Admisión FP abierta en Comunidad Valenciana: 160.000 plazas disponibles
La Formación Profesional amplía su horizonte en la Comunidad Valenciana
La Formación Profesional (FP) se consolida como una de las opciones educativas más atractivas en la Comunidad Valenciana. Con el arranque del periodo de admisión para el curso 2024-2025, el sistema educativo valenciano pone a disposición de los estudiantes más de 160.000 plazas en ciclos formativos, marcando un récord y demostrando el firme compromiso por darle protagonismo a la FP como vía directa a la empleabilidad.
Este proceso de admisión llega acompañado de novedosas modalidades de aprendizaje, opciones de formación dual, y atención especial a las necesidades del tejido económico y social de la región.
¿Cuándo y cómo solicitar plaza para la FP 2024-2025?
El proceso de admisión de ciclos formativos de grado Básico, Medio y Superior ya ha abierto el plazo para nuevas inscripciones. La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha destacado la importancia de realizar el procedimiento de manera telemática a través de su portal oficial, habilitado para una gestión eficiente y accesible para todos los usuarios.
- Periodo de solicitud: Del 24 de mayo al 3 de junio de 2024.
- Publicación de resultados provisionales: 5 de julio de 2024.
- Reclamaciones: Del 5 al 9 de julio de 2024.
- Matrícula: Según el ciclo y turno, la matrícula se llevará a cabo entre el 15 y el 17 de julio.
Los interesados deberán registrarse previamente con su identidad digital o clave de acceso facilitada por la Generalitat Valenciana.
Novedades para el curso 2024-2025: Más ciclos y nueva FP Intensiva
Como parte del impulso de la nueva ley de Formación Profesional, la oferta educativa de FP se amplía para cubrir más perfiles profesionales y necesidades del mercado. Este curso destaca por la incorporación de una nueva modalidad: la FP Intensiva, una propuesta orientada a fortalecer la vinculación con el mundo laboral.
Claves de la FP Intensiva
- Mayor protagonismo de la formación en centros de trabajo.
- Los estudiantes combinan teoría y práctica de forma equilibrada.
- El último año puede realizarse íntegramente en una empresa colaboradora.
- Permite una especialización técnica real en cada sector.
Durante este curso, la FP Intensiva comenzará como experiencia piloto en algunos centros, con la meta de extenderse progresivamente al resto de la comunidad educativa.
Una oferta formativa diseñada para el empleo
La Comunidad Valenciana ha realizado un análisis del mercado laboral y ha reformado la estructura y oferta de ciclos para alinearse con los sectores económicos estratégicos de la región. Esto incluye desde áreas industriales hasta servicios digitales, pasando por energías renovables, comercio y sanidad.
Ámbitos profesionales con alta demanda:
- Sanidad y cuidados personales
- Transición ecológica y energías renovables
- Digitalización y tecnologías de la información
- Industria inteligente y automatización
- Turismo, hostelería y restauración
- Administración y gestión empresarial
En total, la FP valenciana ofrecerá algo más de 5.000 grupos completos con todas las modalidades de aprendizaje, sumando más de 160.000 plazas activas.
Modalidades de estudio: adaptadas a todos los perfiles
La Formación Profesional en la Comunidad Valenciana presenta un abanico de posibilidades adaptadas a diferentes ritmos y necesidades personales. De este modo, se promueve una formación accesible, inclusiva y flexible.
Modalidades disponibles:
- FP Presencial: Ideal para quienes pueden acudir regularmente al centro educativo.
- FP Semipresencial: Compatible con el empleo u otras responsabilidades.
- FP a Distancia: Permite la formación 100% online con tutorización digital.
- FP Dual: El alumnado realiza parte del curso en una empresa, favoreciendo la alternancia entre estudio y trabajo remunerado.
- FP Intensiva: Nueva modalidad que combina aprendizaje académico y experiencia prolongada en empresas del sector.
Además, se mantendrán los planes de mejora de inserción laboral y actualización continua del profesorado para asegurar una formación de calidad orientada a los desafíos actuales del mercado.
Las cifras del crecimiento de la FP en la Comunidad Valenciana
El aumento del interés en la FP ha sido notable en los últimos años. Desde 2015, el número de plazas ofertadas se ha incrementado un 30%. Este crecimiento no solo se refleja en matrícula, sino también en las empresas que colaboran para prácticas o formación dual.
Indicadores clave:
- 160.000 plazas disponibles para el curso 2024-25.
- Más de 5.000 grupos educativos distribuidos por toda la comunidad.
- Participación de más de 12.000 empresas colaboradoras.
- Incremento de plazas duales en un 22% respecto al curso anterior.
Estas cifras evidencian un esfuerzo estructurado por modernizar la FP valenciana y posicionarla como llave directa para acceder a puestos de alta cualificación técnica.
¿Quién puede solicitar plaza en la Formación Profesional?
La admisión en FP está abierta a distintos perfiles académicos y profesionales dependiendo del tipo de ciclo:
Requisitos generales:
- FP Básica: Dirigida a jóvenes entre 15 y 17 años sin titulación de ESO, para reconectar con el sistema educativo.
- FP Grado Medio: Acceso con título de ESO, prueba de acceso o Grado Básico.
- FP Grado Superior: Requiere título de Bachillerato, Grado Medio o superar la prueba correspondiente.
También existen plazas adaptadas a personas adultas, así como para quienes deseen un reciclaje profesional mediante los certificados de profesionalidad disponibles en el modelo modular.
Iniciativas complementarias de la FP valenciana
La Generalitat impulsa planes que complementan la formación técnica, con el fin de brindar competencias transversales y facilitar la inserción profesional.
Programas de apoyo:
- Mentoría empresarial: Empresas locales orientan a estudiantes en su proceso de formación práctica.
- Formación en competencias digitales: Especialmente en FP industrial y administrativa.
- FP Emprendedora: Talleres y proyectos para desarrollar ideas de negocio desde el aula.
- Módulos de inglés técnico: Clases enfocadas al vocabulario propio del sector profesional elegido.
Con estas medidas, se potencia un perfil profesional más completo y competitivo.
Cómo acceder al proceso de admisión: trámites y documentación
Para participar en el proceso de admisión es imprescindible completar la preinscripción online a través del portal tecfp.gva.es. Los pasos a seguir son:
Paso a paso para la inscripción:
- Acceder con certificado digital, Cl@ve o sistema de identificación facilitado por la GVA.
- Elegir modalidad, grado y especialidad deseada.
- Adjuntar documentación académica