Icono del sitio Locos por Valencia

Diputación refuerza apoyo a comparsas de Moros y Cristianos 2025

Diputación refuerza apoyo a comparsas de Moros y Cristianos 2025

Impulso institucional a una tradición centenaria

Las fiestas de Moros y Cristianos, una de las manifestaciones culturales con mayor arraigo en la Comunitat Valenciana, recibirán un fuerte respaldo de la Diputación de Valencia de cara a su celebración en 2025. La institución ha anunciado una ampliación de las ayudas económicas destinadas a las comparsas y filaes, reafirmando su apuesta por la preservación y promoción de esta tradición histórica y popular.

Este compromiso se traduce en la consolidación del plan de subvenciones iniciado en 2023, con el objetivo de apoyar el trabajo de las agrupaciones festeras y dar visibilidad al enorme potencial social, turístico y económico que generan las fiestas de Moros y Cristianos en la provincia.

Una inversión en cultura, identidad y dinamización local

Según ha señalado el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, este programa de ayudas no solo tiene un valor simbólico, sino que representa una inversión tangible en cultura e identidad. En palabras del presidente:

“Las fiestas de Moros y Cristianos no son cosa del pasado, sino un elemento dinamizador para muchos municipios y una seña de identidad que debemos preservar entre todos.”

Además de su vertiente cultural, estas fiestas favorecen la economía local, ya que movilizan a miles de personas, generan actividad en sectores como la hostelería, la confección de trajes, la música y el turismo, y fomentan la participación ciudadana.

Más de 200.000 euros en ayudas para 2025

Por segundo año consecutivo, la Diputación abrirá una convocatoria pública de subvenciones dirigida a las comparsas y filaes que organizan fiestas de Moros y Cristianos en la provincia de Valencia. Para 2025, el presupuesto previsto supera los 200.000 euros, manteniendo la línea ascendiente en la dotación económica iniciada en la legislatura anterior.

¿Qué entidades pueden beneficiarse?

Estas ayudas están especialmente dirigidas a:

La convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva y premiará especialmente la calidad del programa festivo, el valor histórico de la celebración y el nivel de participación ciudadana.

Fiestas con sello turístico y proyección internacional

Varias fiestas de Moros y Cristianos en la provincia de Valencia están reconocidas oficialmente como Fiestas de Interés Turístico. Entre ellas destacan localidades como Bocairent, Ontinyent, Alcoi o Xàtiva, cuyos desfiles y escenificaciones reúnen cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Un patrimonio cultural compartido

Estas celebraciones, que recrean las batallas históricas entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista, forman parte del ADN de muchas comarcas valencianas como:

La Diputación subraya la necesidad de seguir impulsando, protegendo y profesionalizando estas festividades, adaptándolas también a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

Plan estratégico para el mundo festero

Además del apoyo económico, la Diputación trabaja en la elaboración de un plan estratégico global para el mundo festero, que incluirá líneas de acción como:

Este plan responde a una demanda histórica de las agrupaciones festeras, que buscaban una mayor sintonía con las administraciones públicas para profesionalizar sus estructuras y mejorar la proyección exterior de sus fiestas.

Entidad federativa como interlocutor clave

El papel de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos (FEMICV) ha sido crucial para impulsar esta colaboración institucional. Desde su constitución, la FEMICV ha defendido la necesidad de consolidar un marco estable de subvenciones, proporcionando además información técnica, asesoramiento y representación a nivel autonómico y estatal.

Gracias a esta interlocución, se ha logrado avanzar en la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial para varias fiestas, dotarlas de mayor financiación y reforzar su presencia en ferias de turismo nacional e internacional.

Nuevas oportunidades para fiestas más sostenibles e inclusivas

Dentro del compromiso asumido para 2025, también destacan las líneas de apoyo para modernizar los modelos festivos. Se concederán ayudas específicas para proyectos que fomenten:

De esta forma, la Diputación busca acompañar a los municipios en la transición hacia fiestas más accesibles, responsables y representativas de la sociedad actual.

Participación, identidad y legado: pilares del modelo festero valenciano

Las fiestas de Moros y Cristianos responden a un modelo único basado en la participación masiva de la ciudadanía, el amor por la historia y el deseo de celebrar la convivencia y la diversidad cultural. Su continuidad depende, no solo del entusiasmo popular, sino del respaldo institucional que asegure su crecimiento ordenado y sostenible.

La Diputación de Valencia da así un paso más en su papel de custodio del patrimonio inmaterial valenciano, acompañando a los municipios en el desarrollo de unas fiestas que continúan emocionando, uniendo generaciones y proyectando al mundo la riqueza cultural de nuestras comarcas.

Calendario previsto y próximos pasos

Se prevé que la convocatoria oficial de ayudas se publique durante el último trimestre de 2024, para permitir a las asociaciones festivas planificar las celebraciones de Moros y Cristianos 2025 con tiempo y seguridad.

Documentación y criterios de evaluación

Las agrupaciones interesadas deberán presentar:

Los criterios de evaluación incluirán el impacto socieconómico del programa, su repercusión cultural y mediática, los esfuerzos por fomentar la igualdad e inclusión, así como la colaboración con otras entidades locales.

Conclusión: un compromiso firme con el futuro de la fiesta

Con la renovación de este plan de subvenciones, la Diputación de Valencia demuestra su compromiso con el patrimonio festivo, reforzando una alianza con las entidades que hacen posible cada desfile, cada entrada y cada noche de fiesta. Su inversión en las fiestas de Moros y Cristianos 2025 no es solo un acto de apoyo cultural: es también una apuesta por la cohesión social, la economía local y la proyección internacional de la identidad valenciana.

Las campanas ya suenan en pueblos y comarcas, anunciando que la fiesta sigue viva… y con más fuerza que nunca.

Salir de la versión móvil