Mejoran caminos estratégicos en vías pecuarias de la región
Una acción conjunta para reforzar el ámbito rural y mejorar la conectividad
La Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia han unido esfuerzos para ejecutar una importante actuación de mejora en las vías pecuarias de la región. Esta iniciativa no solo busca fortalecer las infraestructuras del medio rural, sino también garantizar el uso eficiente de los caminos tradicionales, facilitando la movilidad sostenible de ganaderos, agricultores y senderistas.
A través de una inversión conjunta, ambas instituciones están ejecutando tareas de reacondicionamiento, señalización y adecuación de caminos clave que forman parte del patrimonio territorial y productivo de la Comunidad Valenciana.
¿Qué son las vías pecuarias y por qué son tan relevantes?
Las vías pecuarias son rutas tradicionales utilizadas históricamente para el tránsito de ganado, fundamentales en el desarrollo económico del medio rural. Además, en la actualidad, estas vías se han revalorizado por su potencial medioambiental, cultural y turístico, ya que muchas de ellas atraviesan parajes naturales y zonas protegidas.
En la Comunidad Valenciana, estas rutas abarcan una extensa red de caminos que conectan municipios y zonas agrícolas, generando un sistema territorial vertebrado que requiere de mantenimiento constante para asegurar su uso y conservación.
Funciones clave de las vías pecuarias:
- Facilitan el desplazamiento del ganado entre pastos de manera sostenible.
- Sirven como acceso a explotaciones agrarias y zonas de cultivo.
- Son vías de transporte compatible con el entorno natural.
- Contribuyen a la biodiversidad y a la conexión ecológica de distintos hábitats.
- Potencian el turismo rural y las actividades al aire libre.
La inversión: una apuesta estratégica por el medio rural
Con una inversión estimada de 850.000 euros, la Generalitat y la Diputación de Valencia pretenden actuar en más de una decena de tramos de caminos y trazar nuevos proyectos de mejora en otros puntos estratégicos.
Estas obras de acondicionamiento forman parte del convenio firmado con el objetivo de fomentar una gestión racional y eficiente de las vías pecuarias, garantizando no solo su preservación, sino también su integración en las políticas de infraestructura verde y movilidad sostenible.
Principales intervenciones en marcha:
- Refuerzo de firmes y mejora del drenaje en caminos afectados por la erosión.
- Instalación de señalización vertical y horizontal para incrementar la seguridad.
- Recuperación de tramos invadidos por usos privados o no autorizados.
- Creación de nuevas trazas para conectar tramos aislados.
- Adecuación paisajística para integración con el entorno natural.
Uno de los objetivos fundamentales es minimizar el impacto ambiental de las actuaciones, promoviendo soluciones sostenibles que respeten la estructura ecológica existente.
Municipios beneficiados por las obras de mejora
Entre los municipios priorizados para estas actuaciones se encuentran zonas con una alta densidad agrícola y ganadera, así como áreas que forman parte de recorridos naturales o rutas ecoturísticas. Algunos de los municipios destacados son:
- Enguera
- Moixent
- Ayora
- Requena
- Llíria
Estas poblaciones, situadas en entornos con gran valor ambiental, verán incrementada su conectividad y accesibilidad gracias a las mejoras en caminos rurales y vías pecuarias.
Impacto positivo en las comunidades locales
La revalorización de estas rutas supone una mejora en la vida diaria de muchas comunidades locales, especialmente aquellas dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas y de turismo rural.
Se espera que esta actuación tenga un impacto positivo en la dinamización económica del interior de la provincia, generando además empleos directos e indirectos durante su ejecución.
Movilidad verde y preservación del patrimonio histórico
La recuperación de las vías pecuarias se enmarca también dentro de la estrategia global de la Comunitat Valenciana por consolidar una red de infraestructuras verdes adaptadas al cambio climático.
Estos caminos revierten su uso hacia modelos de tránsito no motorizado, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y a la vez conservar el valor patrimonial que encierra cada trazado.
Algunas claves de esta estrategia verde:
- Reducción del impacto del tráfico rodado en entornos rurales.
- Impulso al eco-turismo, senderismo y cicloturismo.
- Reforzamiento de la red de espacios naturales interconectados.
- Protección del patrimonio etnográfico vinculado al pastoreo tradicional.
El Gobierno valenciano apuesta así por la armonización entre desarrollo y sostenibilidad, colocando a las vías pecuarias como ejes vertebradores del territorio.
Un modelo de colaboración institucional replicable
Desde las instituciones implicadas, se destaca esta iniciativa como un ejemplo de cooperación institucional capaz de generar intervenciones integradas y eficientes.
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Transición Ecológica, junto con la Diputación de Valencia, no solo han coordinado recursos financieros, sino que también han colaborado en aspectos técnicos y normativos, impulsando un modelo de planificación eficaz que podría ser replicado en otras provincias de la Comunidad.
Beneficios clave del convenio Generalitat-Diputación:
- Unificación de criterios técnicos e infraestructurales.
- Desbloqueo de proyectos pendientes de ejecución.
- Mayor eficacia en la tramitación y ejecución de obras.
- Mejora en el seguimiento y mantenimiento a largo plazo.
Visión a largo plazo: hacia una red funcional y sostenible
Este proyecto representa mucho más que una actuación puntual. Se trata de un modelo de gestión territorial ambicioso con vocación de permanencia y capacidad de progreso.
Las instituciones ya trabajan en futuras intervenciones que consolidarán un sistema más completo de vías pecuarias en buen estado, integradas con rutas cicloturísticas y caminos naturales, facilitando la conectividad no solo entre zonas rurales, sino también con núcleos urbanos cercanos.
Perspectivas de futuro:
- Impulso de corredores verdes intermunicipales.
- Digitalización de rutas y trazados para facilitar su señalización.
- Educación ambiental y programas patrimoniales ligados a estas vías.
- Integración en estrategias de adaptación al cambio climático.
Conclusión
La mejora de las vías pecuarias de la Comunidad Valenciana supone una iniciativa estratégica que, además de proteger el medio rural, tiene el potencial de transformar la movilidad, consolidar el paisaje y generar oportunidades para las zonas de interior.
Gracias a la colaboración entre la Generalitat y la Diputación de Valencia, se están sentando las bases para una infraestructura verde funcional, segura y sostenible, que devuelve protagonismo a caminos históricos y vertebra social, cultural y ambientalmente el territorio valenciano.
Este proyecto apuesta por un territorio resiliente, bien conectado y comprometido con su historia y futuro.