Ganadores de los Premios València 2025 ya anunciados
Reconocimiento al talento literario y creativo en lengua valenciana y castellana
Con el objetivo de fomentar la creación literaria y promover el uso del valenciano, la Diputació de València ha revelado los ganadores de los Premios València y València Nova 2025. Esta prestigiosa convocatoria, organizada por el Área de Cultura en colaboración con el Institut Alfons el Magnànim–Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, ha consolidado su papel como uno de los certámenes más relevantes del panorama literario nacional.
En total, fueron 259 obras presentadas procedentes no solo de la Comunitat Valenciana, sino también de múltiples puntos del Estado español e incluso de otros países. Una muestra clara del alcance e influencia de unos premios que se han convertido en sinónimo de calidad y oportunidades para autores consagrados y principiantes.
Premios València 2025: obras ganadoras en las diversas categorías
Los ganadores de esta edición 2025 han sido seleccionados tras un meticuloso proceso de evaluación por parte de jurados independientes y especializados. Destacan trabajos en poesía, narrativa, novela gráfica, ensayo y narrativa juvenil, realizados tanto en castellano como en valenciano.
Obras galardonadas en lengua castellana
- Poesía: “Ventanas a otra parte” del extremeño Juan Antonio González Romano. Esta obra se impuso entre más de 100 poemarios por su profundidad y estilo refinado.
- Narrativa: “Defecto de forma”, del ecuatoriano Alejandro Pérez Lugones. La novela sobresale por su estructura innovadora y tensión narrativa.
- Ensayo: “Corazones de plástico” de Jorge Freire, filósofo madrileño. Un lúcido análisis sobre las emociones en tiempos digitales.
Obras galardonadas en lengua valenciana
- Poesía: “Totes les ombres” del ilicitano Josep Lluís Roig, reconocido por su trayectoria y sensibilidad lírica.
- Narrativa: “Estació de trànsit” de Xavier Aliaga, también premiado por su novela que refleja la complejidad de las relaciones humanas.
- Novela juvenil: “Espill de terra estranya” de Teresa Broseta, una historia repleta de imaginación y valores para jóvenes lectores.
Novela gráfica y galardones València Nova
- Novela gráfica València: “Las tres maletas” de Amaya García y Leticia Martínez, una obra potente que reúne arte e historia en viñetas.
- Novela gráfica València Nova: “Constelación desaparecida”, de Maria Zumalabe (San Sebastián), premiada por su originalidad visual y narrativa.
Los Premios València Nova, destinados a jóvenes creadores menores de 31 años o autores sin obra publicada, han resultado clave para descubrir voces emergentes y empujarlas a la escena pública.
Ediciones Bromera y Edicions 96 editarán y distribuirán las obras
Un valor añadido a estos galardones es que las obras premiadas serán publicadas con el sello de Ediciones Bromera, en el caso de los textos en valenciano, y Edicions 96, para los títulos en castellano. Esto garantiza una distribución profesional y visibilidad comercial para los autores.
Además de un premio en metálico de 10.000 euros para cada ganador, el galardón incluye el compromiso con la noción de cultura pública y accesible, que hace de los premios un referente no solo por su dotación económica, sino también por su implicación social y de fomento a la lectura.
El Institut Alfons el Magnànim y la Diputació: impulsores del talento
Ambas instituciones han reafirmado con esta edición su papel como plataformas de impulso cultural. El Institut Alfons el Magnànim, vinculado a la Generalitat Valenciana desde hace décadas, promueve una cultura y pensamiento crítico conectados con la sociedad contemporánea. Por su parte, la Diputación de Valencia apuesta firmemente por democratizar el acceso a la creación y expresión artística.
Durante el anuncio, realizado esta semana, el diputado de Cultura, Paco Teruel, destacó la importancia de estos galardones para visualizar el talento valenciano y abrir puertas a nuevas generaciones de escritores e ilustradores.
“Nos sentimos orgullosos de acoger las ideas y emociones que laten en estas páginas. Es una muestra del compromiso de la Diputación con la literatura como patrimonio común”, subrayó Teruel.
Un certamen que rompe fronteras y géneros
La amplia participación y variedad geográfica de procedencia de los autores consolida el carácter internacional de los Premios València. El certamen ha ido creciendo año tras año, sumando nuevas categorías como la novela gráfica o el ensayo filosófico, que ha resultado especialmente atractivo para intelectuales jóvenes.
El formato de participación ha sido modernizado para facilitar el acceso, combinando plataformas digitales con jurados comprometidos y criterios exigentes. Esto convierte a los premios en una referencia sólida en el mapa cultural contemporáneo.
Galería de autores premiados: diversidad, frescura y mirada crítica
Una de las mayores riquezas de esta edición 2025 es la diversidad de voces premiadas:
- Narrativas que exploran los conflictos de identidad y el exilio interior.
- Poesías que ahondan en la memoria, el tiempo y la experiencia emocional.
- Ensayos comprometidos con el debate filosófico y social actual.
- Historias juveniles con perspectivas innovadoras y mensajes inclusivos.
- Novelas gráficas que combinan arte visual, historia colectiva y crítica cultural.
Los lectores podrán acceder a las obras ganadoras muy pronto, una vez se hayan formalizado los procesos de edición y distribución, previstos para los próximos meses.
Impacto cultural y compromiso con la lengua valenciana
Dentro del contexto valenciano, uno de los pilares fundamentales del certamen es la promoción de la lengua propia. Reconocer la producción literaria en valenciano no solo es un acto cultural, sino también un compromiso político con la diversidad lingüística y el tejido cultural autóctono.
Autores como Josep Lluís Roig, Teresa Broseta o Xavier Aliaga han contribuido desde hace décadas a enriquecer el panorama creativo en català-valencià, y su inclusión en los premios refuerza el equilibrio entre nuevas voces y creadores consolidados.
¿Por qué estos premios son tan relevantes para el ecosistema literario?
Los Premios València son mucho más que una convocatoria de reconocimiento literario. Representan:
- Una vitrina para autores emergentes.
- Una vía para profesionalización de escritores que aún no han tenido oportunidad de publicar.
- Una manera de incentivar el pensamiento crítico e intelectual en la sociedad actual.
- Un espacio donde conver