Diputació impulsa 22 proyectos de memoria histórica en Valencia

22 mayo, 2025
by

Diputació impulsa 22 proyectos de memoria histórica en Valencia

Un compromiso firme con la recuperación de la memoria democrática

La Diputació de València da un paso decisivo en la consolidación del compromiso institucional con la recuperación de la memoria democrática e histórica en la provincia. A través de una nueva línea de ayudas en 2024, la entidad financia 22 proyectos dirigidos a la conservación, investigación y difusión de espacios vinculados a la Guerra Civil y la represión franquista.

Con una inversión que supera los 296.000 euros, estos proyectos seleccionados contribuyen a preservar lugares emblemáticos y promover el conocimiento del legado histórico más reciente de la Comunitat Valenciana, alineándose con la Ley de Memoria Democrática nacional y autonómica.

Una convocatoria pionera en 2024 con gran respuesta municipal

La primera convocatoria de subvenciones para proyectos enfocados en la recuperación y señalización de espacios de memoria histórica ha alcanzado una fuerte acogida. El objetivo central es apoyar proyectos impulsados por ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales, que permitan poner en valor aquellos lugares que fueron escenarios relevantes durante la Guerra Civil y el período franquista.

Según informó la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, esta línea de financiación refleja “la voluntad política de construir un relato democrático con base en el conocimiento del pasado, para garantizar que hechos traumáticos no vuelvan a repetirse”.

Objetivos principales de la convocatoria

  • Recuperar patrimonios físicos vinculados a la represión y a la lucha antifranquista.
  • Señalizar espacios de memoria para favorecer la interpretación histórica.
  • Difundir el conocimiento histórico en la ciudadanía mediante herramientas educativas y culturales.
  • Fomentar el turismo de memoria como vía de desarrollo local sostenible.

Proyectos seleccionados: una diversidad de enfoques y territorios

Los 22 proyectos aprobados proceden de todos los rincones de la geografía valenciana. Desde pequeñas localidades hasta grandes municipios, cada iniciativa responde a la necesidad de recordar y honrar los valores democráticos.

Ejemplos destacados

  • Alzira llevará a cabo la recuperación del refugio antiaéreo “Cucó” para su uso educativo y turístico.
  • Burjassot trabaja en la señalización de una antigua cárcel franquista y en la recuperación de testimonios locales.
  • Riba-roja de Túria pondrá en valor los antiguos campos de concentración del término municipal.
  • Ayora prevé la rehabilitación de una antigua sede de comités populares durante la guerra.

Estos proyectos reflejan iniciativas en distintos ámbitos: desde la rehabilitación arquitectónica hasta la investigación documental y la creación de rutas señalizadas para la interpretación del pasado.

Una estrategia territorial para consolidar la memoria democrática

Desde la Delegación de Memoria Histórica de la Diputació, se promueve una estrategia integral que permita a los municipios convertir sus espacios en herramientas formativas, culturales y turísticas. El objetivo es ir más allá del recuerdo e impulsar una didáctica pública de los derechos humanos.

Beneficios de los proyectos subvencionados

  • Consolidación de espacios de alto valor simbólico e histórico.
  • Generación de empleo local en obras de restauración y señalización.
  • Incorporación de contenidos históricos en las redes educativas municipales.
  • Creación de itinerarios culturales que enriquecen la oferta turística.
  • Rescate de voces silenciadas y construcción del relato colectivo.

Con ello, Valencia se consolida como una de las provincias pioneras en el impulso institucional a favor de la memoria democrática.

Más allá de la recuperación: una apuesta por la divulgación

Además de actuar sobre el patrimonio físico, muchas de las propuestas subvencionadas incorporan componentes como publicaciones, exposiciones, obras teatrales o documentales que permiten acercar al gran público las historias olvidadas.

Este enfoque múltiple consigue que los testimonios locales pasen de la esfera privada a la memoria compartida, promoviendo una conciencia crítica sobre los procesos históricos vividos en el siglo XX.

Propuestas innovadoras para contar el pasado

  • Exposiciones fotográficas itinerantes sobre la vida en la retaguardia valenciana.
  • Representaciones teatrales sobre los comités populares y la resistencia antifranquista.
  • Documentales con testimonios orales de supervivientes y familiares de represaliados.
  • Material didáctico para centros escolares con enfoque en la memoria democrática.

Colaboración con entidades memorialistas y universidades

Uno de los motores clave detrás del éxito de esta convocatoria ha sido la estrecha coordinación entre las instituciones públicas y los colectivos dedicados a la defensa de la memoria histórica.

Universidades como la Universitat de València y entidades como CEAR, Foro por la Memoria e Intersindical Valenciana han prestado asesoramiento, recursos y logística para el desarrollo de varios de los proyectos seleccionados.

Ventajas de esta red colaborativa

  • Mayor rigor científico y metodológico en los resultados finales.
  • Acceso a archivos y bases de datos históricos relevantes.
  • Aporte multidisciplinar desde la historia, la pedagogía, el arte y la antropología.
  • Sensibilización comunitaria con foros públicos y actividades participativas.

Hacia un mapa provincial de memoria democrática

Uno de los grandes logros previstos a medio plazo es la creación de un mapa interactivo de espacios de memoria en la provincia de Valencia. A partir de los proyectos financiados en 2024, se trazará una red de lugares emblemáticos fácilmente localizables por la ciudadanía y visitantes.

Este mapa no solo será una herramienta de consulta digital, sino también una guía de recorridos temáticos que permitirán entender, desde el territorio, las diferentes etapas del conflicto y la resistencia democrática.

Características del futuro mapa

  • Plataforma digital accesible con geolocalización de espacios señalizados.
  • Información detallada sobre cada lugar: contexto histórico, imágenes, testimonios.
  • Conexión entre distintas rutas de memoria: antifranquista, carcelaria, cultural.
  • Material descargable para docentes, investigadores y turistas.

Un paso más hacia la justicia, la verdad y la reparación

Con la financiación de estos 22 proyectos, la Diputació reafirma su compromiso con los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que inspiran la memoria democrática en España. La recuperación de estos espacios no solo representa un acto simbólico, sino también una medida tangible de dignificación de las víctimas del franquismo.

Mensaje institucional

La diputada Rosa Pérez Garijo ha destacado que “sin memoria, no puede haber democracia sólida. Apostamos por un modelo local de memoria que conecte con las vecinas y vecinos, que visibilice a quienes fueron silenciados y que se base en el respeto y la justicia”.

Este trabajo planificado y comprometido refuerza la identidad democrática valenciana y proyecta un mensaje claro: el pasado no se olvida, se recuerda para construir un futuro más justo.

Conclusión: Memoria con presente y futuro

Los 22 proyectos financiados en 2024 no son un punto de llegada, sino el inicio de un proceso territorial, participativo y educativo sin precedentes. La Diputació de València, con esta iniciativa, se posiciona como un órgano institucional que comprende la importancia de trabajar desde la historia para fomentar la convivencia y los valores democráticos.

Frente a los intentos de borrar o relativizar el pasado, esta apuesta por la recuperación de la memoria histórica abre ventanas a la verdad, a la justicia y al diálogo

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Reforma en el Palau de la Música para evitar inundaciones

Next Story

Funeral de Estado por víctimas de la Dana anunciado por Sánchez

Latest from Noticias

Go toTop