Un paso adelante por el bienestar animal en los espacios verdes de la ciudad
El Ayuntamiento de València ha retomado con fuerza la instalación de casetas comedero para las colonias felinas que habitan en los principales parques de la ciudad. Esta segunda fase de actuación tiene como objetivo consolidar un modelo de alimentación controlada, higiénica y adaptada al entorno urbano, en consonancia con las nuevas exigencias de salubridad, sostenibilidad y respeto animal.
Las nuevas casetas llegan al Parque Central
Durante las últimas semanas, se han colocado casetas comedero en las tres colonias de gatos ubicadas en el Parque Central, uno de los pulmones verdes más representativos de València. Estas instalaciones no solo sirven como puntos de alimentación, sino también como pequeñas zonas de resguardo, protegiendo a los animales frente a las inclemencias del tiempo y del entorno.
Estas estructuras sustituyen a los antiguos puntos improvisados de alimentación, aportando una solución más limpia, segura y perfectamente integrada en el paisaje urbano. El modelo empleado ha sido diseñado específicamente para favorecer la limpieza, dificultar el acceso a animales no autorizados y facilitar el trabajo de los voluntarios que alimentan a las colonias.
Extensión a otros parques: Marxalenes, Viveros, Oeste y Ayora
A esta segunda fase se suman ya los parques de Marxalenes, Viveros, el Parque del Oeste y el Jardín de Ayora, donde también se han instalado estas casetas. Todos ellos cuentan con colonias felinas activas y forman parte del censo oficial que mantiene la Oficina Municipal de Bienestar Animal. Esta medida no solo garantiza una alimentación adecuada para los gatos, sino que también mejora la convivencia con los usuarios habituales de estos espacios.
La coordinación con el Área de Parques y Jardines y el Organismo Autónomo correspondiente ha permitido reordenar los puntos de alimentación existentes, buscando ubicaciones discretas, accesibles y compatibles con el uso habitual de los parques.
Más de 600 colonias registradas y 1.000 voluntarios activos
La magnitud del trabajo en València no es menor. Actualmente, la Oficina de Bienestar Animal tiene registradas más de 600 colonias felinas distribuidas por toda la ciudad, incluidas sus pedanías. Cada una de estas colonias está sujeta a un programa de seguimiento, control poblacional y esterilización, en línea con las políticas de bienestar y gestión ética de los animales urbanos.
La labor diaria recae en una red de más de mil voluntarios acreditados, a quienes se les proporciona formación continua, tanto sobre los aspectos legales como sobre las mejores prácticas de manejo y cuidado. Esta formación es especialmente relevante tras la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal, que introduce cambios significativos en los protocolos de actuación.
Una primera fase ya implantada en las pedanías
Cabe recordar que la primera fase de instalación de casetas se llevó a cabo en zonas como Borbotó, Carpesa, Pinedo, El Forn d’Alcedo y Benimàmet. Con la implementación actual en el núcleo urbano, el Ayuntamiento da un paso más para unificar criterios y ofrecer una red homogénea de alimentación felina que respete tanto a los animales como a los vecinos.
Convivencia, civismo y compromiso
Más allá del aspecto logístico y técnico, esta iniciativa representa un compromiso claro con la convivencia urbana. Las casetas comedero permiten reducir la dispersión de comida en el suelo, minimizan la aparición de plagas y mejoran la percepción ciudadana sobre la presencia de gatos en espacios públicos.
El Ayuntamiento de València apuesta por una ciudad donde la vida silvestre urbana, las mascotas y las personas puedan compartir entorno con respeto y armonía. Las colonias felinas, controladas y atendidas por voluntarios responsables, forman parte del ecosistema urbano y merecen una gestión a la altura.