Nuevo tablero en puente de Buñol tras inundaciones
La Generalitat refuerza infraestructuras críticas ante fenómenos meteorológicos extremos
En respuesta a los daños ocasionados por las recientes inundaciones en la Comunitat Valenciana, la Generalitat ha acometido la sustitución del tablero del puente sobre el río Buñol. Esta actuación se enmarca dentro de un conjunto de obras urgentes para mejorar la resistencia de infraestructuras ante eventos climáticos extremos.
El nuevo tablero fue instalado con el objetivo de garantizar la seguridad de los vehículos y peatones que transitan por esta vía, y se trata de una solución definitiva tras los deterioros sufridos por el paso de la DANA que afectó gravemente a diversas localidades de la comarca.
Daños tras la DANA forzaron una intervención inmediata
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la región en la pasada primavera provocó intensas lluvias y crecidas fluviales. Uno de los puntos más afectados fue el puente sobre el barranco del río Buñol, situado en la carretera CV-425, una vía fundamental que conecta varios municipios y permite la movilidad entre zonas rurales y urbanas.
Las inundaciones causaron el colapso parcial del tablero anterior, haciendo necesaria una actuación de emergencia. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, dirigida por Salomé Pradas, movilizó recursos de forma urgente para ejecutar las obras que garanticen la operatividad del puente.
Actuaciones de emergencia para restablecer la circulación
El plan de intervención abordó varias fases:
- Retirada del tablero dañado, afectado estructuralmente por la fuerza del agua.
- Estabilización de los pilares y de la cimentación del puente.
- Instalación de un nuevo tablero prefabricado, resistente al agua y a futuras crecidas.
- Mejoras en los márgenes del barranco para evitar nuevas erosiones.
Estas labores, supervisadas por técnicos de la Generalitat, permitieron una rápida recuperación de la conectividad y se ejecutaron respetando los plazos previstos en el plan de emergencias de infraestructuras viarias.
Una infraestructura estratégica para la comarca
El puente sobre el río Buñol no solo cumple una función vial, sino que es también vital para el desarrollo económico y social de la zona. De acuerdo con las autoridades regionales, se trata de un punto fundamental para:
- Conectar municipios como Yátova, Macastre, Alborache y Buñol con la capital y sus alrededores.
- Facilitar el acceso a servicios públicos como centros médicos o educativos.
- Apoyar el transporte de mercancías y productos agrícolas.
Por estas razones, desde la Generalitat se priorizó esta obra dentro del plan de intervenciones, entendiendo que la afectación a esta infraestructura suponía un grave perjuicio para la movilidad y economía local.
Materiales resistentes y soluciones adaptadas al nuevo contexto climático
El nuevo tablero instalado ha sido diseñado bajo criterios de resiliencia frente al cambio climático. Según destacan los responsables técnicos del proyecto, se utilizaron materiales con mayor tolerancia a la humedad y a variaciones térmicas, además de una estructura de mayor ligereza y durabilidad.
Estos elementos buscan hacer frente a episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes en la región del interior de Valencia, una consecuencia directa del nuevo contexto climático que está imponiendo desafíos a las infraestructuras existentes.
Principales características del nuevo tablero
- Estructura de hormigón armado prefabricado, para facilitar y acelerar su montaje.
- Sistema de drenaje mejorado, que evita la acumulación de agua en la calzada.
- Mayor capacidad portante, adecuada a vehículos pesados y maquinaria agrícola.
- Alta resistencia a la corrosión y menor mantenimiento a largo plazo.
Salomé Pradas: “La inversión en infraestructuras es clave para proteger a las personas”
Durante la visita a las obras, la consellera Salomé Pradas recordó que “la Generalitat trabaja con responsabilidad para anticiparse a fenómenos extremos y proteger la vida y los bienes de las personas”. Añadió además que se están preparando nuevas partidas presupuestarias para seguir interviniendo otras infraestructuras dañadas por las inundaciones en la provincia de Valencia.
Pradas insistió en la necesidad de apostar no solo por la reparación, sino por la modernización de la red viaria, y en ese sentido destacó el impacto positivo que tendrá el nuevo tablero en la seguridad vial.
Petición de fondos del Gobierno central para obras pendientes
Desde la Generalitat se ha reclamado también al Ejecutivo central una mayor implicación para compensar los efectos de esta “emergencia climática”. Se ha solicitado la habilitación de fondos extraordinarios para acometer obras similares en otros puntos críticos del interior valenciano.
Entre las peticiones prioritarias se incluye:
- Mejoras en los drenajes de carreteras comarcales vulnerables a inundaciones.
- Reconstrucción de puntos de paso afectados en ríos menores y barrancos.
- Instalación de sensores de caudal y sistemas de alerta temprana en zonas de riesgo.
Estas medidas buscan reforzar la capacidad de respuesta ante futuras DANAs, como parte del plan regional de adaptación al cambio climático.
El plan de resiliencia vial avanza en la comarca de Buñol
Además de la reparación del puente, la Generalitat está trabajando en otros frentes dentro de su plan de resiliencia vial en la comarca de Buñol. Este plan contempla actuaciones en vías secundarias, caminos rurales y obras de retención fluvial para contener posibles desbordamientos.
Entre las próximas obras previstas destacan:
- Rehabilitación de la carretera CV-429, con mejoras en firme y drenajes.
- Instalación de pasarelas peatonales elevadas en tramos urbanos.
- Refuerzos estructurales en puentes de paso sobre barrancos.
Este conjunto de actuaciones busca dar una respuesta integral, que no solo actúe en lo urgente sino que construya una red vial más segura y sostenible a largo plazo.
Colaboración entre Generalitat y ayuntamientos: clave para actuar con rapidez
Uno de los factores decisivos para la rápida puesta en marcha de esta obra fue la buena coordinación entre la administración autonómica y los ayuntamientos afectados. Según fuentes del gobierno valenciano, la comunicación fluida permitió:
- Detectar rápidamente el estado del puente tras las lluvias.
- Desplegar equipos técnicos sin demoras.
- Agilizar los procedimientos administrativos de emergencia.
Esta coordinación resulta esencial, según los expertos en gestión de emergencias, para reducir los tiempos de inactividad de infraestructuras clave y minimizar el impacto en la población.
La seguridad vial, en el centro de la agenda política
Con esta nueva intervención, la Generalitat reafirma su compromiso con una infraestructura segura y resiliente, que ofrezca garantías frente a los retos climáticos actuales y futuros. El nuevo tablero del puente sobre el río Buñol es un ejemplo de cómo deben adaptarse las construcciones civiles para mantener la movilidad en contextos adversos.
Ante patrones meteorológicos cada vez más impredecibles, las obras como esta marcan un punto de inflexión hacia una mayor resiliencia vial y una administración mejor preparada para lo que está por venir.
En palabras de la propia Generalitat: “Invertir en infraestructuras es invertir en seguridad y futuro”.