València, top 10 mundial en turismo de congresos
València se consolida como un referente global en el turismo MICE
Con cifras que marcan un antes y un después en su trayectoria turística, València se posiciona como uno de los destinos más importantes del mundo para la celebración de congresos. Según el último informe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), la capital del Turia se encuentra dentro del top 10 mundial en turismo de reuniones, y se sitúa en el tercer puesto del ranking nacional, por detrás únicamente de Madrid y Barcelona.
Este logro representa un hito para la ciudad, que durante los últimos años ha impulsado decididamente su estrategia MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) como motor de desarrollo económico, social y cultural.
Una posición privilegiada entre los destinos congresuales del planeta
La clasificación mundial de ICCA analiza anualmente miles de destinos turísticos teniendo en cuenta la cantidad de eventos internacionales organizados. En el último análisis, València ascendió al puesto número 28 del mundo, superando a ciudades como Tokio, Ámsterdam o Buenos Aires en número de congresos realizados.
Si nos centramos en el contexto europeo, València ocupa el décimo lugar dentro del ranking continental, consolidándose como una ciudad cada vez más demandada por organizaciones internacionales que buscan combinar excelencia organizativa, localización estratégica y un entorno vibrante.
Ranking ICCA 2023 – Posiciones relevantes
- Madrid – 1º de España y 1º del mundo
- Barcelona – 2º de España y 2º del mundo
- València – 3º de España y 10º en Europa
Factores clave del éxito congresual de València
València no ha llegado a esta posición por casualidad. La ciudad ha trabajado durante más de una década en la mejora continua de su oferta para turismo de reuniones. Estos son los elementos que han sido fundamentales en el crecimiento del sector MICE local:
- Infraestructura moderna y sostenible: València cuenta con espacios como el Palacio de Congresos, galardonado en numerosas ocasiones por su eficiencia y diseño, así como la Fira València, uno de los recintos feriales más grandes de Europa.
- Conectividad internacional: con un aeropuerto a solo 15 minutos del centro de la ciudad, conexiones ferroviarias de alta velocidad y una red amplia de transporte público, asistir a un congreso en València es fácil y cómodo.
- Apuesta por la sostenibilidad: la ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea 2024, un atractivo añadido para congresos con enfoque en medioambiente y sostenibilidad.
- Clima y entorno: una climatología favorable, playas urbanas, parques como el Jardín del Turia y una gastronomía premiada a nivel internacional terminan de redondear la experiencia del visitante.
València Convention Bureau: el motor de la promoción MICE
Una pieza clave en este recorrido ha sido el trabajo del València Convention Bureau (VCB), entidad adscrita a Visit València, que desde hace años impulsa la promoción de la ciudad como destino para eventos nacionales e internacionales.
El VCB se ha encargado de establecer alianzas con organizadores de congresos, participar en ferias internacionales y ofrecer asesoría personalizada para convertir a València en una opción prioritaria para múltiples sectores: médico, tecnológico, educativo, científico y asociativo.
Además, el bureau colabora estrechamente con más de 200 empresas del sector local que se han agrupado para potenciar la profesionalización del turismo MICE en la ciudad.
Datos contundentes: 118 congresos internacionales en 2023
Durante el año 2023, València organizó un total de 118 congresos internacionales, lo que supone un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento ha tenido un impacto directo en muchos ámbitos:
- Ocupación hotelera: los encuentros CIME generan un elevado índice de pernoctaciones con un perfil de turista de gasto medio-alto.
- Impacto económico: según estudios recientes del VCB, el turismo de congresos aportó más de 90 millones de euros a la economía local en 2023.
- Desestacionalización: al abarcar principalmente primavera y otoño, el turismo MICE permite mantener activa la cadena turística fuera de los meses de verano.
Perspectivas para 2024 y nuevos retos
De cara a 2024, los objetivos son aún más ambiciosos. València aspira a superar los 130 congresos internacionales, reforzando su posicionamiento como ciudad anfitriona de grandes encuentros.
Además, continúa su apuesta por la digitalización y sostenibilidad de eventos, con planes para ser líder en congresos de baja huella de carbono gracias a iniciativas como el Sello de Evento Sostenible impulsado por el ayuntamiento.
Proyectos estratégicos en marcha:
- Rehabilitación de espacios emblemáticos para eventos culturales y profesionales
- Integración de inteligencia artificial en la organización y gestión de congresos
- Formación especializada dirigida al sector MICE local
Eventos internacionales emblemáticos celebrados recientemente
Algunos eventos destacados que han elegido València como sede en los últimos meses son:
- Congreso Internacional de Cardiología Intervencionista, con más de 2.000 asistentes
- European Green Capital Summit, en el marco de la designación de València como Capital Verde
- Foro Europeo de Ciudades Inteligentes, centrado en innovación urbana y movilidad sostenible
Estos encuentros refuerzan la versatilidad de la ciudad para albergar congresos de todo tipo, desde científicos hasta corporativos.
La hostelería y cultura valencianas, aliadas del turismo congresual
La experiencia del turista congresual no se limita a las jornadas de trabajo. Uno de los aspectos mejor valorados por los asistentes es poder disfrutar de la rica oferta cultural, gastronómica y de ocio que ofrece València.
Desde visitas guiadas a monumentos históricos, catas de productos locales, cenas en terrazas frente al mar o paseos por el patrimonio modernista, la ciudad ofrece propuestas atractivas y memorables para acompañantes y delegaciones.
Experiencias complementarias más demandadas:
- Degustaciones de paella y cocina mediterránea con showcookings en vivo
- Rutas en bicicleta por el antiguo cauce del río Turia
- Visitas al Oceanogràfic y Ciudad de las Artes y las Ciencias
Reconocimiento internacional y testimonios positivos
Muchos organizadores de congresos destacan en sus valoraciones la profesionalidad de los servicios turísticos de València, la hospitalidad de sus ciudadanos y la eficiencia de sus proveedores locales.
Según un estudio firmado por la ICCA sobre percepción organizativa, València obtiene un 9,3 sobre 10 en satisfacción general, un récord que la consolida como ciudad ideal para repetir eventos en el futuro próximo.
Conclusión: València, presente y futuro del turismo de congresos
El ascenso de València en el panorama mundial congresual es el reflejo de una estrategia bien trazada, de una ciudad abierta al mundo y de un sector comprometido con la excelencia.
Con proyección global, sostenibilidad como eje y una oferta de calidad inigualable, València se sitúa a la vanguardia del turismo MICE