Valencia inicia cierre de la Fundación València Activa
El Ayuntamiento da el primer paso para su disolución tras un análisis técnico y jurídico
El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado el proceso de extinción de la Fundación València Activa, entidad dedicada a la promoción del empleo y el emprendimiento en la ciudad. La medida, aprobada en Junta de Gobierno Local, responde a un informe jurídico que señala la inactividad operativa y la duplicidad de funciones respecto a otras estructuras municipales.
¿Qué era la Fundación València Activa?
La Fundación València Activa fue concebida como un organismo público de fomento del empleo, la formación y el emprendimiento local, constituida en 2018 durante el mandato anterior. Entre sus fines principales destacan:
- Impulsar programas de formación laboral.
- Fomentar la contratación y el autoempleo.
- Apoyar proyectos de emprendimiento e innovación.
- Coordinar políticas de desarrollo económico local.
Sin embargo, desde mediados de 2023 la Fundación ha estado técnicamente inactiva y no ha tenido actividad económica ni administrativa relevante.
Motivos para la disolución: duplicidades y falta de actividad
Según fuentes del consistorio, el cierre se basa en dos criterios principales:
- Inactividad: No se han registrado contratos o proyectos activos desde que comenzó la legislatura actual.
- Duplicidad administrativa: Sus funciones están siendo asumidas de manera más eficaz por València Activa como marca integrada en la delegación de Empleo y Formación.
El informe jurídico elaborado por el Servicio de Empleo subraya que mantener la Fundación supone un coste adicional para la administración pública sin generar valor añadido. Por ello, se afirma que la continuidad de este ente autónomo ya no es necesaria ni eficiente.
Proceso de liquidación de la Fundación
El procedimiento para extinguir una fundación pública como esta es reglado y consta de varios pasos:
- La Junta de Gobierno Local aprueba el inicio del proceso de disolución, algo que ya ha ocurrido el pasado viernes.
- Se nombra un liquidatario, que gestionará el cierre ordenado de la entidad y su traspaso de competencias a órganos municipales.
- Se analiza el patrimonio restante y se destina a fines similares, de acuerdo con la normativa sobre fundaciones.
- Se comunica la disolución a los registros públicos pertinentes.
En este caso, el consistorio ha comenzado este proceso con la intención de finalizarlo en los próximos meses, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos por la legislación autonómica y nacional.
València Activa seguirá funcionando como estrategia municipal
Pese a la desaparición de la fundación, el equipo de gobierno ha recalcado que el plan de empleo y formación València Activa no solo continuará, sino que se reforzará. Este programa funciona como una marca paraguas bajo la cual se desarrollan distintas líneas de actuación para fomentar el empleo:
- Escuelas de formación para mujeres desempleadas.
- Programas para jóvenes emprendedores.
- Centros de orientación y asesoría laboral.
- Eventos de conexión empresarial y networking local.
Actualmente, la estrategia dentro del Ayuntamiento permite una mayor coordinación interdepartamental y canalización de recursos públicos sin la necesidad de recurrir a organismos independientes que, como en este caso, han demostrado baja utilidad práctica.
Reestructuración del modelo de empleo municipal
La actual administración local ha planteado una reorganización del modelo de políticas activas de empleo. Esta transformación busca optimizar los recursos existentes e impulsar mecanismos más eficaces, modernos y adaptados a las necesidades reales de los distintos sectores de la población:
- Creación de nuevas líneas de subvención directa a proyectos de inserción laboral.
- Mejora de los canales municipales de intermediación laboral (portal de empleo, ferias, atención directa).
- Ampliación de los servicios de formación digital y tecnológica para personas en situación de vulnerabilidad.
Todo ello, según los responsables municipales, permitirá ofrecer un sistema más liviano, menos burocratizado y con mayor trazabilidad de resultados.
Reacciones políticas: visiones enfrentadas
Opinión del gobierno local
Desde el equipo de gobierno, liderado por el Partido Popular y Vox, se ha defendido la medida como una «necesaria modernización» de la estructura de políticas de empleo. Subrayan que con esta decisión se eliminan ineficiencias y se refuerza el papel del Ayuntamiento como eje de gestión.
Juan Carlos Caballero, concejal delegado de Empleo y Formación, ha declarado lo siguiente:
“El cierre responde al principio de eficiencia en la gestión pública. No podemos mantener estructuras vacías que no prestan servicio y suponen costes innecesarios.”
Críticas de la oposición
Desde la oposición, especialmente por parte del PSPV-PSOE y Compromís, la decisión ha sido interpretada como un desmantelamiento encubierto de las políticas activas de empleo diseñadas durante la legislatura anterior. Consideran que la fórmula fundacional permitía mayor agilidad y autonomía técnica.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Borja Sanjuán, ha declarado que “la estrategia de empleo se vacía de contenido al eliminar sus instrumentos ejecutivos más eficaces”.
Antecedentes y contexto institucional
La creación de la Fundación València Activa se inscribió en una serie de iniciativas impulsadas por la anterior administración para acercar los servicios de empleo a la ciudadanía. Durante sus primeros años, acumuló experiencias piloto, alianzas con entidades del tercer sector, y modelos de cofinanciación con fondos europeos.
No obstante, con el paso del tiempo se detectaron problemas de estructura, financiación y coordinación con otras áreas municipales, lo que redujo significativamente sus operaciones. Esta lenta pérdida de funciones es el argumento principal desde el actual gobierno para justificar su disolución.
Futuro del personal y recursos de la Fundación
Uno de los puntos clave será la reubicación del personal que estaba adscrito a la Fundación. Aunque actualmente son pocos los contratos afectados, el Ayuntamiento deberá garantizar su correcto reasignamiento, conforme a lo que establezca la legislación laboral vigente para entidades del sector público.
En cuanto a los recursos materiales y tecnológicos de la Fundación, estos pasarán a integrarse en el patrimonio municipal, y se destinarán a reforzar los servicios existentes de la Delegación de Empleo.
Impacto en la ciudadanía y continuidad de los servicios
El cierre de la entidad no supondrá una pérdida de prestaciones para los ciudadanos. En palabras del consistorio, se mantiene el compromiso con las acciones de formación, empleo y emprendimiento que venía desarrollando València Activa, pero de manera más eficaz y centralizada.
- Las oficinas de atención a desempleados seguirán funcionado con normalidad.
- Los programas actualmente en marcha no se verán interrumpidos.
- Se prevé incluso una ampliación de la oferta formativa en algunos distritos con mayor tasa de desempleo.
Conclusión: un cambio de modelo en busca de eficiencia
El inicio del proceso de extinción de la Fundación València Activa representa un cambio significativo en la estructura de políticas activas de empleo de la ciudad. El Ayuntamiento apuesta ahora por una racionalización de recursos, fiando todas las competencias a los servicios municipales internos.
Mientras la oposición vigila de cerca el proceso y advierte contra posibles retrocesos sociales, el gobierno local defiende su apuesta por un modelo más eficaz y directo en la promoción del empleo, el emprendimiento y la