Séptima protesta exige verdad tras siete meses de la DANA

22 mayo, 2025
by

Séptima protesta exige verdad tras siete meses de la DANA

Vecinos de la Vega Baja se movilizan de nuevo exigiendo transparencia y justicia

Siete meses después de la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Vega Baja, los vecinos siguen luchando por respuestas. Este domingo se celebrará en Orihuela la séptima manifestación ciudadana bajo el lema “La verdad de la DANA”, con el objetivo de exigir transparencia, investigación y responsabilidades.

La marcha, que ya se ha convertido en un símbolo de la presión ciudadana, refleja el descontento por la falta de avances en las investigaciones tras la catástrofe natural que afectó gravemente a múltiples municipios de la provincia de Alicante.

¿Qué reclaman los manifestantes?

Los organizadores de esta nueva convocatoria buscan dar visibilidad a la falta de claridad en torno a los hechos previos, durante y posteriores a la DANA. En esta séptima movilización, se exigen respuestas concretas a las autoridades competentes, en especial al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Entre los principales reclamos se encuentran:

  • Transparencia en los datos oficiales sobre daños, evacuaciones y medidas adoptadas.
  • Depuración de responsabilidades políticas ante la supuesta falta de previsión.
  • Agilización de las ayudas económicas prometidas por instituciones regionales y nacionales.
  • Planificación de infraestructuras que eviten futuras catástrofes en la zona.
  • Reconocimiento oficial del nivel de impacto y gestión post-DANA.

Siete meses de espera y silencio institucional

La tragedia sucedida en septiembre sigue viva en la memoria de los afectados. A pesar del tiempo transcurrido, muchos ayuntamientos de la comarca aún no han recibido los fondos comprometidos y muchas familias continúan a la espera de rehabilitaciones o indemnizaciones.

El sentimiento de abandono institucional se ha intensificado entre los vecinos. Muchos denuncian que, tras los primeros días de emergencia, la atención mediática y política se diluyó, dejando las consecuencias sin una gestión eficaz.

Infraestructuras y prevención: asignaturas pendientes

Uno de los aspectos más controvertidos ha sido la falta de inversión en sistemas de prevención. La Vega Baja es una de las zonas más vulnerables de la Comunidad Valenciana ante lluvias torrenciales y riadas, sin embargo, apenas existen infraestructuras modernas que contemplen esta amenaza.

La falta de obras hidráulicas, sistemas de alerta avanzada y planes de evacuación han sido señalados como fallos graves por parte de las asociaciones vecinales y agrupaciones ciudadanas.

Qué fue la DANA y cómo impactó a la Vega Baja

Para comprender el nivel de indignación social, hay que recordar qué ocurrió durante la DANA de septiembre. La gota fría dejó cantidades de lluvia nunca vistas en pocas horas, colapsando ríos, infraestructuras y hogares. Las fuertes precipitaciones provocaron la evacuación de miles de personas, daños materiales millonarios y una declaración de zona catastrófica.

Consecuencias del fenómeno meteorológico:

  • Más de 3.000 evacuados en distintos municipios.
  • Centenares de viviendas destruidas o gravemente dañadas.
  • Numerosos cultivos perdidos, afectando la economía local rural.
  • Infraestructuras viarias colapsadas.

Pese a ello, la percepción de los afectados es que no se ha actuado con la contundencia que exige una crisis de esta magnitud.

Críticas a Carlos Mazón y la gestión del Consell

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido uno de los principales blancos de las críticas. Acusado de falta de empatía, lentitud administrativa y escasa coordinación institucional, Mazón ha intentado en los últimos meses calmar los ánimos con promesas de inversión y reconstrucción.

Sin embargo, distintas plataformas ciudadanas y colectivos de damnificados aseguran que se trata de una respuesta tardía e insuficiente. En especial, se exige su comparecencia pública para aclarar cómo se gestionaron los sistemas de emergencia y qué papel jugaron los diferentes niveles de la administración.

Los manifestantes piden respuestas a preguntas clave:

  • ¿Se activaron con tiempo suficiente los protocolos de emergencia?
  • ¿Hubo avisos oficiales a la población adecuados?
  • ¿Por qué muchos municipios siguen sin ayudas siete meses después?
  • ¿Qué inversiones se han efectuado para evitar una repetición?

Un movimiento ciudadano que no deja de crecer

La plataforma vecinal organizadora de estas protestas, “La verdad de la DANA”, ha experimentado una creciente adhesión desde su creación. Formada inicialmente con vecinos de Orihuela, Almoradí, Algorfa y otros municipios afectados, hoy cuenta con miles de personas comprometidas con la causa.

A través de redes sociales, encuentros semanales y concentraciones simbólicas, los organizadores han logrado articular una voz colectiva que representa el sentir de todo un territorio olvidado ante la emergencia.

Los objetivos inmediatos del movimiento son:

  • Lograr una comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de la DANA.
  • Exigir una auditoría independiente sobre los recursos destinados.
  • Crear un plan de recuperación inmediático y bien gestionado.

Un problema estructural en el sur de la Comunidad Valenciana

Expertos en climatología y gestión territorial señalan que el sur de Alicante es una región especialmente vulnerable a fenómenos como las DANAs, en parte debido a la orografía, la falta de mantenimiento fluvial y la urbanización creciente sin planificación hidráulica.

En este contexto, organizaciones científicas y técnicas piden a los gobiernos regionales y nacionales que adopten medidas urgentes de infraestructura, plan de riesgo y políticas preventivas.

Medidas propuestas por expertos e ingenieros territoriales:

  • Desarrollar mapas de riesgo actualizado y compartidos entre administraciones.
  • Construcción de redes de drenaje inteligente en puntos conflictivos del territorio.
  • Recuperación de zonas húmedas y llanuras de inundación.
  • Revisión del modelo urbanístico en áreas sensibles.

A qué hora y dónde es la séptima manifestación

La convocatoria de esta séptima manifestación contra la gestión de Carlos Mazón y su gobierno tendrá lugar el domingo 26 de mayo a las 12:00 horas en Orihuela, concretamente en la Plaza Teniente Linares, epicentro simbólico para los vecinos.

Se espera una alta participación, fruto del malestar acumulado, la solidaridad entre municipios y la crítica ante la falta de avances palpables.

La presión ciudadana como motor de cambio

Estas movilizaciones han logrado que el debate vuelva una y otra vez al centro de la política valenciana. En un contexto preelectoral inminente, la gestión de la DANA podría tener repercusiones políticas significativas.

Cada manifestación es también un recordatorio a los líderes: la ciudadanía no olvida.

El eco social podría forzar decisiones:

  • Lanzamiento de nuevas ayudas o fondos extraordinarios.
  • Nombramiento de comisiones o representantes específicos para la zona.
  • Adopción de medidas preventivas ante nuevas DANA con más tecnología y previsión.
  • Mayor vigilancia y control del uso del suelo en zonas inundables.

Conclusiones: la lucha por no ser olvidados

Los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana no piden privilegios, sino justicia. Siete meses de silencio, burocracia y promesas han encendido el espíritu de una sociedad que fue golpeada duramente y que ahora exige respuestas claras.

La séptima manifestación no es solo una protesta: es una llamada de atención para toda España sobre los estragos del cambio climático, la falta de previsión y la necesidad urgente de una gestión pública transparente, sensible y eficaz.

Uno de los lemas más repetidos en las pancartas lo resume todo: “No fue la lluvia, fue el abandono”.

Palabras clave utilizadas

  • Manifestación DANA
  • Vega Baja inundaciones

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Diputació destina 300.000€ a escuelas rurales en 2025/26

Next Story

Reforma en el Palau de la Música para evitar inundaciones

Latest from Noticias

Go toTop