Icono del sitio Locos por Valencia

Diputación impulsa plan patrimonial con inversión de 12 millones

Diputación impulsa plan patrimonial con inversión de 12 millones

Una apuesta firme por la protección del patrimonio histórico de la provincia

La Diputación de Valencia ha reactivado uno de los programas más emblemáticos en materia cultural: el Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico. Con una inversión global de 12 millones de euros, la corporación provincial apuesta por restaurar y conservar bienes de gran valor histórico y artístico repartidos por toda la provincia. Esta iniciativa no solo busca preservar la memoria colectiva, sino también dinamizar el tejido económico y turístico de los municipios.

El patrimonio como motor cultural y social

El proyecto, defendido por Vicent Mompó, presidente de la Diputación, se presenta como una herramienta fundamental para proteger el legado histórico de los pueblos valencianos. Mompó ha recalcado que esta inversión se convierte en “una oportunidad para poner en valor las señas de identidad de nuestro territorio”, reactivando edificios emblemáticos y recuperando elementos del pasado que permanecían en estado de abandono.

Objetivos claves del plan provincial

La iniciativa contempla los siguientes objetivos estratégicos:

Con este impulso, la Diputación reafirma su compromiso con una cultura cercana, accesible y respetuosa con la identidad histórica del territorio.

Un plan abierto a todos los municipios

El nuevo Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico beneficiará a todos los ayuntamientos de la provincia de Valencia, sin importar su tamaño o población. Las actuaciones previstas cubrirán desde pequeños bienes de carácter etnográfico hasta construcciones civiles, religiosas o defensivas de gran porte.

Acciones prioritarias en toda la provincia

Entre los tipos de actuaciones subvencionables se incluyen:

Además, se podrá intervenir en el interior de los inmuebles patrimoniales para adecuarlos como espacios culturales, museos o centros de interpretación.

Un proceso ágil y transparente de adjudicación

La Diputación ha diseñado unas bases claras para que las entidades locales puedan acceder a las ayudas con garantías y rapidez. En palabras de Reme Mazzolari, diputada de Cooperación Municipal, se ha configurado un proceso simplificado de concurrencia competitiva que prioriza la viabilidad de los proyectos, su impacto cultural y su capacidad de generar beneficios sociales.

Cómo acceder a las ayudas

Los ayuntamientos interesados podrán presentar propuestas durante los próximos meses. El plan establece:

Además, se fomentará la colaboración con técnicos especializados en arqueología, restauración y otras disciplinas para garantizar una intervención rigurosa y respetuosa con el bien protegido.

El compromiso de las localidades valencianas con su historia

Decenas de municipios ya han manifestado su interés por esta nueva línea de fondos. Muchos de ellos cuentan con edificaciones históricas emblemáticas que constituyen un pilar cultural y turístico esencial para la comunidad.

Patrimonios singulares en vías de recuperación

Algunos ejemplos de patrimonio potencialmente beneficiario del plan son:

Estos enclaves, además de su valor estético y cultural, se perciben como catalizadores del turismo y la regeneración urbana.

Reactivar la identidad desde la conservación

Para la Diputación, recuperar el patrimonio no es simplemente un ejercicio estético, sino un compromiso con las raíces, la historia y el bien común. “Es una cuestión de identidad, dignidad y oportunidad”, ha subrayado Mompó, señalando que muchas generaciones han construido con esfuerzo estos bienes que hoy necesitan atención.

Además, el plan permite una relectura contemporánea del patrimonio, que puede albergar actividades culturales, exposiciones o servicios comunitarios. De esta forma, no se trata solo de conservar, sino de dar nueva vida a lo antiguo.

Impacto económico y turístico del programa

La inversión en patrimonio tendrá también efectos tangibles sobre el desarrollo económico local. Se prevé que el plan genere:

La integración del patrimonio en las estrategias turísticas municipales supone una fórmula probada de atracción y diferenciación territorial.

Una hoja de ruta clara y sostenible

La sostenibilidad es otro eje del plan. Todos los proyectos deberán cumplir criterios de eficiencia energética, uso racional de materiales y técnicas de restauración avaladas por expertos. Se priorizará el uso de materiales tradicionales compatibles con la estructura original de los inmuebles.

Coordinación con otras administraciones

El plan de recuperación se desarrolla en coordinación con:

Este trabajo colaborativo garantiza una visión técnica rigurosa, integradora y territorialmente equilibrada.

Mirar al futuro a través del pasado

Con este ambicioso plan, la Diputación de Valencia convierte el patrimonio histórico en una palanca de futuro. A través de una inversión sin precedentes, se plantea no solo salvaguardar los bienes patrimoniales, sino devolverles su contexto vivo para nuevas generaciones.

Se trata, en definitiva, de un ejemplo claro de cómo la administración pública puede combinar conservación, desarrollo sostenible y cohesión territorial en una misma política.

Conclusión

El Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico de la Diputación de Valencia se presenta como un proyecto integral, renovador y transformador. A través de sus 12 millones de euros de inversión, permitirá regenerar partes esenciales de nuestra historia colectiva, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanos y territorio.

Una vez más, la provincia valenciana lidera con su apuesta por un patrimonio vivo, dinámico y al servicio de la comunidad.

Salir de la versión móvil