Icono del sitio Locos por Valencia

Menor ahogado en Alborache estaba en actividad escolar

Menor Ahogado en Alborache Estaba en Actividad Programada

Introducción al Incidente

El lunes 19 de mayo de 2025, la comunidad de Alborache, en la comarca de La Hoya de Buñol, Valencia, fue sacudida por un trágico incidente cuando un menor de 16 años falleció ahogado en el río Juanes, también conocido como río Chico. El incidente ocurrió durante una actividad programada por el Centro de Recepción de Menores de Alborache, en la que el menor participaba junto a otros jóvenes y dos profesionales. Este suceso ha generado una gran consternación en la zona, ya que el joven estaba ingresado en el centro desde el pasado 5 de mayo, tras haber llegado a Gandia procedente de Canarias[5].

Desarrollo del Incidente

El hecho tuvo lugar en la charca Mañán del río Juanes, una zona frecuentada por bañistas, aunque aún no había comenzado oficialmente la temporada de baño en la región[1][2]. El aviso del suceso entró a las 17:18 horas, alertando sobre una persona que podía estar ahogándose en la charca. Inmediatamente, se activó un amplio dispositivo de rescate que contó con el apoyo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), un helicóptero V-990 equipado con personal médico, y una dotación terrestre de bomberos del parque de Chiva. Además, la Guardia Civil también participó en las labores de búsqueda y coordinación[1][2].

Actividad Programada

El menor estaba participando en una actividad organizada por el centro de menores, en la que otros once jóvenes y dos profesionales eran también participantes. La actividad tuvo lugar en un entorno natural, y el joven desapareció bajo el agua en un momento crítico, lo que llevó a una rápida respuesta de los presentes[5].

Respuesta de Emergencia

Al llegar los bomberos, otras personas ya habían sacado al joven del agua e intentaban reanimarlo mediante maniobras de RCP. El personal rescatista y sanitario del helicóptero continuaron con los intentos de reanimación avanzados hasta que llegó una ambulancia SAMU de la Conselleria de Sanidad. Sin embargo, todos los esfuerzos fueron vanos, y se confirmó el fallecimiento del menor en el lugar[1][2][3].

Investigación y Consecuencias

La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del ahogamiento, a la espera de los resultados de la autopsia que se practicaría posteriormente en el Instituto de Medicina Legal de Valencia[1][4]. Este incidente es un recordatorio triste de los riesgos que conllevan áreas naturales sin la adecuada supervisión y seguridad. En 2024, se registraron 63 muertes por ahogamiento en la región, lo que vuelve a poner en evidencia la importancia de extremar la precaución en zonas naturales de baño[1].

Coordinación y Apoyo

El secretario autónomo y el director general de la Conselleria de Servicios Sociales se desplazaron al lugar del suceso para ponerse a disposición de la Guardia Civil y de los profesionales, coordinando las actuaciones pertinentes[5]. Además, se ha informado a la Fiscalía de menores de la situación y se está trabajando para localizar a familiares del menor fallecido[5].

Actividades Programadas y Seguridad

La participación del menor en una actividad programada pone en relieve la importancia de la seguridad en las zonas naturales donde se realizan este tipo de actividades. Es crucial que las autoridades locales y las instituciones responsables trabajen juntos para mejorar la supervisión y la seguridad en estos entornos, evitando que se repitan estos trágicos incidentes.

Conclusiones

El fallecimiento del joven en el río de Alborache es un recordatorio de los peligros asociados con el baño en zonas naturales sin supervisión adecuada. La comunidad debe trabajar unida para prevenir estos incidentes y garantizar la seguridad en estas zonas, especialmente durante las actividades programadas por centros de menores o similares.

Palabras Clave

Recursos para la Prevención

Para mitigar el riesgo de ahogamientos en zonas naturales, es esencial:

Esta tragedia es un llamado a la acción para mejorar la seguridad en estas zonas y evitar que se repitan estos incidentes en el futuro.

Salir de la versión móvil