Fallece Manuel Torreiglesias, pionero de la salud en TVE

19 mayo, 2025
by

Fallece Manuel Torreiglesias, pionero de la salud en TVE

Manuel Torreiglesias, uno de los rostros más emblemáticos de la televisión española en materia de divulgación sanitaria, ha fallecido a los 84 años, según confirmó el Ayuntamiento de Pontedeume, La Coruña, su localidad natal. Su legado inconfundible está estrechamente ligado al magacín de salud Saber vivir, espacio que dirigió y presentó durante más de una década en Televisión Española (TVE), desde 1997 hasta 2009.

Trayectoria de un referente en comunicación y salud

Nacido en 1941 en Pontedeume, Manuel Torreiglesias inició su carrera profesional estudiando Magisterio y Filosofía, sectores donde combinó su vocación educativa con una inquietud por la comunicación. En 1964, comenzó su andadura en RTVE colaborando en programas como el concurso para escolares Cesta y Puntos, consolidando su relación con la televisión pública española.

Su faceta más destacada vendría después de licenciarse en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 1968, hecho que marcaría su verdadera pasión: divulgar temas de salud al gran público mediante un lenguaje accesible y cercano. En 1976, ya presentó y dirigió Escuela de salud, un programa pionero donde empezó a ofrecer consejos para mejorar hábitos de vida.

  • Participó en espacios de debate y actualidad como Voces sin voz (1981-1982) y Usted, por ejemplo (1982-1984).
  • También fue presentador en Radio Nacional con el programa ambiental Tiempo de vivir (1976-1982).

Saber vivir: un magacín de salud icónico

El programa Saber vivir se convirtió en un hito dentro de la programación matinal de TVE y en un referente para la educación sanitaria en España. Durante sus 12 años al frente, Torreiglesias combinó rigor médico con una empatía única, logrando captar la atención de un público transversal. En cada emisión se abordaban temas desde enfermedades comunes, alimentación saludable o estilo de vida, hasta aspectos más complejos como trastornos crónicos o salud mental.

Este espacio no solo fue un éxito televisivo sino que también dio origen a una revista con el mismo nombre, ampliando el alcance del mensaje de prevención y bienestar que Manuel Torreiglesias impulsó con su trabajo.

  • El programa se emitía inicialmente de lunes a viernes en La 1, pasando luego a La 2 los domingos.
  • A lo largo de su emisión, contó con la colaboración de numerosos especialistas médicos y expertos.

Final de una etapa y reconocimiento profesional

En mayo de 2009, Manuel Torreiglesias presentó su última emisión de Saber vivir. La rescisión de su contrato con TVE se produjo tras detectarse el incumplimiento de ciertas normas sobre publicidad en el programa. Él mismo defendió su gestión, aclarando que no había firmado contratos paralelos fuera de la cadena pública.

Tras su salida de TVE, Torreiglesias continuó su labor en televisión presentando el programa de salud + Vivir en Intereconomía hasta 2013, reafirmando su compromiso con la divulgación sanitaria.

Su labor fue ampliamente reconocida en vida con galardones como:

  • Micrófono de Oro (2008)
  • Antena de Oro (2011)

Además, su municipio natal, Pontedeume, lo nombró hijo predilecto, destacando su contribución como uno de los más destacados presentadores de radio y televisión en España.

Legado y huella en la divulgación de la salud

Manuel Torreiglesias dejó una profunda huella en la manera en que se comunica la información sanitaria en España. Su estilo claro, directo y pedagógico convirtió la televisión en una herramienta esencial para concienciar sobre la importancia de la prevención, el autocuidado y los buenos hábitos.

Saber vivir no sólo impulsó una nueva forma de entender la salud en medios masivos, sino que sentó las bases para los formatos actuales que combinan entretenimiento con educación médica. El legado de Torreiglesias sigue vivo en el corazón de quienes crecieron con sus consejos y en la programación televisiva que continúa apostando por la divulgación sanitaria accesible y de calidad.

Contribución a la salud pública y educación

  • Fomentó una cultura de prevención y vida saludable adaptada a la audiencia general.
  • Democratizó el acceso a información médica confiable, acercando expertos a la pantalla.
  • Pionero en integrar contenidos científicos con lenguaje sencillo, facilitando la comprensión del público.

Mientras muchos recuerdan su voz serena y cercana, el impacto de Manuel Torreiglesias trasciende el tiempo y la pantalla, estableciéndose como un modelo a seguir para comunicadores y profesionales de la salud.

Despedida y homenaje desde Pontedeume

El Ayuntamiento de Pontedeume expresó su pesar por la pérdida de este insigne vecino, recordándole como un hijo predilecto cuya trayectoria fue un orgullo para la comunidad gallega y para toda España. En redes sociales y medios locales se multiplicaron los testimonios de cariño y reconocimiento a quien durante más de 50 años dedicó su vida a informar y cuidar a la ciudadanía.

Conclusión

Manuel Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión: fue un divulgador apasionado que entregó su vida a la misión de educar en salud, transformar hábitos y mejorar la calidad de vida de millones de españoles. Su fallecimiento marca el fin de una etapa decisiva en la historia de la comunicación sanitaria en España, pero su legado perdurará en cada consejo, cada programa y en el ejemplo de compromiso con el bienestar colectivo.

En suma, Manuel Torreiglesias será recordado como un verdadero pionero que supo unir medicina, comunicación y pedagogía para hacer de la salud un asunto de todos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Prorrogan investigación por tragedia del hinchable en Mislata

Next Story

Ironman 70.3 València 2026 será el 19 de abril

Latest from Noticias

Go toTop