Icono del sitio Locos por Valencia

Criminalidad baja un 20,4% en Torrent en 2025

Criminalidad baja un 20,4% en Torrent en 2025

Torrent registra un notable descenso en delitos durante los primeros meses de 2025

La ciudad de Torrent, ubicada en la provincia de Valencia, ha iniciado el año 2025 con una importante noticia para sus habitantes: la criminalidad convencional ha descendido un 20,4% durante el primer trimestre del año. Así lo ha anunciado el Ministerio del Interior, destacando esta significativa bajada como una de las más relevantes dentro de la Comunitat Valenciana.

Este descenso refleja el impacto positivo de nuevas estrategias de seguridad ciudadana implementadas en los últimos años, así como el trabajo conjunto entre administraciones públicas y cuerpos de seguridad. La reducción del delito en Torrent supone un impulso a la calidad de vida de sus ciudadanos y una señal clara de que la prevención y la coordinación dan resultados tangibles.

Violencia contra la mujer a la baja: Torrent refuerza la protección

Uno de los aspectos más destacados por las autoridades es la reducción de casos de violencia de género, que se encuentran por debajo de la media nacional y autonómica. Según los datos oficiales, Torrent ha conseguido minimizar este tipo de delitos mediante una serie de medidas centradas en la prevención, atención integral a las víctimas y colaboración efectiva entre las instituciones.

En ese sentido, el Ayuntamiento ha invertido en programas de sensibilización, asistencia psicológica y protección directa de mujeres en situación de riesgo, además del fortalecimiento de la Unidad de Protección de la Policía Local.

Estrategias implementadas contra la violencia de género

La labor desarrollada ha dado como resultado un descenso significativo y progresivo de denuncias por violencia machista. Además, se han atendido más de 300 mujeres en situación de vulnerabilidad solo en el primer trimestre.

Participación ciudadana y nuevas tecnologías en la lucha contra el crimen

Desde el consistorio torrentino se atribuye este logro al fortalecimiento de la seguridad urbana a través de la participación activa de la ciudadanía. La implementación de modernos sistemas tecnológicos de vigilancia y control ha permitido anticiparse a conductas delictivas y mejorar los tiempos de respuesta.

Herramientas tecnológicas clave utilizadas

Estas iniciativas no solo han reducido la incidencia de delitos convencionales como los hurtos, sino que también han incrementado la sensación de seguridad y confianza en fuerzas de seguridad.

La Policía Local y su papel fundamental en la seguridad de Torrent

La Policía Local de Torrent ha sido uno de los pilares fundamentales para lograr este descenso en criminalidad. Según el Ayuntamiento, este cuerpo ha incrementado su presencia en calles y barrios, gracias a una reorganización de recursos y una mayor dotación presupuestaria.

Además, se han incorporado nuevos agentes dedicados a reforzar la unidad de proximidad, atendiendo de manera personalizada a los vecinos y fomentando una cultura de prevención, mediación y resolución de conflictos.

Resultados obtenidos por la Policía Local

El concejal de seguridad ciudadana, Raúl Claramonte, ha destacado que “los buenos resultados son fruto del trabajo constante y conjunto con los cuerpos de seguridad del Estado. Torrent es hoy una ciudad más segura gracias al compromiso de todos”.

Delitos convencionales: análisis por categorías

El informe del Ministerio del Interior también desglosa los tipos de delitos convencionales que han mostrado una reducción más notoria. Entre ellos se encuentran:

Esta evolución favorable no solo beneficia a la ciudadanía, sino que también posiciona a Torrent como un referente de convivencia y civismo en la Comunitat Valenciana.

Impacto en la percepción de seguridad de los vecinos

El descenso de la criminalidad ha tenido un efecto directo en la percepción de seguridad por parte de los vecinos de Torrent. Según encuestas realizadas por el área de seguridad ciudadana, más del 78% de los habitantes considera ahora que la ciudad es “segura” o “muy segura”.

Además, ha aumentado el grado de confianza en los cuerpos de seguridad, así como la disposición de los ciudadanos a colaborar con ellos, lo que refuerza el concepto de seguridad compartida.

Factores que han influido en la percepción positiva

El consistorio aspira a mantener esta tendencia mediante nuevas acciones tanto a nivel educativo como comunitario y tecnológico.

Colaboración institucional: una clave en el éxito

El descenso del 20,4% en la criminalidad en Torrent es también resultado de una colaboración efectiva entre distintas instituciones. Ayuntamiento, cuerpos de seguridad del Estado, entidades educativas y organizaciones sociales han trabajado en conjunto para combatir tanto los delitos como las causas estructurales que los generan.

Por ejemplo, el Plan Municipal de Seguridad ha recibido respaldo técnico y operativo del Ministerio del Interior, así como del Gobierno de la Generalitat Valenciana, dando lugar a una red de trabajo sólida y coordinada.

Perspectivas para los próximos meses

Las autoridades locales han expresado su compromiso con seguir reforzando las políticas de seguridad ciudadana. Entre las medidas previstas se encuentran:

Estas acciones buscan consolidar los avances logrados y garantizar que Torrent no solo mantenga sus índices de baja criminalidad, sino que avance hacia una comunidad más segura, cohesionada y participativa.

Conclusión: Torrent, ejemplo de ciudad segura en 2025

El descenso del 20,4% en la criminalidad convencional en Torrent durante el primer trimestre de 2025 no es fruto del azar. Es el resultado de estrategias firmes, políticas públicas coordinadas y una participación social activa. El municipio avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad en el que la convivencia, la prevención del delito y la protección de sus ciudadanos son una prioridad.

Gracias a la inversión en tecnología, refuerzos policiales, programas sociales y atención a los colectivos vulnerables, Torrent se presenta como un referente dentro de la Comunitat Valenciana, demostrando que es posible construir una ciudad segura, moderna y solidaria.

Salir de la versión móvil