Obras de recuperación en finca de Campanar inician en julio

22 mayo, 2025
by

Obras de recuperación en finca de Campanar inician en julio

Inicio de trabajos tras el trágico incendio en Campanar

Las obras de recuperación en la finca afectada por el trágico incendio de Campanar comenzarán a partir del mes de julio. El Ayuntamiento de València, en coordinación con las autoridades competentes, ha aprobado el proyecto técnico que permitirá iniciar las labores de reconstrucción del edificio, con especial atención en garantizar la seguridad estructural y el bienestar de los vecinos damnificados.

Este suceso, que impactó profundamente a la ciudad de Valencia el pasado 22 de febrero de 2024, dejó no solo importantes daños materiales, sino también una profunda herida emocional en la comunidad. Tras varios meses de estudios técnicos y procesos administrativos, finalmente se inicia la etapa activa de recuperación.

Contexto del incendio en Campanar

El incendio en el barrio de Campanar arrasó un edificio residencial de catorce plantas en la calle Maestro Rodrigo. El fuego se propagó de forma vertiginosa, consumiendo gran parte del edificio en cuestión de horas. Se trató de uno de los incidentes urbanos más graves que ha vivido la ciudad en los últimos tiempos.

Como consecuencia, decenas de familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares, muchos de ellos quedando completamente destruidos. Los daños estructurales fueron tan severos que la recuperación de la finca representa un reto técnico y urbanístico significativo para el consistorio.

Evaluación técnica post-incendio

Tras controlar el fuego, un equipo de técnicos e ingenieros realizó una exhaustiva evaluación de la estructura. Se confirmó que una parte del edificio no podía recuperarse, pero otros bloques de la finca podrían ser restaurados y reacondicionados.

Por ello, el Ayuntamiento encargó un proyecto de rehabilitación a empresas especializadas en ingeniería estructural, las cuales entregaron un plan de obras que fue aprobado recientemente.

Detalles del proyecto de recuperación

El plan de intervención empezará a ejecutarse en julio de 2024. Las actuaciones previstas contemplan:

  • Reparación estructural de las zonas afectadas
  • Refuerzo de cimentación y columnas de carga
  • Limpieza y desescombro de las plantas dañadas
  • Rehabilitación de instalaciones eléctricas, sanitarias y gas
  • Renovación de carpinterías exteriores y fachadas
  • Tratamientos contra la humedad y el moho derivado del incendio

La duración estimada de las obras será de aproximadamente ocho meses, por lo que podrían completarse durante el primer trimestre de 2025, dependiendo de las condiciones meteorológicas y técnicas que se presenten durante su ejecución.

Financiación y responsables del proyecto

El Ayuntamiento financiará gran parte de los trabajos a través de una partida especial habilitada para desastres urbanos. Además, se están estudiando subvenciones autonómicas y otras fuentes financieras para cubrir los costes.

La ejecución correrá a cargo de una constructora especializada en rehabilitación de edificios siniestrados, con experiencia en siniestros similares y coordinada por la Concejalía de Urbanismo del consistorio valenciano.

Apoyo a los vecinos afectados

Además de la intervención física en el edificio, el Ayuntamiento ha implementado una red de ayudas y asesoramiento para los vecinos damnificados. Muchas familias viven actualmente en pisos de alquiler sufragados temporalmente por el consistorio.

Medidas de realojamiento y asistencia psicológica

El plan incluye:

  • Subsidios al alquiler hasta que puedan regresar a sus hogares
  • Asistencia legal gratuita para resolver trámites con aseguradoras
  • Apoyo psicológico a las familias afectadas por el trauma del incendio
  • Seguimiento técnico personalizado sobre la evolución de las obras

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado la importancia de “estar al lado de los ciudadanos” y que el proceso de recuperación de Campanar es “una prioridad para el equipo de gobierno”.

Revisión urbanística y seguridad en edificaciones

El siniestro también ha motivado una revisión a fondo de los protocolos de seguridad en edificios residenciales en toda la ciudad. Las investigaciones técnicas revelaron que los revestimientos exteriores del inmueble afectado favorecieron la rápida propagación del fuego.

Inspecciones a edificios con materiales combustibles

A raíz de ello, el Ayuntamiento ha ordenado la inspección de decenas de fincas construidas en los años 90 y principios de los 2000, especialmente aquellas con paneles de fachada inflamables.

Las nuevas normativas valorarán el uso de materiales ignífugos obligatorios en todas las reformas y en nuevos proyectos de obra. También se establecerá un marco normativo más estricto de inspección técnica de edificios (ITE) para estas construcciones.

Campanar, símbolo de resistencia y cohesión social

Lejos de fracturarse, el barrio de Campanar ha mostrado una notable solidaridad vecinal desde el primer momento del siniestro. Colectivos ciudadanos, asociaciones de barrio y entidades solidarias han prestado ayuda constante a las familias perjudicadas.

Durante estos meses se organizaron recogidas de alimentos, donaciones de ropa y material escolar, actividades infantiles, cenas comunitarias y más. El vecindario ha sido ejemplo de empatía y unidad ante la adversidad.

La recuperación como oportunidad urbanística

La rehabilitación de esta finca abre también una oportunidad para repensar el urbanismo en Campanar, recuperar espacios comunes, mejorar la accesibilidad y modernizar instalaciones.

El plan municipal prevé, además, ampliar zonas verdes y crear espacios compartidos que fomenten la vida comunitaria, como plazas o puntos de encuentro. La reconstrucción del inmueble vendrá acompañada de mejoras en la iluminación, aceras, conectividad viaria y transporte público.

Calendario y próximas etapas del proyecto

En los próximos meses se desarrollarán varias fases clave dentro del proceso de recuperación:

  • Junio: Preparación del entorno y señalización
  • Julio: Inicio oficial de las obras
  • Agosto a octubre: Avance en estructura y limpieza
  • Noviembre-diciembre: Comienzo de rehabilitación interior
  • Febrero-marzo de 2025: Finalización (dependiendo de condiciones)

Durante todo el proceso se ofrecerán informes de progreso públicos y reuniones con los vecinos para mantenerlos informados del estado de las obras, así como para resolver cualquier inquietud que pueda surgir.

Conclusión: una reconstrucción para mirar al futuro

La recuperación de la finca incendiada en Campanar supone no solo una acción estructural, sino un paso adelante en la resiliencia urbana. El drama vivido por las familias y testigos del suceso marcó un antes y un después para el municipio.

Gracias a la rapidez de actuación de las autoridades, la cooperación ciudadana y el compromiso institucional, la reconstrucción del edificio empezará de forma inminente. El objetivo es claro: devolver la normalidad a los vecinos, mejorar las condiciones de seguridad, y transformar la tragedia en una oportunidad de renovación.

Campanar dará así un paso firme hacia el futuro, con un edificio rehabilitado, más seguro y eficiente para sus habitantes, y una comunidad fortalecida por la experiencia vivida.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Detenido por estafar 200.000 euros a exsuegros y pareja

Next Story

Récord histórico de uso para Torrent Bici en abril

Latest from Noticias

Go toTop