Icono del sitio Locos por Valencia

La Presa mejorará el suministro de agua en València

La Presa mejorará el suministro de agua en València

Una solución a largo plazo para garantizar agua potable en València

València da un paso decisivo para asegurar el suministro de agua potable a sus ciudadanos con la puesta en marcha del ambicioso proyecto impulsado por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR). Se trata de la modernización de la planta de tratamiento La Presa, que no solo incrementará la disponibilidad de agua, sino que también mejorará su calidad gracias a tecnología de última generación.

Esta iniciativa responde a una necesidad urgente: hacer frente a los efectos del cambio climático, las sequías prolongadas y una creciente demanda urbana en materia de agua potable. El nuevo sistema prevé un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos que se consumen cada día en la capital del Turia y su área metropolitana.

La planta La Presa: motor de sostenibilidad hídrica en València

La planta de tratamiento La Presa, situada en el término municipal de Manises, ha sido objeto de una profunda renovación dentro del nuevo plan de infraestructuras hidráulicas autonómico. Con una inversión que supera los 30 millones de euros, su capacidad de producción se verá duplicada, pudiendo tratar y suministrar hasta 2.000 litros por segundo, lo cual supone una mejora significativa respecto al rendimiento anterior.

Esta ampliación se traduce, en la práctica, en una mayor estabilidad en el suministro y menores riesgos de cortes o incidencias, incluso en los momentos de máxima demanda, como ocurre durante los meses de verano.

Objetivos clave del proyecto de ampliación

Innovación tecnológica al servicio de la eficiencia

Uno de los aspectos más destacados de la remodelación de La Presa es la incorporación de sistemas de automatización y control inteligente. Gracias a estas mejoras, los operadores de la planta podrán supervisar y ajustar en tiempo real parámetros como:

Esto permitirá una gestión más eficiente de los recursos hídricos y una rápida respuesta ante incidencias. Las tecnologías implantadas incluyen sistemas de filtración por membranas, ozonización y cloración avanzada, lo que se traduce en un agua más pura y libre de patógenos que cumple los más exigentes estándares de salubridad.

Beneficios directos para la población de València y su entorno

La nueva planta tiene como área de influencia principal a la ciudad de València, pero también dará servicio a numerosos municipios del cinturón metropolitano, entre ellos Manises, Quart de Poblet, Mislata y Paterna. Esto significa que más de 1,5 millones de personas se beneficiarán de un suministro más fiable.

Ventajas para los usuarios:

Un paso hacia la autonomía hídrica de la región

En un contexto de recurrentes olas de calor y sequías cada vez más severas, la Generalitat Valenciana ha apostado decididamente por una estrategia de sostenibilidad hídrica. El objetivo es lograr que todas las zonas urbanas cuenten con infraestructuras resilientes, capaces de garantizar el acceso al agua aun en situaciones críticas.

Según fuentes del Gobierno autonómico, el refuerzo de las plantas de tratamiento es solo una parte del plan integral que también contempla:

La nueva planta de La Presa es un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería y la planificación pueden dar una respuesta colectiva a un reto ambiental de gran envergadura.

Colaboración entre administraciones y empresa pública

El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre entidades locales, regionales y la empresa pública EPSAR. Todas ellas han puesto en común sus recursos técnicos y económicos para lograr que la planta entre en servicio dentro de los plazos previstos.

Esta sinergia interinstitucional sienta las bases para replicar este modelo en otras comarcas valencianas donde el abastecimiento de agua potable podría verse comprometido en el futuro.

Impacto ambiental positivo y compromiso con la transición ecológica

Además de mejorar el suministro de agua, el proyecto de ampliación y modernización de La Presa también tiene un componente verde. La infraestructura ha sido diseñada para ser más respetuosa con el entorno, utilizando materiales reciclables y maquinaria de bajo consumo energético.

Entre otras medidas de sostenibilidad ambiental implementadas destacan:

Todo el proyecto se ha alineado con los principios establecidos por el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), enmarcado en los compromisos europeos del Pacto de los Alcaldes.

Una inversión estratégica para el presente y el futuro

La ampliación de la planta La Presa no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que supone una inversión estratégica en resiliencia y bienestar de la población. A medida que las condiciones climáticas continúan cambiando, se hace cada vez más imprescindible contar con sistemas de abastecimiento autónomos y eficientes.

Con esta actuación, la Generalitat encara con previsión y determinación el futuro del sistema hidráulico de la región, colocándose como un referente en el uso inteligente y sostenible del agua.

Palabras clave relacionadas para SEO

Conclusión: hacia una València más resiliente y sostenible

La mejora de la planta de La Presa representa un hito trascendental para la sostenibilidad de los recursos hidráulicos en València. Esta infraestructura clave responde no solo a las necesidades actuales de la población sino que anticipa los desafíos venideros con soluciones innovadoras y responsables.

Gracias a este proyecto, se garantiza un abastecimiento continuo, seguro y de calidad a más de un millón y medio de personas, al tiempo que se reduce el impacto ambiental del ciclo integral del agua. La Comunidad Valenciana escribe así un nuevo capítulo en su compromiso con el desarrollo sostenible, el bienestar ciudadano y la adaptación al cambio climático.

Salir de la versión móvil