
Valencia, 25 de octubre de 2025. — El Ayuntamiento de Valencia ha remitido a la Conselleria de Cultura el Proyecto refundido de la muralla islámica, un paso clave para poder concluir las obras de excavación, restauración y puesta en valor de uno de los elementos patrimoniales más antiguos de la ciudad.
El documento, elaborado por la UTE Balansiya Dos, incluye una segunda modificación del plan inicial para preservar in situ dos viviendas andalusíes descubiertas durante las excavaciones en 2022 en la plaza del Ángel. Estos restos, de gran valor histórico, formarán parte del futuro Centro de Interpretación de la Muralla, concebido como un espacio donde los visitantes podrán comprender cómo era la vida dentro de la antigua Balansiya.
“Estos hallazgos nos permiten recuperar el nivel que pisaban los habitantes de Valencia hace casi mil años y mostrar cómo convivían el sistema defensivo y las viviendas de la ciudad islámica”, ha destacado el concejal de Acción Cultural y Patrimonio, José Luis Moreno.
Viviendas andalusíes junto al camino de ronda
Durante los trabajos arqueológicos se descubrieron dos viviendas medievales cuyos muros se asomaban al antiguo camino de ronda interior, paralelo a la muralla. Una de las estancias conserva incluso el revestimiento original de mortero pintado en almagra, un hallazgo excepcional que el equipo técnico ha recomendado conservar e integrar en el recorrido museográfico del centro.
Estos restos, junto al antemural, la berma y el foso defensivo —ya recuperados en fases anteriores—, permitirán recrear la estructura defensiva completa de la ciudad islámica y su entorno urbano inmediato. El futuro jardín arqueológico mostrará tanto el sistema de protección como la organización de la vida cotidiana tras los muros de Balansiya.
Un proyecto adaptado y más ambicioso
La modificación del plan no solo atiende a la conservación de los restos, sino que adapta el diseño del edificio y del recorrido expositivo. Se incluirá un mirador arqueológico hacia las viviendas andalusíes y una museografía más didáctica, con recursos visuales e informativos para interpretar los hallazgos.
El presupuesto total del proyecto asciende ahora a 3,7 millones de euros, tras actualizar los precios de materiales y mano de obra y sumar las actuaciones necesarias para la conservación y musealización.
Una vez obtenga el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el Ayuntamiento convocará la licitación de las obras por la vía de urgencia, tal como permite la Ley de Contratos del Sector Público, con el fin de evitar el deterioro de lo ya construido.
Medidas de protección ante el paso del tiempo
Mientras se aprueba la continuación de los trabajos, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico ha adjudicado medidas precautorias para proteger la zona excavada de las inclemencias meteorológicas y el deterioro estructural.
Estas actuaciones, con un presupuesto de 24.654 euros, incluyen la sustitución del vallado por uno metálico, la consolidación de muros, la protección de coronaciones y la instalación de sistemas de achique en las zonas más expuestas.
“Estamos garantizando que los restos se mantengan en buen estado hasta que puedan ser integrados de forma definitiva en el centro de interpretación”, ha explicado José Luis Moreno, quien subraya que este proyecto “no solo protege el patrimonio, sino que impulsa la regeneración urbana del barrio del Carmen”.
Una ventana al pasado de la ciudad
Cuando finalicen las obras, Valencia contará con un nuevo espacio patrimonial que invitará a recorrer sus raíces islámicas y a entender mejor su evolución urbana. La muralla, los restos domésticos y el entorno del futuro centro permitirán al visitante viajar hasta el corazón de la antigua Balansiya, cuando la ciudad era un enclave floreciente del Mediterráneo medieval.