Icono del sitio Locos por Valencia

CSIF protesta en Hospital General por derechos laborales

CSIF protesta en Hospital General por derechos laborales

El sindicato CSIF convoca una concentración en defensa del personal del Hospital General de Valencia

El Hospital General de Valencia fue el escenario, este miércoles, de una concentración convocada por el sindicato CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) con el objetivo de denunciar el deterioro de las condiciones laborales del personal sanitario y administrativo del centro. La protesta, que tuvo lugar frente a las puertas del hospital, reunió a profesionales de distintas áreas que clamaban por mejoras urgentes en materia de empleo, seguridad laboral y respeto institucional.

Una situación insostenible dentro del hospital

Desde hace varios meses, trabajadores del Hospital General Universitario de Valencia han denunciado a través del sindicato la falta de personal, la sobrecarga de trabajo y las carencias estructurales en el centro sanitario. Según CSIF, el deterioro de las condiciones laborales se ha ido agravando, afectando tanto al bienestar del personal como a la calidad de la atención a los pacientes.

Entre los problemas más graves señalados por el sindicato se encuentran:

Los representantes sindicales calificaron de “grave y preocupante” el entorno de trabajo del hospital, que consideran “abandonado por la administración”.

CSIF exige una negociación real con la Generalitat

Durante la concentración, los portavoces del sindicato CSIF reclamaron una reunión urgente con responsables de la Generalitat Valenciana para abordar las demandas del colectivo. La central sindical considera prioritario que se adopten medidas para mejorar la plantilla del Hospital General, se refuercen los servicios sanitarios prioritarios y se incremente la inversión en recursos humanos y materiales.

Reivindicaciones principales de CSIF ante Sanidad

Entre las peticiones expresadas por los manifestantes, destacan las siguientes:

“No solo estamos defendiendo nuestros derechos laborales; estamos luchando también por una sanidad pública digna y de calidad para todos los valencianos”, subrayaron los representantes sindicales frente al edificio principal del recinto hospitalario.

El Hospital General de Valencia, uno de los más afectados por la sobrecarga sanitaria

El Hospital General Universitario de Valencia es uno de los centros más emblemáticos y concurridos de la Comunidad Valenciana. Cada día, cientos de pacientes acuden a sus instalaciones para recibir atención en distintas especialidades médicas. Sin embargo, ese alto nivel de asistencia está contrastando con la escasez de recursos humanos y materiales denunciada por el CSIF.

La situación se ha agravado a raíz de la pandemia de COVID-19, pero según el sindicato, aún no se han restablecido los niveles mínimos óptimos de personal y mucha de la contratación adicional se ha eliminado con la excusa del fin de la emergencia sanitaria.

Impacto en los pacientes por la falta de personal

El déficit de profesionales está afectando directamente a la atención al paciente:

“Estamos viendo cómo la falta de inversión en personal repercute directamente en la salud de los ciudadanos. No hay suficientes profesionales para atender toda la demanda. Y quienes estamos aquí, trabajamos al límite de nuestras fuerzas”, denunció una enfermera durante la protesta.

Apoyo ciudadano y presencia sindical continua

La concentración del CSIF recibió el respaldo de numerosas personas que mostraron su apoyo al personal sanitario a través de carteles, mensajes en redes sociales y presencia durante la protesta. A su vez, el sindicato reafirmó su compromiso con la defensa de los trabajadores del sector público sanitario y aseguró que mantendrá acciones similares en caso de no obtener respuesta de la administración.

“Vamos a seguir saliendo a la calle las veces que hagan falta hasta que nos escuchen. No podemos permitir el deterioro de la sanidad pública ni el maltrato institucional hacia quienes la sostienen cada día”, afirmó un portavoz del CSIF.

Acciones futuras previstas por el sindicato

La central sindical anunció que planea intensificar su calendario de movilizaciones si no hay avances significativos por parte de la Conselleria de Sanitat. Entre las medidas barajadas están:

CSIF continúa liderando el movimiento sindical en el ámbito sanitario con el objetivo de lograr mejoras tangibles para los empleados públicos y crear un entorno laboral más saludable y eficiente.

Contexto laboral en la sanidad valenciana

La protesta en el Hospital General se enmarca dentro de un clima de creciente malestar en el sector sanitario valenciano. En los últimos años, la falta de estabilidad laboral, los retrasos en la ejecución presupuestaria y la carencia de actualización en los convenios han generado un profundo descontento en amplias capas del personal sanitario.

Factores que han contribuido al deterioro del sistema

Entre los factores más relevantes que han afectado negativamente al sistema de salud público valenciano, se encuentran:

Esta situación ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de replantear la estrategia de gestión sanitaria, tal como demandan sindicatos como el CSIF. Reclaman que la defensa de los derechos laborales debe ir de la mano de una apuesta decidida por garantizar la cobertura de servicios con estándares de calidad.

Conclusiones: una llamada de atención a las autoridades

La protesta organizada por el sindicato CSIF frente al Hospital General Universitario de Valencia no es un hecho aislado, sino un síntoma del cansancio acumulado en el sector sanitario. Las deficiencias laborales y estructurales que atraviesa el sistema público de salud en la Comunidad Valenciana exigen respuestas firmes, compromiso institucional y soluciones duraderas.

Desde la central sindical han manifestado estar abiertos al diálogo, pero señalan que no cederán en su lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores. Y es que, como aseguran, «una sanidad fuerte comienza con profesionales valorados, cuidados y escuchados».

Ahora, la pelota está en el tejado de las autoridades sanitarias valencianas, que tendrán que decidir si optan por continuar con la actual política de aparente desatención o si, por el contrario, abren un nuevo ciclo

Salir de la versión móvil