Icono del sitio Locos por Valencia

Mazón exige FLA urgente para salvar servicios públicos valencianos

Mazón exige FLA urgente para salvar servicios públicos valencianos

Reclamo urgente al Gobierno central por la financiación de la Comunitat Valenciana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha lanzado una petición firme al Gobierno de España: la concesión inmediata de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario. Esta demanda, según ha explicado, es de carácter urgente para evitar que los servicios públicos esenciales de la Comunitat Valenciana entren en una situación crítica debido al desequilibrio financiero que sufre la región.

En declaraciones recientes, Mazón ha advertido que la falta de respuesta podría poner en peligro la sostenibilidad de servicios fundamentales como la sanidad, la educación y los servicios sociales. La exigencia se produce en un momento de tensión presupuestaria, agravado por el retraso en la actualización del modelo de financiación autonómica —una reclamación histórica de la Comunitat Valenciana.

La Comunitat Valenciana, una de las autonomías peor financiadas

El déficit de financiación per cápita que afecta a la Comunitat Valenciana es una de las mayores preocupaciones del Consell. Según varias estimaciones, la región recibe cerca de un 10% menos de recursos por habitante que la media autonómica, lo que complica la gestión adecuada de los servicios públicos con competencia autonómica.

Ante esta situación, Carlos Mazón ha reiterado que la Comunitat se ve obligada a recurrir de forma constante al Fondo de Liquidez Autonómica, herramienta habilitada por el Ministerio de Hacienda para que las comunidades autónomas con dificultades accedan a financiación. Sin embargo, el presidente valenciano señala que, en este momento, la situación es excepcionalmente grave y requiere una respuesta inmediata del Gobierno.

Principales consecuencias del infrafinanciamiento

El impacto de la injusta distribución del sistema de financiación autonómica se traduce en múltiples carencias prácticas y estructurales:

Mazón denuncia “desigualdad y abandono” por parte del Gobierno central

En su intervención pública, Mazón ha sido particularmente rotundo al calificar la actuación del Ejecutivo central como un acto de “abandono institucional”. El presidente valenciano ha subrayado la creciente desigualdad territorial que se está generando como resultado de un sistema de reparto que castiga a algunas autonomías —principalmente a la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia— en beneficio de otras mejor posicionadas financieramente.

“Mientras otras comunidades con menor peso poblacional reciben más fondos por habitante, la Comunitat Valenciana se ve obligada a estirar cada euro hasta límites inaceptables. Esto es insostenible”, señaló Mazón desde el Palau de la Generalitat.

Un llamado a la equidad territorial

El presidente exige un tratamiento estatal justo y equilibrado, elevando su discurso al plano de los derechos básicos de los ciudadanos:

“No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo justicia”, remarcó Mazón. Su planteamiento no es aislado. Organizaciones cívicas, ayuntamientos y asociaciones sectoriales han respaldado esta solicitud urgente de medidas compensatorias a corto plazo mientras se redefine el marco financiero estatal.

Solicitud de un FLA extraordinario como salida temporal

La propuesta de Mazón se concreta en la concesión de un FLA extraordinario urgente, que permita cerrar el ejercicio financiero sin comprometer la prestación de servicios básicos. Esta fórmula ya ha sido empleada en ocasiones anteriores en momentos de tensión fiscal.

Desde la Generalitat se reclama que este FLA adicional:

Entre los argumentos esgrimidos destaca el hecho de que, en ejercicios anteriores, comunidades como Cataluña o Andalucía recibieron fondos extraordinarios justificando circunstancias similares. Mazón sostiene que hay precedentes claros para activar esta medida.

Respuesta del Ministerio de Hacienda

Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda no ha ofrecido una respuesta clara a esta petición. Según fuentes del propio gobierno regional, se han dirigido ya diversos escritos formales al departamento que dirige María Jesús Montero y han solicitado reuniones urgentes para abordar la situación, sin que hasta la fecha se haya producido un compromiso concreto por parte del Estado.

La tensión institucional podría escalar en los próximos días si no se atiende el reclamo, ya que la Generalitat advierte que no asumirá recortes en áreas sensibles como salud o educación, a pesar del déficit.

El problema estructural de la financiación autonómica

Más allá del conflicto puntual, Mazón ha insistido en que el verdadero problema es el sistema de reparto actual, al que calificó de “injusto, agotado y discriminatorio”. La reforma del modelo de financiación lleva años pendiente y ha sido una demanda reiterada tanto por gobiernos del PSPV como del actual Ejecutivo del Partido Popular.

Desde la perspectiva valenciana, la solución pasa por un rediseño en profundidad del esquema financiero que considere variables como:

“Hasta que eso ocurra, necesitamos medidas compensatorias urgentes como este FLA extraordinario. Es cuestión de justicia fiscal”, resume Mazón.

Apoyo social e institucional a la iniciativa

La petición de Mazón no ha recibido únicamente el respaldo del Consell. Diversos sectores han mostrado su preocupación por la situación financiera autonómica. Entre ellos se encuentran:

Incluso portavoces de otros grupos parlamentarios en Les Corts Valencianes han coincidido en la necesidad de que la Generalitat reciba una atención preferente para garantizar su viabilidad financiera.

El futuro de los servicios públicos valencianos en juego

La presión se acumula. Si el Gobierno no da respuesta favorable en las próximas semanas, las consecuencias pueden ser devastadoras para el sistema público regional. Mazón ha advertido que la Generalitat puede verse forzada a:

Todo ello, dice el presidente, “es contrario a un modelo social justo y moderno al que aspiran los valencianos”.

Conclusión: un llamamiento a la acción urgente

La Comunitat Valenciana se encuentra en una encrucijada financiera que exige respuestas inmediatas. La petición de Carlos Mazón de un FLA extraordinario urgente no es un gesto político aislado, sino una necesidad para proteger el sistema público valenciano frente a las consecuencias del infrafinanciamiento estructural.

Con la vista puesta en la sostenibilidad de la región y en los derechos de los ciudadanos, Mazón reitera su compromiso firme de seguir presionando hasta lograr una solución. Y es que, tal como concluyó en su comparecencia: “La Comunitat Valenciana no puede esperar más

Salir de la versión móvil